
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"
-
El nominado por Trump para dirigir la NASA "priorizará" la misión a Marte
-
EEUU denegará visas por contenido en redes sociales que considere "antisemita"
-
EEUU impone nuevas sanciones al programa nuclear iraní en vísperas de sus negociaciones
-
Francia lucha por encontrar un nuevo hogar para dos orcas tras el cierre de un parque
-
Hace 8.500 años cazadores recolectores consiguieron cruzar el Mediterráneo hasta Malta
-
El rey Carlos III recuerda los valores compartidos y pregona la paz en Italia
-
El jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Jefe del Pentágono advierte de la expansión "excesiva" de China en el continente
-
Alcaraz se lleva un susto ante Cerúndolo y Tabilo apea a Djokovic en Montecarlo
-
El antiguo Balón de Oro Fabio Cannavaro deja de ser entrenador del Dinamo Zagreb
-
Un incendio en un hogar de ancianos en China deja 20 muertos
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

Sangrientos ataques del EI en Siria e Irak reavivan el temor a un resurgimiento del grupo
El grupo Estado Islámico (EI) atacó casi simultáneamente una cárcel con yihadistas en el noreste de Siria y una base militar en Irak la noche del jueves, dejando decenas de muertos y reavivando el temor a un resurgimiento del grupo yihadista.
De momento, los yihadistas no comentaron los ataques y no hay indicios de que estén coordinados, pero los analistas afirman que el grupo EI trata de reforzar su arsenal para reorganizarse en ambos países.
En Siria, los combates comenzaron después de que los yihadistas asaltaran el jueves en la noche la cárcel de Ghwayran, en Hasakeh, que alberga a 3.500 prisioneros acusados de pertenecer al grupo, incluyendo supuestos líderes, informó el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos (OSDH).
Al menos 20 miembros de las fuerzas kurdas y 16 combatientes del EI murieron durante el ataque, que desencadenó combates aún en curso en el interior y cerca del centro de detención, precisó el OSDH, basado en el Reino Unido pero con fuentes en el terreno.
"Varios prisioneros lograron escapar", añadió la ONG, sin precisar cuántos, estimando que se trata del mayor asalto desde la derrota del EI en 2019 en Siria, cuando el grupo fue expulsado de su último bastión en el este.
En Irak, once soldados iraquíes murieron en la provincia de Diyala, en el este, en otro ataque del grupo islamista.
- "Resurgimiento del EI" -
En Hasakeh, los enfrentamientos provocaron cortes de electricidad y forzaron a cientos de personas a huir.
Los combatientes del EI se atrincheraron en las casas cercanas a la prisión, utilizando a veces a los residentes como escudos, mientras las fuerzas kurdas luchaban por recuperar el control de la zona.
Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), el ejército de facto que gestiona la administración semiautónoma de los kurdos, informaron en un comunicado haber detenido a 89 prisioneros que trataron de escapar.
Combatientes del EI de una zona cercana "están disparando con fuego pesado en un intento de dar esperanza a los reclusos dentro de la prisión", añadieron las FDS.
La coalición internacional contra el EI, liderada por Estados Unidos, confirmó el ataque y agregó que las FDS habían sufrido bajas, sin especificar el número de víctimas.
El EI "sigue siendo una amenaza existencial en Siria y no se puede permitir que se regenere", dijo la coalición en un comunicado el jueves.
"Las fugas de las cárceles y los motines han sido un elemento central del resurgimiento del EI en Irak y suponen una grave amenaza en Siria en la actualidad", afirmó por su parte Dareen Khalifa, analista del International Crisis Group.
También subrayó que muchas prisiones de las zonas de Siria gobernadas por los kurdos, donde se encuentra gran parte del antiguo "ejército" del EI, son escuelas reconvertidas y poco adecuadas para mantener a los detenidos.
Según las autoridades kurdas, que controlan un amplio territorio en el norte de Siria, unos 12.000 yihadistas de más de 50 nacionalidades están detenidos en cárceles bajo su control.
Y.Baker--AT