
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido
-
El jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de una nueva reunión con EEUU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU

Ale, el nuevo rinoceronte blanco del zoológico de Cuba
Ale, un rinoceronte blanco bebé, que nació el 9 de junio en La Habana, se pasea curioso con su madre Katherine por la pradera del Zoológico Nacional de Cuba, cuyos responsables buscan contribuir a la preservación de esta especie amenazada por la caza furtiva en África.
El nacimiento "tiene un valor muy grande sobre todo porque estamos ayudando, Cuba está aportando su grano de arena a la conservación de esta especie que está tan amenazada", dice a la AFP Alexander Arango, técnico especialista en fauna exótica y encargado de los rinocerontes del parque.
Parado frente a una amplia meseta verde poblada de diferentes especies animales, el especialista explica que se está "formando un banco genético que puede en un futuro" permitirles "introducir algunos de estos individuos en parques nacionales de África", donde la especie está muy afectada por la caza furtiva que alimenta el lucrativo negocio de los cuernos de estos mamíferos para mercados de Asia.
Sería una retribución a la región de donde vinieron Katherine y Alexander, los padres de Ale, que fueron parte de una donación de 10 rinocerontes de Namibia, en 2013.
El recién nacido es el segundo ejemplar de este tipo que nace en 18 años en este parque temático, ubicado a las afueras de La Habana. La primera fue su hermana Mel, que llegó al mundo en 2019.
Abierto a las afueras de La Habana, el parque temático ha visto nacer a tres ejemplares de este tipo en 21 años. La última había sido su hermana Mel, que llegó al mundo en 2019.
Las cerca de 150 cebras, una decena de hipopótamos, dos jirafas, entre otros animales que habitan esta pradera del zoológico, conocieron a Ale solo unos días después de su alumbramiento, cuando Katherine subió una loma con él, desde el extremo apartado que eligió para el parto.
El día en que la nueva cría nació, Katherine se fue sola a ese lugar para parir, sin que los técnicos del parque intervinieran. "Quisimos que todo fuera lo más natural posible", señala Arango.
- "Roce con los demás animales" -
Pero a diferencia de lo que hizo con Mel, a Ale "lo subió mucho más rápido" a la pradera, "estaba mejor preparada", dice el técnico, que cree que solo los visitaron en el lugar del alumbramiento Alexander, padre de Ale, y las hembras de su grupo.
"Cuando Mel nació", se tardó más en sacarla. "Los animales bajaban a conocerla, bajaron los elefantes, que estaban aquí, bajaron las otras hembras a conocer la cría, bajaron los ankoles porque realmente el nacimiento fue a nivel, tanto animal como personal, todos los animales estaban interesados en conocerla", añadió.
Con sus 80 kilos, el pequeño Ale, que nació de 30 a 40 kilos, corretea ahora detrás de su mamá, que lo lleva por toda la pradera para que tenga "roce con los demás animales, para que se adapte a los visitantes y a las guaguas (autobuses)", señala su cuidador.
"Se llama Ale porque su papá se llama Alexander, entonces es su primer hijo varón, entonces se le puso el nombre de Ale", explica el técnico, que se llama igual.
Con ocho rinocerontes blancos y cuatro negros, el Zoológico Nacional de Cuba tiene uno de los mayores grupos en exhibición de estos mamíferos entre zoológicos de Latinoamérica, dice orgulloso Arango.
"La idea era volver a retomar la reproducción, entre otras cosas y refrescar sangre", introduciendo "nuevos genes a la población que ya teníamos" en el parque antes de que llegaran los rinocerontes de Namibia, que en un momento interrumpieron su reproducción.
Ch.P.Lewis--AT