
-
El neutrino "pesa" menos de lo que se pensaba
-
Protesta de transportistas contra la extorsión en Perú
-
República Dominicana rinde homenaje a Rubby Pérez, la voz del merengue
-
Líderes de América Latina prometen unidad ante la guerra comercial de Trump en la cumbre Celac
-
República Dominicana busca agilizar la entrega de cuerpos tras el desplome de una discoteca
-
"Nuestros hijos están en peligro", advierten familias de rehenes tras la reanudación de la ofensiva israelí en Gaza
-
Noboa y González cierran sus campañas presidenciales en un estratégico puerto ecuatoriano
-
Fiscales de EEUU piden abandonar los cargos contra un salvadoreño acusado de liderar la MS-13 en la costa este
-
JPMorgan Chase y Morgan Stanley superan expectativa de resultados en el primer trimestre
-
La emisiones asociadas a la producción de chips para la IA se cuadruplicaron en un año, según Greenpeace
-
Los hermanos Menéndez enfrentan audiencia en EEUU en busca de nueva sentencia
-
Los vinos franceses de Borgoña se lanzan a la carrera por descarbonizar su producción
-
Familias piden a la ONU intervenir por venezolanos en EEUU deportados a El Salvador
-
Hamás afirma que el plan de Francia de reconocer al Estado palestino es un "paso importante"
-
Zelenski afirma que Rusia está "arrastrando" a Pekín al conflicto al reclutar a ciudadanos chinos
-
Indígenas de Latinoamérica y Oceanía: la inesperada alianza de cara a la COP30
-
Netflix contesta ante la justicia francesa las estrictas reglas de difusión de obras audiovisuales
-
En la constelación de Virgo, el intrigante "despertar" de un agujero negro
-
Di María y Paredes son investigados por apuestas ilegales en Italia
-
El papa Francisco, "contento" de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia
-
Firmas japonesas crean una estación de tren en una semana con impresión 3D
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff mantiene reuniones en Rusia
-
ONU: las acciones de Israel amenazan "la capacidad futura" de los palestinos de vivir en Gaza
-
La inflación en Alemania se desaceleró en marzo al 2,2% interanual
-
VTubers, divas digitales japonesas a la conquista de Occidente
-
Ejecución pública en Afganistán de cuatro hombres condenados por asesinato
-
La Corte Suprema de EEUU ordena "facilitar" el regreso de un salvadoreño expulsado por error
-
Irán pide un acuerdo "real y justo" con EEUU en las negociaciones sobre su programa nuclear
-
China sube al 125% los aranceles a los productos de EEUU
-
Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinos
-
El Senado de EEUU aprueba al candidato de Trump para dirigir las fuerzas armadas
-
Trump amenaza a México con aranceles y sanciones hasta que "dé a Texas el agua que le debe"
-
Salah renueva y cumplirá una década en el Liverpool
-
El emisario estadounidense Steve Witkoff llegó a Rusia
-
La UE protegerá su economía si EEUU no cambia de postura, advierte un comisario europeo
-
Un ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 10 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Ejecutivo español de Siemens muere junto a su familia en un accidente de helicóptero en Nueva York
-
Xi insta a la UE a "resistir juntas" al "hostigamiento"
-
Los nuevos comandos de Hamás operan en el secretismo
-
Panamá permitirá despliegue de militares de EEUU en áreas adyacentes al canal
-
República Dominicana despide a fallecidos en colapso de discoteca
-
Turistas españoles y piloto mueren en accidente de helicóptero en Nueva York
-
Cazan al español Ballester orinando durante el Masters de Augusta
-
Seis muertos en accidente de helicóptero turístico en Nueva York
-
Cardi B y Zoe Saldaña se unen al luto por tragedia en Dominicana
-
Proteccionismo de Trump favorece acuerdo Mercosur-UE, según presidente de Uruguay
-
Seis muertos en accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York
-
Un dolor que "no se calma": funeral colectivo tras tragedia en Dominicana
-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca

¿Cuáles son las verdaderas intenciones de Rusia en Ucrania?
¿Riesgo inminente de invasión o intimidación para imponer sus puntos de vista a Occidente? Las tropas rusas concentradas en la frontera de Ucrania ofrecen a Moscú un amplio abanico de opciones, según los expertos, que creen más probable una intervención militar selectiva que una operación masiva.
