
-
Dominicana despide a los fallecidos en colapso de discoteca
-
Congreso de EEUU abre la vía para los recortes fiscales de Trump
-
Los españoles Carla Simón y Oliver Laxe y el brasileño Kleber Mendonça Filho compiten en Cannes
-
El papa realiza una visita sorpresa a la Basílica de San Pedro, después de reunirse con Carlos III
-
Huelga general contra Milei con acatamiento dispar en Argentina
-
La inflación de EEUU baja más de lo esperado en marzo gracias al petróleo
-
Los republicanos del Congreso, en apuros para financiar la agenda de Trump
-
Muertos por derrumbe de discoteca dominicana superan los 200
-
El escándalo de agresiones sexuales en un colegio católico de Francia salpica al primer ministro
-
El grupo italiano Prada compra a su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
El rey Carlos III y Camila visitan la tumba de Dante, padre de la lengua italiana
-
Pekín llama "irresponsable" a Zelenski por denunciar que chinos combaten junto a Rusia
-
Las películas en competición del 78º Festival de Cannes
-
El grupo italiano Prada anuncia la compra de su rival Versace por 1.250 millones de euros
-
Los aranceles de Trump empujan a la economía alemana al estancamiento en 2025
-
Los cineastas españoles Carla Simón y Oliver Laxe, a por la Palma de Oro en Cannes
-
Los muertos por el derrumbe de la discoteca de República Dominicana superan los 200
-
El novio de la gran figura de la derecha española comparece ante el juez por soborno
-
Exceso de carga, escasa regulación: ¿por qué colapsa disco dominicana?
-
El Tribunal Supremo español ratifica la decisión de excluir a Puigdemont de la amnistía
-
Pogacar es "quizá el mejor de todos los tiempos", considera Greg LeMond
-
El principal grupo de la yakuza de Japón se compromete a poner fin a sus guerras internas
-
La demanda de electricidad para los centros de datos se duplicará con creces a causa de la IA
-
Una piloto trans demanda a un influenciador que la vinculó con un accidente en Washington
-
Una escuela en Irlanda para preservar la tradición de los techos de paja
-
Las bolsas asiáticas y europeas se disparan tras la pausa arancelaria de Trump
-
China insta a EEUU a llegar a un acuerdo en la guerra comercial
-
El Vaticano publica una foto del papa al recibir a Carlos y Camila
-
El estado de la guerra comercial entre China y Estados Unidos
-
El Vaticano publica una foto del papa al recir a Carlos y Camila
-
Trump firma orden para aumentar la presión del agua en las duchas
-
Un superviviente relata el ataque israelí que mató a 15 rescatistas en Gaza
-
Panamá planea compensar a EEUU por peajes del canal para buques de guerra
-
Dominicana llora 184 muertos en colapso de discoteca y descarta sobrevivientes
-
Mal tiempo impide a Amazon lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
República Dominicana cierra rescates tras colapso de discoteca que deja 124 muertos
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal y Panamá lo rechaza de plano
-
EEUU negocia que sus buques de guerra pasen "gratis" por el canal de Panamá
-
Exempleada acusa a Meta ante Senado de EEUU de ocultar colaboración con China
-
Barça y PSG se regalan ante sus aficiones para encarrilar pase a 'semis'
-
Congresistas republicanos amenazan con retrasar el presupuesto de Trump
-
EEUU quiere "revivir" bases militares en el canal, pero Panamá lo descarta
-
EEUU negocia acuerdo para que sus buques de guerra pasen gratis por el canal de Panamá
-
Milei afronta tercera huelga general en Argentina a la espera de acuerdo con FMI
-
El Masters defiende invitación a Cabrera tras condenas por violencia doméstica
-
Familiares de desaparecidos en trágico derrumbe en Dominicana esperan un milagro
-
Un rescatista en Gaza arriesga su vida para salvar a un hombre atrapado tras un bombardeo israelí
-
Italia reduce a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Las personas que perciben una renta básica universal no trabajan menos, según un estudio
-
El príncipe Enrique insiste en recuperar la protección policial con su vida "en juego"

¿Por qué Corea del Norte lanza tantos misiles?
