
-
Goles, dolores y alegría: Sudáfrica celebra el Mundial de las abuelas
-
Trump asegura mantener negociaciones "directas" con Irán sobre su programa nuclear
-
Guionista de "Taxi Driver" enfrenta acusación por acoso y agresión sexual
-
EEUU pide a Corte Suprema bloquear orden de repatriar migrante desde El Salvador
-
Arrestan a cinco personas en Francia tras decomiso en el mar de 630 kg de cocaína proveniente de Brasil
-
Trump desata entre sus filas el miedo a un "baño de sangre" político por sus aranceles
-
La Media Luna Roja Palestina dice las tropas israelíes dispararon "con intención de matar" a socorristas en Gaza
-
Muere en Alemania una de las probables últimas condenadas por crímenes nazis
-
Robert de Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en Cannes
-
El papa dona a Ucrania cuatro ambulancias para el frente
-
Trump sugiere que el migrante expulsado por error a El Salvador pertenece a la MS-13
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en la COP30
-
Hamás dice que un periodista fue asesinado en Gaza, Israel afirma que atacó a un "terrorista"
-
Líderes indígenas del mundo piden el mismo peso que los jefes de Estado en COP30
-
El Tribunal Supremo británico impide a Cuba apelar en un caso contra el fondo de inversiones CRF
-
La denunciante de Dani Alves también recurre la absolución del ex futbolista
-
LaLiga pide la cautelar para que Olmo no juegue el resto de la temporada
-
Clem Burke, baterista de Blondie, muere a los 70 años
-
La UE busca una respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Filipinas y EEUU lanzan maniobras aéreas conjuntas dirigidas a la disuasión
-
Carlos III inicia su visita a Italia tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
Carlos III inicia su visita a tras el susto en su tratamiento de cáncer
-
China echa por tierra el acuerdo sobre TikTok por los aranceles de EEUU, dice Trump
-
Dominicana aumenta las tropas en la frontera con Haití
-
Una bicicaravana pide justicia por las adopciones ilegales durante la guerra en Guatemala
-
Trump recibe a Netanyahu con la guerra comercial y Gaza en la agenda
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, dado de alta tras sufrir un infarto
-
La fiscal general de EEUU afirma que lograr un tercer mandato de Trump sería muy difícil
-
Unos 30 muertos tras intensas lluvias en la capital de la República Democrática del Congo
-
Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
-
La Champions entra en su recta final con los 'ocho días de oro' de cuartos
-
La UE busca respuesta unitaria al desafío de los aranceles estadounidenses
-
Un ministro de Costa Rica visita la megacárcel de El Salvador para replicar el modelo
-
"Aún queda mucho por hacer" por los indígenas, admite Lula ante el cacique Raoni
-
Rusia desmiente haber atacado "infraestructuras" civiles en el bombardeo en Krivói Rog
-
Ecuador anuncia un operativo anticrimen con la presencia del fundador de Blackwater
-
Túnez desmantela campamentos de migrantes africanos
-
Dos detenidos por daños a un campo de golf de Trump en Escocia
-
Amadas en Texas, las camionetas o 'trocas' sentirán el golpe de los aranceles de Trump
-
La industria musical trata de hacer frente a los abusos de la IA, con poco éxito
-
La Media Luna Roja Palestina afirma que socorristas en Gaza recibieron disparos "con intención de matar"
-
Boeing alcanza acuerdos y elude un proceso civil por el accidente de Ethiopian Airlines
-
El petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años ante la incertidumbre económica
-
El emperador de Japón visita la isla de Iwo Jima para marcar el 80º aniversario de la Segunda Guerra Mundial
-
Las principales crisis bursátiles desde el crac de 1929
-
Ucrania enviará una delegación a Washington "esta semana" para hablar del acuerdo sobre los minerales estratégicos
-
Palestinos en Cisjordania y Jerusalén en huelga para exigir el fin de la guerra en Gaza
-
La secta Moon presenta un recurso en Japón contra su disolución
-
Los filtros de microplásticos para lavadoras, un avance pero no una panacea
-
Los vuelos Europa-Sahara Occidental, un futuro incierto con trasfondo político y legal

EEUU rechaza por escrito exigencia central de Rusia, pero busca una "vía diplomática"
Estados Unidos rechazó el miércoles, en su respuesta escrita a Rusia, una de las principales demandas de Moscú, negarse a cerrar la puerta de la OTAN a Ucrania, pero afirma haber propuesto una "vía diplomática" para evitar una nueva guerra.
