
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal
-
La UE busca adaptarse al "cambio de paradigma" del sistema global de comercio
-
Los principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
La pena de prisión de un soldado estadounidense en Rusia es reducida de casi cuatro años a siete meses
-
La UE debe adaptarse a un "cambio de paradigma" en el sistema global de comercio
-
Un muerto en un bombardeo israelí en el sur de Líbano
-
Carlos III inicia una visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
La lucha contra la mortalidad materna se estanca, alerta la ONU
-
Habitantes de Bangkok rehuyen vivir en rascacielos inquietos tras potente sismo
-
Un sobreviviente del campo nazi de Buchenwald recuerda su liberación 80 años después
-
Un jurado de EEUU ordena a Chevron pagar 745 millones por contaminar unos pantanos
-
China promete mantenerse como lugar "seguro" para las inversiones extranjeras
-
Lunes negro en las bolsas por el temor a una guerra comercial a gran escala
-
Del Elba al Ebro, los grandes ríos europeos invadidos por los microplásticos
-
El pánico por los aranceles de Trump causa colapso de las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil por los aranceles de Trump desploma las bolsas asiáticas
-
El pánico bursátil crece mientras el mundo busca rebajar los aranceles de Trump
-
Al menos 44 muertos por bombardeos israelíes el domingo en Gaza, según defensa civil
-
Le Pen, inhabilitada, denuncia ante simpatizantes en París una "decisión política"
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos

Biden apuesta a recuperar la producción de semiconductores en EEUU
Joe Biden busca responder a una de las emergencias económicas del momento asociándose el viernes al anuncio del gigante Intel de una inversión masiva de 20.000 millones de dólares para producir en Estados Unidos chips electrónicos, cuya escasez alimenta una creciente inflación.
El presidente estadounidense insiste en que la inflación galopante en Estados Unidos está directamente relacionada con los problemas de las cadenas de suministro globales e insta a los fabricantes a recuperar la producción nacional, en particular de semiconductores.
Estos chips informáticos son esenciales para una gran cantidad de sectores y productos, desde automóviles y teléfonos inteligentes hasta equipos médicos e incluso aspiradoras.
Intel dijo el viernes que comenzará la construcción de dos fábricas de semiconductores cerca de la capital del estado de Ohio, Columbus, a finales de año, con el objetivo de iniciar la producción de chips a partir de 2025.
"El anuncio de hoy es el último indicador de progreso en los esfuerzos de la administración Biden-Harris para acelerar la fabricación nacional de bienes críticos como los semiconductores, para abordar los cuellos de botella a corto plazo de la cadena de suministro, revitalizar nuestra base de fabricación y crear buenos empleos aquí en casa", dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Intel planea contratar 3.000 nuevos empleados para estos sitios, cuya construcción involucrará a 7.000 trabajadores.
La explosión de la demanda durante la pandemia ha creado cuellos de botella que obligan a las empresas a reducir la producción en todo el mundo y fomentan la inlfación.
- Independencia industrial -
"En otros tiempos, Estados Unidos lideraba la fabricación global de semiconductores. Pero en las últimas décadas, ha perdido su ventaja: nuestra participación en la producción mundial de semiconductores ha caído del 37 % a solo el 12 % en los últimos 30 años", lamentó la Casa Blanca.
Los asesores económicos de Biden observan que el año pasado un tercio de los aumentos anuales de precios se debieron "solo a los altos precios de los automóviles", el sector donde la escasez de chips ha sido más severa.
Biden presionará al Congreso el viernes para que apruebe una legislación para fortalecer la investigación y el desarrollo, así como la fabricación en Estados Unidos para las cadenas de suministro críticas, en especial de semiconductores.
En junio pasado el Senado aprobó una ley sobre innovación y competencia.
"La administración está trabajando con la Cámara y el Senado para finalizar esta legislación", señaló la Casa Blanca.
El texto incluye fondos para la "Ley CHIPS for America", que proporcionará 52.000 millones de dólares "para catalizar más inversiones del sector privado y mantener el liderazgo tecnológico estadounidense", explicó la presidencia.
- Poco efecto a corto plazo -
En un contexto en el que la pandemia sacó a luz la dependencia industrial occidental respecto a Asia, los gobiernos de Estados Unidos y Europa se han preocupado por asegurar su suministro de semiconductores, cuya fabricación se ha desplazado hace años hacia los países asiáticos, que presentan menores costos.
Losa chips se fabrican en gran parte en Taiwán.
Biden se reúne este viernes en la Casa Blanca con el jefe de Intel, Pat Gelsinger para discutir sobre el proyecto.
Desde principios de 2021, la industria de los semiconductores ha anunciado casi 80.000 millones de dólares en nuevas inversiones en Estados Unidos hasta 2025, según datos de la federación de la industria citados por la Casa Blanca.
"Estas inversiones crearán decenas de miles de empleos bien remunerados en Estados Unidos, respaldarán el liderazgo tecnológico estadounidense y promoverán la seguridad y la resiliencia de las cadenas mundiales de suministro de semiconductores", dijo la Casa Blanca.
Según la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, "los consumidores estadounidenses pueden esperar precios más bajos a medida que llevemos a casa la producción de los semiconductores que impulsan nuestra economía".
Sin embargo, dados los retrasos en el inicio de la producción, tendrán poco efecto sobre la inflación en el corto plazo.
Th.Gonzalez--AT