
-
Pakistán afirma estar "listo" para "defender su soberanía" en plenas tensiones con India
-
Denunciante de Epstein y del príncipe Andrés se suicida en Australia
-
El jefe del BM dice que el sector privado debe contribuir en la reconstrucción de Ucrania
-
El Banco Mundial insta a los países en desarrollo a buscar acuerdos comerciales con EEUU "lo antes posible"
-
Trump elimina la oficina encargada de la diplomacia climática de EEUU
-
La UE dice que queda "mucho trabajo" por delante para un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
Aumenta la presión para ratificar el tratado que protege la altamar
-
Los jesuitas piden perdón en Colombia por los abusos sexuales de un sacerdote a ocho menores
-
España adjudicó 46 contratos a empresas de defensa israelíes desde la guerra de Gaza
-
Protestan en República Dominicana para exigir más frenos a migración desde Haití
-
Los funerales más multitudinarios de los últimos años
-
El FBI detiene a una jueza en EEUU por obstruir el arresto de un migrante mexicano
-
El periodista de AFP Jacques Moalic, sobreviviente del campo de Buchenwald, murió a los 102 años
-
Rusia e Irán esperan un fuerte aumento de sus intercambios comerciales
-
Brasil investiga un presunto esquema nacional de fraude a jubilados
-
Bayer no descarta abandonar el glifosato a raíz de las múltiples demandas
-
Hallan en Perú restos de una mujer de élite de la primera civilización de América
-
Trump y Zelenski se reúnen al margen del funeral del papa en Roma
-
Los beneficios de Alphabet aumentan un 46% en el primer trimestre por la nube y la IA
-
Gorras con el lema "Trump 2028" en venta en la tienda virtual del presidente de EEUU
-
Alemania rebaja al 0% su previsión de crecimiento para 2025 a causa de los aranceles
-
La estudiante de secundaria asesinada el jueves en Francia recibió 57 puñaladas
-
Irán y EEUU celebran tercera ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Enrique y Meghan reclaman mayor protección de los niños frente a las redes sociales
-
Una obra desaparecida de Andy Warhol podría haber sido tirada a la basura en Países Bajos
-
Barça, con pie y medio en la final, visita a un Chelsea con ganas de batalla
-
Católicos chinos en duelo por la muerte del papa se preguntan por el futuro de la iglesia
-
Australia creará una reserva estratégica de minerales críticos
-
Ejecutan con inyección letal a un hombre que se ofreció a morir en Alabama
-
El impacto de la guerra comercial, cada vez más tangible en EEUU, según un informe de la Fed
-
El funeral del papa Francisco comienza en presencia de líderes y miles de personas
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acuden al funeral del papa
-
Vigilia en Argentina a la espera de la misa para despedir al papa Francisco
-
Los dirigentes y miembros de la realeza que acudirán al funeral del papa el sábado
-
El programa para seguir el adiós al papa Francisco
-
Irán y EEUU celebran nueva ronda de conversaciones sobre programa nuclear
-
Un fervor popular inunda el funeral de Francisco, el "papa de los pobres"
-
Francisco, el "papa de los pobres", inicia su último viaje
-
Melania Trump tendrá una cena en el Air Force One en vez de un regalo de cumpleaños
-
Trinidad y Tobago celebra elecciones con la oposición como favorita
-
Acusado de matar a ejecutivo de la salud en Nueva York se declara no culpable
-
Trump dice que Rusia y Ucrania están "muy cerca" de un acuerdo tras conversaciones en el Kremlin
-
Argentina y Ecuador, las economías que más crecen en América Latina, según el FMI
-
El FBI detiene a jueza en EEUU por obstruir arresto de un migrante mexicano
-
Ruanda y RD Congo se dan una semana para esbozar un acuerdo de paz
-
Defensa Civil gazatí reporta al menos 40 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Acusado de asesinar a ejecutivo de seguros médicos en Nueva York se declara no culpable
-
"Hecho en EEUU": una marca de lencería, amenazada por aranceles de Trump
-
Ruanda y RD Congo fijan 2 de mayo como fecha límite para un acuerdo de paz
-
Envían a prisión en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción

"¡Te mato!", ambientalistas mexicanos viven con el miedo a cuestas
En los bosques de oyamel del oeste de México, donde millones de mariposas monarcas ofrecen majestuosas danzas, el legado de su guardián, Homero Gómez, sigue vivo dos años después de su presunto homicidio.
