
-
Rusia acusa a servicios secretos de Ucrania de muerte de general ruso en explosión de coche bomba cerca de Moscú
-
Un herido y edificios destruidos por un sismo en Ecuador
-
Los cardenales buscan un "unificador" como futuro papa a días del cónclave
-
Un general ruso muerto por la explosión de un coche bomba cerca de Moscú
-
BYD marca un sólido primer trimestre gracias al aumento de las ventas de sus autos eléctricos
-
Zverev vence a Bautista y avanza a tercera ronda en Madrid
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 12 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
Putin recibe en el Kremlin al emisario estadounidense para conversaciones sobre alto al fuego en Ucrania
-
Una compañía peruana de actores con síndrome de Down derriba barreras en los escenarios del mundo
-
Detienen en Brasil al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
China fustiga la "intimidación" de EEUU y se prepara para "escenarios extremos" en la guerra comercial
-
Una madre es detenida en España por la venta de su hija recién nacida
-
"De la misma sangre": Mongolia recuerda con emoción el legado del papa Francisco
-
Denuncian al presidente de la liga francesa de fútbol por insulto homófobo
-
Santa María la Mayor, el refugio de oración de Francisco se convierte en su sepulcro
-
Un adiós "más íntimo" al papa Francisco de madrugada
-
Archivan la causa contra el exmiembro de Mecano denunciado por contratar mexicanos irregularmente
-
Máxima presión para Ancelotti en el Clásico de la final de la Copa del Rey
-
Remover cielo y tierra para hornear pan en Gaza
-
Trump ordena la extracción minera submarina incluso en aguas internacionales
-
Un juez brasileño ordena encarcelar al expresidente Collor de Mello, condenado por corrupción
-
"Sería extremadamente decepcionante" que la UE diera marcha atrás sobre el clima, advierte la directora de la COP30
-
El fiscal general de Venezuela acusa a Bukele de "trata de personas" y critica a la ONU
-
Rubio será anfitrión de la firma del acuerdo de tregua entre Ruanda y RD Congo
-
El largo camino de Nepal para mejorar la resistencia a los terremotos
-
Los africanos esperan, por fin, un papa de los suyos
-
Lavrov dice que Rusia está "lista" para alcanzar acuerdo sobre Ucrania
-
Empeora el estado de Bolsonaro tras enfadarse por aviso judicial
-
Fiscal de Venezuela dice que presidente Bukele incurre en "trata de personas" con deportados
-
Maradona era "un paciente muy difícil", dijo médico en juicio por su muerte
-
Correa dice que "destrozaron" Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
Jueza de EEUU ordena "facilitar" regreso de venezolano expulsado a El Salvador
-
Una alumna muerta y otros tres heridos en ataque con cuchillo en Francia Estudiante de secundaria muerta y tres compañeros heridos en ataque con cuchillo en Francia
-
Correa dice que "destrozaron" a Ecuador y promete lucha "frontal" contra Noboa
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en funerales del papa el sábado
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras sangrientos ataques rusos a Ucrania
-
Las hembras bonobo tienen mayor rango social que los machos gracias a su solidaridad
-
La capilla ardiente del papa Francisco atrae a multitudes antes del funeral
-
Argentina María Becerra fue intervenida de urgencia por un embarazo ectópico
-
Alto, mediano, bajo: el arte de vestir al nuevo papa
-
Roger Federer dará la salida de las 24 Horas de Le Mans
-
Los dirigentes y miembros de la realeza esperados en los funerales del papa el sábado
-
Gobierno de EEUU pide a Corte Suprema que permita que prohibición a militares trans entre en vigor
-
Sor Geneviève, la monja amiga del papa Francisco que rompió el protocolo
-
Presidente de Panamá busca reabrir mina canadiense pese a moratoria
-
Más de 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza
-
"¡Vladimir, DETENTE!" dice Trump tras los nuevos ataques rusos a Ucrania
-
Detenido joven acusado de provocar incendio forestal en estado de Nueva Jersey en EEUU
-
La jefa de la diplomacia de la UE busca imprimir su marca ante un escenario transformado por Trump

Ruido de sables en Rusia y de amenazas económicas en EEUU por crisis en Ucrania
Estados Unidos amenazó este martes al Kremlin con armas económicas si invade Ucrania, cuando desde Rusia ya llegan ruidos de sables con maniobras militares a las puertas del país.
