
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado

Xiomara Castro, de primera dama a primera presidenta de Honduras
Xiomara Castro forjó su liderazgo encabezando las protestas contra el golpe de Estado que derrocó a su esposo, Manuel Zelaya, en 2009. Trece años después, la dirigente de izquierda se convirtió en la primera mujer en gobernar Honduras.
"Por primera vez una mujer asume la presidencia de la República después de 200 años de ser gobernados solamente por hombres (...) Tengo el compromiso de que se respete el derecho de la mujer", comentó Castro en una entrevista con la AFP en noviembre.
"Se necesita una mujer que asuma la presidencia y que maneje los fondos con transparencia", dijo durante su campaña, aludiendo a las acusaciones de corrupción y narcotráfico que penden sobre el presidente saliente, el derechista Juan Orlando Hernández.
Madre de cuatro hijos y abuela, Castro nació en Tegucigalpa, la capital, y se casó a los 16 años. Licenciada en administración de empresas, a sus 62 es una mujer de negocios y dirige sus haciendas de ganadería, lechería, maderas y cultivos, junto con su esposo.
Lleva sombrero y viste de mezclilla cuando está en el terreno. De hablar pausado pero firme, suele dirigirse a sus simpatizantes con un tono maternal y conciliador.
Castro puso fin a una seguidilla de gobiernos de derecha desde la caída de su esposo en 2009. Alcanzó la presidencia en su segundo intento con una coalición liderada por su partido, Libertad y Refundación (Libre). En las elecciones de 2013 perdió por estrecho margen ante Hernández.
- El "mejor asesor" -
Castro dejó el papel protocolar de primera dama y se lanzó a las calles a defender a su esposo, quien fue derrocado por militares, empresarios y políticos derechistas el 28 de junio de 2009, el último año de su gobierno, luego de que Zelaya se acercó al chavismo en busca de combustible venezolano barato.
"Creo que tiene sensibilidad con los pobres, pero le pesa mucho la sombra de Zelaya y en la sociedad hondureña le puede pesar [la creencia] de que Zelaya sea el poder detrás del trono", declaró a la AFP el sociólogo Eugenio Sosa, de la Universidad Nacional.
Castro asegura que, por la experiencia de su esposo, va a tener "al mejor asesor en casa presidencial".
"Le espera una tarea difícil, doblemente difícil porque es mujer", dijo la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, en alusión al machismo que impera en la política.
- Posición de izquierda -
El oficialismo la acusó en campaña de querer llevar a Honduras al "comunismo", desacreditando sus propuestas como la legalización del aborto y su apertura a discutir el matrimonio igualitario.
Le recuerdan su participación en 2015 en un homenaje a Hugo Chávez en Caracas.
Aunque Juan Carlos Sikaffy, el líder del los empresarios hondureños, señaló que "doña Xiomara no es 'Mel' Zelaya". La "conocemos desde hace tiempo, es una señora seria. Eso de ideologías son telarañas en la cabeza", consideró.
Castro asegura que propone un "socialismo democrático a la hondureña", sin modelos importados, y promete a los empresarios garantías para sus inversiones.
- Como Bachelet o Mujica -
"Va a ser un gobierno más parecido al de la señora [Michelle] Bachelet [Chile] o de Pepe Mujica [Uruguay]", comentó Raúl Pineda, analista y exlegislador del Partido Nacional.
"No te conozco pero te presiento por la trayectoria tuya y de tu pareja, y la historia de tu pueblo. Te deseo de todo corazón que tengas la apertura, el apoyo y la solvencia y el apoyo necesario para darle un respiro a tu pueblo", le dijo Mujica a través de un video.
En el camino a las elecciones, Castro llamó a derrocar la "narcodictadura" de Hernández, señalado por narcotráfico en una corte de Estados Unidos, donde su hermano "Tony" cumple cadena perpetua por ese delito.
Castro logró un discurso convincente que aglutinó a tres candidatos presidenciales que optaron por renunciar y sumarse a sus filas, entre ellos Salvador Nasralla, quien la acompaña en la vicepresidencia.
Al Partido Salvador de Honduras (PSH) de Nasralla le prometió la presidencia del Congreso, situación que generó un cisma en Libre y la elección de dos juntas directivas en el Legislativo, una con aliados y otra con disidentes y opositores, complicando el liderazgo de Castro, que negocia para resolver la crisis.
"Xiomara es una mujer dulce, pero fuerte de carácter", detalló el expresidente Zelaya, con quien está casada hace más de cuatro décadas.
"Ella me acompañó increíblemente porque sin su apoyo no hubiera podido llegar [a la presidencia]. Y así es el destino, ahora yo la acompaño", sostuvo el exmandatario.
A.Williams--AT