
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal

Ranas endémicas son principal atracción en cordillera Escalera en Perú
Especies de ranas endémicas de cautivadora belleza, mamíferos y aves silvestres figuran entre los principales atractivos turísticos del área de conservación de la cordillera Escalera, una zona natural protegida entre los Andes y la selva al este de Perú, que recorrió la AFP.
Cubierta principalmente de selva tropical, la zona es altamente biodiversa por ser hábitat de especies animales en peligro de extinción, particularmente anfibios.
Una espectacular y pequeña rana transparente, conocida popularmente como "rana de cristal" (Hyalinobatrachium carlesvilai), deja ver sus órganos y solo se puede distinguir con linternas o escuchando su canto en medio del espeso follaje. Es una de las más buscadas por los biólogos y observadores internacionales de anfibios.
Según el guía e ingeniero forestal de la zona, Angel Chujutalli, la cereza de la torta en la reserva son las especies de ranas endémicas de ese bosque, como la Ranitomeya variabilis y la Ameerega bassleri.
Aunque no afectan a los humanos, ambas son venenosas, lo que añade más expectativa a la aventura de visitar la zona.
Los anfibios figuran en la Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, un acuerdo que vela para que el negocio de especímenes no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies.
El área de Conservación Regional Cordillera Escalera existe desde 2005 y tiene una superficie de 149.870 hectáreas. Se ubica en la región San Martín, al noreste de Perú.
También alberga gran cantidad de especies de mamíferos entre los que destaca el otorongo (Panthera onca) y su variante, el evasivo otorongo melánico.
Según Gabriel, un lugareño, "el otorongo te sigue, normalmente, pero no te come".
En las mañanas, calentando sus alas con los primeros rayos del sol, van apareciendo en el dosel coloridas aves como la Tangara del Paraíso y el endémico picaflor Ermitaño de Koepcke, quien lleva el nombre de la ornitóloga y exploradora alemana María Emilia Ana Koepcke, muerta en un accidente de aviación en la amazonia peruana en 1971.
La amplia y única diversidad de flora y fauna de la cordillera atrae a biólogos y observadores internacionales de aves y anfibios.
En Perú, San Martín es la región más deforestada desde que se lleva registro detallado, entre 2001 hasta 2018. El 26% de sus bosques ha sido talado, unas 436.512 hectáreas, bajo la presión de impulsar la industria de palma aceitera y otros cultivos extensivos que aniquilan la Amazonia.
En la noche, la inconfundible melodía de insectos, aves, anfibios y otros animales nocturnos quiebra el silencio humano de esas horas. Es el momento en que la obscuridad cobra repentino ritmo, dando paso a la vida silvestre.
Ch.Campbell--AT