La esperada carta entregada por el embajador estadounidense al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia llega en medio de tensiones extremas en la frontera ruso-ucraniana, donde Washington ha dicho que espera un posible ataque de las fuerzas rusas.
"Todo indica" que el presidente Vladimir Putin "usará la fuerza militar en algún momento, quizás entre ahora y mediados de febrero", dijo la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman.
Subrayó sin embargo que la apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín, el 4 de febrero, a la cual asistirá Putin, podría influir "en su calendario", para evitar ofender al presidente chino Xi Jinping durante un acontecimiento considerado clave por su país.
Los países occidentales acusan a Rusia de haber desplegado más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania en vistas de una eventual ofensiva. Moscú exige a su vez garantías de seguridad, entre ellas la no adhesión de Kiev a la OTAN.
- "Puerta abierta" -
Los rusos, que han enviado borradores de tratados en este sentido a Occidente, esperaban una respuesta por escrito.
Del lado estadounidense de la Alianza Atlántica ello se concretó, con dos cartas separadas entregadas en paralelo el miércoles.
Sin embargo, Estados Unidos ha "dado a conocer claramente" que está "comprometido a mantener y defender la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y el derecho de los estados a elegir sus propios arreglos de seguridad y alianzas", según declaró el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, ante la prensa.
"Defendemos el principio de la puerta abierta en la OTAN", dice Washington en su mensaje, según Blinken.
De igual forma, el secretario de Estado reiteró con contundencia las advertencias occidentales de una respuesta sin precedentes contra Rusia en caso de una invasión al país vecino.
Sin embargo, aseguró que esta misiva ofrecía "un canal diplomático serio si Rusia lo desea", y dijo que estaba dispuesto a volver a hablar "en los próximos días" con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, con quien se reunió el viernes en Ginebra.
El gobierno estadounidense propone relanzar negociaciones formales sobre el "control de armas", en particular sobre la cuestión de los misiles estratégicos y las armas nucleares estacionadas en Europa.
También menciona "la posibilidad de medidas de transparencia recíproca con respecto a (las) posturas militares, así como medidas para mejorar la confianza con respecto a los ejercicios y maniobras militares en Europa", señaló Blinken.
Negociadores rusos, ucranianos, franceses y alemanes se reunieron este miércoles en París para intentar rebajar las tensiones entre Moscú y Kiev en el llamado formato "Normandía". Las conversaciones terminaron a primera hora de la tarde.
"Es muy alentador que los rusos hayan accedido a volver a entrar en este formato diplomático, el único en el que los rusos están involucrados", estimó la presidencia francesa, juzgando que esto daría una "clara indicación del estado de ánimo" del Kremlin antes de la entrevista prevista para el viernes entre Emmanuel Macron y Putin.
- "Vía beligerante" -
Diplomacia, amenazas y ruido de botas continúan, pues, alternando en la crisis ucraniana.
Estados Unidos colocó este lunes en "estado de alerta" a unos 8.500 soldados, que podrían reforzar la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN, de 40.000 efectivos. La decisión de desplegarlos no ha sido aún tomada.
La OTAN anunció a su vez que pondría fuerzas en estado de alerta y enviaría barcos y aviones de combate para reforzar sus defensas en Europa del Este, y ello mientras Rusia considera a las tropas de la Alianza Atlántica en su vecindad como una amenaza existencial.
La alianza tiende la mano a Rusia pero está "preparada para lo peor", dijo su secretario general, Jens Stoltenberg.
Por su parte, Kiev sigue considerando insuficiente el número de soldados rusos emplazados en la frontera para un gran ataque.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, también minimizó el impacto de las posibles sanciones personales de Washington contra Putin, barajadas el martes por el presidente estadounidense, Joe Biden.
Esas sanciones no serían "políticamente dolorosas" para el jefe de Estado ruso, aunque sí "destructivas" para las relaciones entre Moscú y Occidente, advirtió.
T.Perez--AT