
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma

Agencia ambiental de EEUU toma medidas que benefician a afroestadounidenses y latinos
La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) anunció este miércoles una batería de medidas para proteger a las comunidades más afectadas por la contaminación, sobre todo afroestadounidenses, pero también latinos e indígenas.
La agencia realizará inspecciones sin previo aviso de instalaciones sospechosas de incumplir con la normativa de protección de la salud pública y utilizará todas las herramientas disponibles para que rindan cuentas.
El monitoreo del aire en las áreas vulnerables es otra de sus prioridades. Para ello el avión ASPECT de la EPA rastreará desde el cielo, mientras que los vehículos móviles GMAP medirán la contaminación desde el suelo, y un equipo de inspectores hará un seguimiento para detectar emisiones en lugares específicos.
En el punto de mira de la agencia hay nuevos contaminantes emergentes, como el cloropreno (se usa como monómero en la producción de un caucho sintético) y el óxido de etileno, que sirve para producir anticongelantes y en cantidades pequeñas como agente para la fumigación y la esterilización.
A finales de 2021, el jefe de la EPA, Michael S. Regan, hizo una gira por Misisippi, Luisiana y Texas para hablar con las comunidades más afectadas por los problemas de justicia ambiental y abordar soluciones.
"Los problemas de contaminación han afectando a estas comunidades durante décadas", afirmó Regan este miércoles en un comunicado.
- Rendir cuentas -
Las minorías son las más afectadas.
Los latinos tienen un 15% más de riesgo que los blancos de exposición a la contaminación, "lo que contribuye a que los niños latinos tengan el doble de probabilidades que los blancos de fallecer de asma", afirma este miércoles la organización ecologista Climate Power con sede en Washington en un comunicado.
En Estados Unidos el término latino engloba a aquellas personas de cultura u origen cubano, mexicano, puertorriqueño, sudamericano, centroamericano o español, independientemente de la raza, según la oficina del censo.
"El cambio climático hace las divisiones más grandes, hace que las personas que ya estaban en posiciones en desventaja, estén todavía peor, porque nos está afectando de manera desproporcionada", declaró por teléfono a la AFP Elisabeth Velasco, desde Garfield, un condado del estado Colorado.
"Nos afecta en la calidad del aire, en la calidad del agua, nos afecta en nuestra manera de transportarnos, en nuestros caminos que se cierran e igual tenemos que ir a trabajar porque no podemos trabajar desde casa", añade Velasco, de origen mexicano, explicando que muchas personas negras y latinas no pueden permitirse teletrabajar por el oficio que ejercen.
La EPA quiere que las empresas rindan cuentas por sus acciones y supervisen las instalaciones contaminantes.
Las refinerías petroleras y de gas se encuentran a veces en barrios habitados por minorías, sobre todo con población negra, y es más probable que estas comunidades carezcan de seguro médico.
Una encuesta reciente realizada por BSP Research y Climate Power mostró que el 86% de los latinos piensa que las compañías petroleras y de gas deberían pagar por la contaminación que generan.
El anuncio de la EPA coincide con el primer aniversario de una orden ejecutiva del presidente demócrata Joe Biden sobre la lucha contra la crisis climática en virtud de la cual las agencias federales deben desarrollar programas que aborden su impacto en las comunidades marginadas y abrumadas por la contaminación.
El gobierno de Biden ha convertido la lucha contra el cambio climático en uno de sus pilares. Uno de sus proyectos más ambiciosos Reconstruir Mejor (Build Back Better) incluye grandes inversiones en favor de las energías limpias, pero está empantanado en el Senado, que no le ha dado el visto bueno.
E.Rodriguez--AT