Corea del Norte comenzó 2022 con un número de pruebas de misiles sin precedentes desde hace años, una exhibición de fuerza tributaria más de la política interna que de una estrategia diplomática, según los expertos.
Tras una década en el poder, el dirigente Kim Jong Un tiene poco motivos para la satisfacción. Las sanciones internacionales han puesto de rodillas a su economía, el cierre de fronteras por la pandemia del covid-19 ha provocado penurias alimentarias y las conversaciones del régimen con Estados Unidos están en punto muerto.
Estos diferentes factores podrían explicar por qué Corea del Norte llevó a cabo cinco ensayos de armamento en las tres últimas semanas, una espectacular demostración de los logros militares de este país, dotado con el arma nuclear, antes de la celebración de importantes aniversarios nacionales.
"Los misiles y las armas de guerra son probablemente los únicos éxitos de los que se puede vanagloriar Kim Jong" opina Ahn Chan-il, un tránsfuga convertido en investigador. "Por ahora no tiene mucho más que ofrecer al pueblo norcoreano", asegura.
- "Grandeza" adecuada -
Pero el país se prepara para celebrar en febrero el 80º aniversario del nacimiento del padre de Kim, el difunto dirigente Kim Jong Il, y luego el 110º aniversario de Kim Il Sung, dirigente fundador del país, en abril.
En el sistema dinástico norcoreano, es políticamente crucial revestir estos aniversarios de la "grandeza" adecuada, explica Cheong Seong-chang, del Centro de estudios norcoreanos del Instituto Sejong.
Así, se organizan en estas fechas desfiles militares para mostrar las nuevas armas, en una exhibición de su capacidad militar agregada a las festividades generales.
Pyongyang no ha efectuado ensayos balísticos intercontinerntales o de armas nucleares desde 2017, cuando el país iniciaba una serie de reuniones diplomáticas de alto nivel, en particular con el entonces presidente estadounidense, Donald Trump.
Pero la semana pasada, el régimen declaró que contemplaba reanudar estas actividades temporalmente suspendidas, en respuesta a nuevas sanciones de Estados Unidos tras los primeros ensayos a principios de año.
La última vez que Corea del Norte hizo tantos ensayos en un mes fue en 2019, tras el fracaso de las negociaciones muy mediáticas entre Pyongyang y Estados Unidos.
Mientras algunos informes hablan de una fuerte subida de los precios de los alimentos y de un agravamiento del hambre en Corea del Norte, el régimen de Pyongyang reactivó a principios de mes el comercio transfronterizo con China.
Y la reciente decisión de Pyongyang de aceptar ayuda china --por primera vez desde el inicio de la pandemia-- podría haber motivado la reciente demostración de fuerza militar "para evitar parecer débil", estima Leif-Eric Easley, profesor de la universidad Ewha de Seúl.
- Negociaciones lejanas -
Es poco probable que la reciente serie de lanzamientos pretenda incitar a la administración del presidente de Estados Unidos Joe Biden a iniciar negociaciones, asegura.
Corea del Norte "no parece interesado en negociaciones", dice.
El coste diplomático de los recientes lanzamientos es mínimo, gracias al apoyo de China, que considera a Corea del Norte como un "tampón" útil en una región de numerosos aliados de Estados Unidos, como Japón y Corea del Sur, afirma Yang Moo-jin, profesor en la universidad de estudios norcoreanos.
China bloqueará cualquier intento de imponer nuevas sanciones a Corea del Norte por los ensayos de misiles de corto alcance, pero si el régimen lleva a cabo su amenaza de reanudar sus ensayos nucleares o sus lanzamientos de largo alcance, será "casi imposible" para Pekín ayudar al régimen norcoreano, según el experto.
Washington por su lado se muestra dispuesto a negociar. La administración Biden ha sido "muy clara" al afirmar que no tiene "intenciones hostiles", según declaró el martes el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.
Pero la probabilidad de un progreso real en el ámbito diplomático es frágil o nula, según Jenny Town, encargada de investigación en el Stimson Center, en Washington.
"Estados Unidos ha dejado pasar las ocasiones para intentar traer de nuevo a los norcoreanos a la mesa de negociaciones", declara esta investigadora.
F.Wilson--AT