El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió el viernes en Ginebra con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, en un momento de máxima tensión entre Moscú, por un lado, y Washington y sus socios europeos, por otro.
Blinken advirtió que si Rusia cruza la frontera provocaría una reacción "rápida y dura" de Estados Unidos, que sospecha que Moscú quiere invadir Ucrania.
El Kremlin, aunque niega cualquier plan de ataque, insiste en que la desescalada requiere garantías escritas para su seguridad, en particular con respecto a la OTAN, que planea reforzar su presencia en esta zona de histórica influencia rusa.
En las últimas semanas Rusia ha desplegado varias decenas de miles de soldados, tanques y artillería cerca de la frontera ucraniana, con la ayuda de recursos militares procedentes del extremo oriental del país.
El viernes, Ucrania anunció que había sufrido un ciberataque contra varios de sus ministerios. En paralelo, varios buques rusos de desembarco de tanques y tropas abandonaron el Báltico en los últimos días y se dirigen al sur, probablemente hacia el Mar Negro.
Además, "los rusos han anunciado un ejercicio a gran escala en Bielorrusia, del 9 al 20 de febrero, en el que están trasladando todo tipo de material militar, aviones de combate, misiles antiaéreos, etc.", afirma William Alberque, director de investigación del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS).
Como resultado, "Ucrania estará completamente rodeada por casi un centenar de grupos de combate conjuntos rusos", afirma: al norte, Bielorrusia, al sur, la presencia rusa en la península ucraniana de Crimea anexionada en 2014, y al este, el Donbass, sumido en una guerra con los separatistas prorrusos.
- Factor climático -
"Desde el punto de vista militar, Rusia se está preparando para toda la gama de eventualidades, desde la agitación psicológica --a través de medios cibernéticos e informativos,- hasta una invasión masiva", señala Mathieu Boulègue, del 'think tank' británico Chatham House.
Para Moscú, la cuestión ya no es "si", sino "cuándo" y "cómo" intervenir en Ucrania, dijo el experto, que cree que "Rusia solo está esperando una excusa".
Sobre todo porque Moscú está bajo la presión del tiempo porque es "difícil mantener a 85.000 o 100.000 soldados lejos de sus bases durante mucho tiempo. Hay que mantener su capacidad operativa y su despliegue tiene un coste logístico importante", señala Boulègue.
Además, está el factor climático.
"En mi opinión, Rusia tiene una ventana de oportunidad ahora y hasta que las temperaturas empiecen a subir de nuevo en Ucrania. A partir de la primavera, los vehículos blindados serían una pesadilla para maniobrar en terrenos empapados", dice William Alberque.
Algunos servicios de inteligencia militar europeos, especialmente los franceses, son mucho más prudentes que los estadounidenses sobre las intenciones ofensivas rusas en Ucrania.
Los cuatro expertos entrevistados por AFP creen que la opción más probable es atacar objetivos estratégicos sin cruzar la frontera.
"Las fuerzas concentradas a lo largo de la frontera ucraniana no son suficientes para una invasión y ocupación masiva del país", dijo Pavel Baev, del Peace Research Institute de Oslo, recordando que "cuando la Unión Soviética invadió Checoslovaquia en 1968, envió al menos el doble de tropas que las que Rusia ha desplegado en la frontera ucraniana".
Según el investigador, la escalada adoptará más bien la forma de "ataques aéreos, contra los que Ucrania es vulnerable" debido a la falta de defensas aéreas y fuerzas aéreas fuertes.
"Rusia no tiene interés en invadir Ucrania. El coste político y militar de ocupar ese territorio sería demasiado grande. Putin no necesita esto para crear una forma de victoria", coincide Mathieu Boulègue.
"Podría limitarse a utilizar fuego de artillería y ataques aéreos para decapitar los centros de mando y control ucranianos, para destruir su capacidad de represalia, sin tener que desplazar tropas rusas", añade.
Un análisis que también comparte Keir Giles, del Conflit Studies Research del Reino Unido. "Moscú puede lograr sus objetivos por muchos otros medios que invadiendo Ucrania. Rusia ya ha conseguido su objetivo principal: empujar a Estados Unidos a discutir el futuro de la arquitectura de seguridad europea", afirma.
Ch.Campbell--AT