Las investigaciones de la fiscalía, aún en marcha, sugieren que Homero, de 50 años y quien denunciaba la tala ilegal, corrió la misma suerte de otros ambientalistas asesinados. En total 30 durante 2020, según un registro de la ONG inglesa Global Witness.
Esa cifra representó un aumento de 67% con respecto a 2019 y convirtió a México en el segundo país más letal para los ecologistas, detrás de Colombia, de acuerdo con la ONG.
"El legado que dejó (Homero) y esa iniciativa que tenía está en todos nosotros", dice Olegario Sánchez a la AFP durante uno de los agotadores recorridos de vigilancia por las montañas del santuario de mariposas monarcas El Rosario, en el municipio de Ocampo (estado de Michoacán), que dirigía su amigo.
Ingeniero agrónomo, Gómez dedicó buena parte de su vida a la protección del hábitat de estos frágiles insectos ocres, que viajan cada año 5.000 km huyendo del invierno de Canadá y permanecen en México de noviembre a marzo.
Denunciante de taladores clandestinos, el activista desapareció el 13 de enero de 2020 y su cuerpo fue encontrado el 29 de ese mes en un pozo de agua.
- "Fue un asesinato" -
La fiscalía de Michoacán, que no atendió solicitudes de entrevista de la AFP, señala que la muerte se debió a "asfixia mecánica por sumersión (...) con traumatismo craneoencefálico". Para la familia, no hay duda de que fue asesinado.
"No fue un accidente, fue un asesinato. No sé a quién quieran encubrir o qué está pasando", asegura a la AFP Rebeca Valencia, viuda de Homero, quien no ve avances en las pesquisas y teme que el expediente se archive.
Ante la impunidad que rodea estos crímenes, "nuestra expectativa es de mucha preocupación", advierte por su parte a la AFP Gabriela Carreón, del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA).
Cerca de uno de los incontables racimos de mariposas dormidas que cuelgan de los árboles, los compañeros de Homero sonríen con nostalgia al recordarlo.
"Él era una persona con mucho ánimo" y su fuerza permanecerá "en todos nosotros, no en uno, en todos, somos 260 y los 260 seguimos en esa misma línea de poder continuar los trabajos" de vigilancia y reforestación, añade Sánchez, de 40 años.
Estos centinelas, algunos armados con machetes, caminan hasta 20 km diarios día y noche cuidando que el ganado no se coma los oyameles y pinos recién plantados, y protegiéndolos de incendios y de los depredadores del bosque, a menudo vinculados con grupos criminales.
En el sendero turístico del santuario, también se observan policías.
Homero, quien había ganado reconocimiento internacional por su labor, también se dedicaba a gestionar recursos para la reserva ante autoridades ambientales.
"No me dejen el bosque solo. Ustedes cuídenme el bosque y yo busco recursos", recuerda Juan González que les decía su colega.
- Venciendo el miedo -
Aunque la defensa del medio ambiente se tornó para ella en una sentencia de muerte, Filiberta Nevado, de 66 años, no abandona la protección del bosque de Zacacuautla (Hidalgo, centro). En octubre de 2020, un talador la abordó para decirle: "¡Si algo me pasa, te mato!".
De larga cabellera, esta mujer guía a un grupo de periodistas durante un recorrido por las zonas más afectadas.
En la caminata, la AFP constató la presencia de hombres con motosierras encendidas que abandonaron el lugar al ver a los reporteros.
"¡Esto es clandestino!", exclama Filiberta, señalando decenas de troncos de árboles regados en el camino de terracería.
Más adelante, frente a decenas de tocones de árboles cortados, la activista explica que su lucha consiste en denunciar a talamontes, ayudada por llamadas de vecinos, aunque pocas veces las autoridades les hacen caso.
"Ahorita ya puedo estar aquí sin ponerme a llorar, pero me provoca una tristeza infinita, y no por mi generación (...), sino por las generaciones que vienen que sufrirán la falta de agua", comenta.
Tras una conversación con otros pobladores sobre los últimos árboles derribados, advierte que las amenazas nunca la detendrán.
"No podría dejarme dominar por el miedo. No, más bien me domina la tristeza y la tristeza me mueve a hacer lo que sea", afirma antes de volver a casa para cuidar a sus borregos.
T.Wright--AT