
-
General golpista gana presidenciales en Gabón con 90% de los votos
-
Más de 30 muertos en la ciudad ucraniana de Sumi por un bombardeo ruso
-
Un bombardeo israelí daña uno de los pocos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
China pide a EEUU "suprimir completamente" los aranceles recíprocos
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños

Los lagos de montaña de los Pirineos, "centinelas" del calentamiento global
Un equipo de investigadores equipado con material científico y gran resistencia asciende hasta los lagos de montaña salvajes de los Pirineos, cordillera que separa Francia y España, donde detectó grandes cantidades de partículas contaminantes.
Esos lagos "son los centinelas del calentamiento global", asegura Dirk Schmeller, de 51 años.
"Llevo un tiempo yendo a la montaña, veo todos los cambios y, para validar estos cambios, necesito realizar un análisis científico", agrega, mientras ordena dispositivos de medición, pipetas y otros útiles de trabajo.
Este profesor e investigador del Instituto Nacional Politécnico de Toulouse (sur de Francia) realizó junto a su compañera Adeline Loyau un estudio que revela la presencia de 151 moléculas tóxicas en ocho lagos en altitud de los Pirineos.
El experto alemán en ecología funcional y tres miembros de su equipo realizan una serie de pruebas a más de 1.600 metros de altura sobre Aulus-les-Bains, en el fondo de un valle próximo a la frontera española.
Si los glaciares, que habrán desaparecido de esta cordillera del suroeste de Europa para 2050, son la prueba más reveladora del cambio climático, "los lagos son una fuente de vida y son muy sensibles, por lo que son un buen indicador", explica.
- La acción humana -
El investigador y su equipo visitan tres veces al año cada uno de los 28 lagos pirenaicos para realizar mediciones: evolución de la temperatura, acidez y nivel de oxígeno, así como biodiversidad presente en esta masa de agua de menos de una hectárea.
Gracias a su especialización en zoología, Schmeller examina el zooplancton, en primera línea de los cambios del ecosistema, y realiza sorprendentes pruebas con hisopos en renacuajos, con el fin de detectar enfermedades vinculadas a la degradación de la calidad del agua.
"La proporción de algas potencialmente tóxicas también ha aumentado, lo que es un efecto de los cambios globales inducidos por la acción humana, la introducción de peces, el alza de las temperaturas, la contaminación", enumera el investigador, que empezó sus trabajos sobre los Pirineos en 2007.
Entre los principales problemas figura la presencia masiva de dos moléculas tóxicas --diazinón y permetrina--, utilizadas como repelentes contra los insectos y que los excursionistas o los rebaños en el veranero llevan a estas altitudes.
Para sus análisis, el científico integra en su equipo a expertos de varias disciplinas: química, microbiología, zoología, pero también del estudio de la calidad del agua, como Pauline Benzi, que esta estudiante de doctorado considera "coherente" con la necesidad de proteger el medio ambiente.
- Alertar al público -
Mientras contempla el agua clara del estanque de Alate, a 1.868 metros de altitud, Dirk Schmeller lamenta también la presencia de DDT, un insecticida prohibido desde los años 1970, arrastrado por la lluvia.
"Se encuentra incluso en los polos Norte y Sur. Por supuesto, lo encontramos aquí", asegura el científico, para quien la crema solar, que llevan los turistas, es otro factor contaminante.
Dirk Schmeller y Adeline Loyau celebraron la buena acogida en los medios de comunicación de su estudio. Para ellos, "la salud ambiental, animal y humana están vinculadas". "Si destruimos los lagos de montaña, ¡corremos más riesgos de enfermar!".
El investigador intenta alertar de este peligro, compartiendo las bambalinas de sus investigaciones y divulgándolas para el gran público en un canal de YouTube.
"Ante el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, todo el mundo debe estar preparado a cambiar de modo de vida, nuestra forma de consumir, nuestro confort, nuestro lujo", estima.
"Para nosotros es importante sensibilizar a todos los públicos, porque no podemos continuar como hasta ahora", agrega.
Y.Baker--AT