
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico

Guatemala busca evitar la extinción del Niño Dormido, un lagarto venenoso
Antes de liberarlo en el bosque, Juan sujeta con destreza de la cabeza y el cuerpo un ejemplar del venenoso Heloderma charlesbogerti, un lagarto endémico del oriente de Guatemala al borde de la extinción.
Por su caminar lento y actitud pasiva los lugareños también lo conocen como Niño Dormido, apelativo que además le da el nombre al Parque Regional Municipal donde acaba de ser liberado tras ser rescatado de una aldea en el municipio de Cabañas.
El reptil toca el suelo y con paciencia se pierde entre la vegetación.
Juan Alvarado, de 68 años, guardabosques del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) en el parque, cuenta a la AFP que la especie ha sido víctima del temor que despierta por su veneno que puede llegar a ser mortal, y también leyendas ancestrales sobre malos presagios al encontrarlo.
"Heloderma visto, heloderma muerto", dice Alvarado que advertían pobladores de esta región de bosques semiáridos en el valle del río Motagua, parte baja de la Reserva de la Biosfera Sierra de las Minas entre los departamentos (provincias) orientales de El Progreso, Zacapa y Chiquimula.
El hombre de cabello cano, quien ha dedicado 17 años a la protección de este lagarto de escamas oscuras con puntos y anillos amarillos, agrega que la especie también ha sido traficada ilegalmente hacia Europa como mascotas.
"Los europeos anteriormente daban (pagaban) hasta 2.000 dólares por un espécimen", menciona Alvarado.
- Unos 600 ejemplares -
El heloderma mide entre 20 y 42 centímetros y en cautiverio puede llegar a vivir un promedio de 23 años. Se alimenta principalmente de huevos y pichones de aves. De su veneno y bacterias en la saliva se investigan propiedades medicinales para enfermedades como la diabetes y el cáncer, comenta Juan.
Hace casi dos décadas se estimaba que la población de helodermas rondaba los 200 ejemplares. En la actualidad, las autoridades consideran que existen alrededor de 600 especímenes adultos en estado silvestre, la mayoría con chips de identificación y rastreo.
Algunos que son hallados por familias en zonas pobladas son entregados a esta reserva forestal bajo un programa de educación ambiental, que incluye el cambio por alimentos.
El reptil también ha sufrido pérdida en su hábitat por la expansión de cultivos agrícolas, incendios forestales y el cambio climático, entre otros factores.
El CONAP junto a otras organizaciones como la Fundación Defensores de la Naturaleza mantienen una estrategia para proteger el hábitat y evitar la extinción de la especie.
El Niño Dormido está considerado como "en peligro de extinción", según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
N.Mitchell--AT