"Ya no se trata de una respuesta gradual. Esta vez comenzaremos por la parte superior de la escala (de sanciones) y nos quedaremos en ella", amenazó un alto cargo de la Casa Blanca que pidió el anonimato.
Washington intenta cambiar la relación de fuerzas impuesta por el presidente ruso Vladimir Putin, que ha concentrado a miles de soldados en la frontera ucraniana y que quiere hacer saltar por los aires el equilibrio militar y estratégico vigente en Europa del Este desde el final de la Guerra Fría.
Pese al aumento de la presión, Moscú no cede ni un ápice en el terreno.
El Pentágono anunció el lunes que había puesto en alerta a 8.500 soldados para reforzar las tropas de la OTAN. Las fuerzas armadas rusas lanzaron el martes una nueva serie de maniobras cerca de Ucrania y en la anexionada Crimea.
Kiev recibirá el martes un nuevo aprovisionamiento de Estados Unidos que incluye "equipamiento y municiones", según la embajada estadounidense, que precisa que se trata de una parte de los 200 millones de dólares (177 millones de euros) de ayuda concedidos por la Casa Blanca.
El Kremlin considera que Washington está "exacerbando las tensiones", ya sea poniendo a las tropas en alerta o repatriando a familias de diplomáticos estadounidenses desde Ucrania.
- Tecnología, dólares, gas -
Tanto los estadounidenses como los europeos ya han amenazado, en varias ocasiones, con sanciones económicas sin precedentes en caso de invasión de Ucrania, que van mucho más allá de las aplicadas en 2014, cuando Moscú anexionó Crimea.
Washington quiere apuntar a las principales debilidades de Rusia aprovechando que la Bolsa de Moscú y el rublo ya se están viendo afectados: una economía poco diversificada, ultradependiente de las exportaciones de gas y petróleo y con un sistema financiero y bancario frágil.
Estados Unidos considera, según el alto cargo de la Casa Blanca, prohibir la exportación de tecnología estadounidense a Rusia. "Asestaría un golpe duro a las ambiciones de Putin de industrializar su economía y afectaría a áreas que son importantes para él, por ejemplo, la inteligencia artificial, las computadoras cuánticas, la defensa, el aeroespacial y otros sectores clave".
Las finanzas es otro de los aspectos que abarcarían. El presidente estadounidense Joe Biden ya dio a conocer que planea asfixiar a los bancos rusos prohibiéndoles las transacciones en dólares, la moneda imperante en el comercio internacional.
La Casa Blanca también mencionó un punto delicado: el suministro de hidrocarburos rusos, y en particular de gas natural.
Los europeos temen que Rusia cierre el grifo. Y es que el gas natural ruso supone más del 40% del suministro de la Unión Europea.
"Creemos que estamos preparados para encontrar suministros alternativos que cubran una mayoría significativa de los posibles cortes" en la entrega de gas ruso, y esto hasta la primavera, aseguró el alto funcionario.
- Respuesta por escrito -
Los occidentales acusan a Moscú de haber desplegado a más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania para una posible invasión. Rusia ya anexionó la península ucraniana de Crimea en 2014 después de una revolución prooccidental en UCrania. Además los rusos apoyan a los separatistas prorrusos que Kiev combate desde hace ocho años en el este del país.
Rusia niega tener planes de ofensiva, pero supedita una desescalada a tratados que le garanticen sobre todo que la OTAN no se ampliará y que Ucrania no entrará en la organización.
Estados Unidos y los europeos consideran inaceptables sus exigencias, pero quieren proseguir con los esfuerzos diplomáticos.
Después de una ronda de conversaciones, Washington debe presentar esta semana una respuesta por escrito a las exigencias rusas.
Habrá que ver cómo se posicionan los europeos. El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo que quería proponer "un camino de desescalada" a Vladimir Putin "en los próximos días". El Kremlin confirmó un encuentro para esta semana.
París también acoge este miércoles una reunión de asesores de Alemania, Rusia y Ucrania, para intentar activar un formato de diálogo que data de 2015 y que está estancado.
Las miradas se centran en Alemania, con fuertes lazos económicos con Rusia y que depende particularmente del gas natural ruso. Polonia acusó a Berlín de anteponer sus "intereses económicos y energéticos".
S.Jackson--AT