
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico

Bolsonaro dice que en Brasil "no necesitamos de la Amazonía para expandir el agronegocio"
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este viernes que no es necesario utilizar territorio amazónico para expandir el agronegocio en su país, en un aparente giro sobre sus posiciones ambientales durante su participación en la Cumbre de las Américas en Estados Unidos.
"No necesitamos del territorio amazónico para expandir el agronegocio", dijo el líder de extrema derecha, quien tradicionalmente se expresa de forma favorable a la explotación económica de la selva tropical, que se extiende por ocho países de América Latina aunque la mayor parte está dentro de Brasil.
Bolsonaro dedicó buena parte de su discurso de 15 minutos a la cuestión ambiental, tema que el anfitrión Estados Unidos destacó en la agenda de la cita hemisférica que se celebra esta semana en Los Angeles.
El gobernante se refirió además al periodista británico Dom Phillips y al experto indigenista Bruno Araújo Pereira, desaparecidos desde el domingo en una región remota de la Amazonía brasileña, manteniendo en vilo a grupos de la sociedad civil, ambientalistas y líderes políticos de Brasil
"Desde el primer momento nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Federal se han destacado en la búsqueda incansable de esas personas", dijo.
La mención llega justo después de que el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas calificó de "extremadamente lenta" la respuesta de Brasilia frente a la desaparición de Phillips y Pereira.
La instancia expresó preocupación por la desaparición de ambos, así como por los ataques contra activistas, periodistas y ambientalistas en Brasil.
En declaraciones anteriores, Bolsonaro ha responsabilizado de forma indirecta a Phillips y Pereira por la desaparición. "Fueron para una aventura, esperamos por lo peor (...) En esa región generalmente hay que entrar con escolta", declaró el jueves a periodistas.
Por otro lado, calificó de "simplemente fantástica" su primera reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden, celebrada el jueves en paralelo de la Cumbre.
"Estoy realmente maravillado", subrayó Bolsonaro, fervoroso aliado del expresidente republicano Donald Trump (2017-2021), y quien en varias ocasiones colocó en duda el resultado electoral de 2020 que llevó a su rival demócrata al poder.
"Sentí del presidente Biden mucha sinceridad y mucha voluntad de resolver ciertos problemas", señaló el brasileño sin especificar los detalles abordados en la reunión.
R.Lee--AT