
-
El gerente de la discoteca dominicana colapsada dice que el techo sufría de filtraciones
-
El brazo armado de Hamás publica un video de un rehén israelí vivo
-
Hacer lío en las villas de Buenos Aires: el legado del papa Francisco
-
Entre lágrimas y esperanza, cristianos de Jerusalén recuerdan al difunto Francisco
-
Boeing confirma que China rechazó el envío de aviones nuevos en medio de la guerra comercial con EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con una propuesta de "intercambios territoriales"
-
"No aceptaba un no por respuesta", dice fiscal en juicio a Weinstein en EEUU
-
El presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Silencio del gobierno israelí respecto a la muerte del papa Francisco
-
El argentino Grossi, director del OIEA, expresa interés en ser jefe de la ONU
-
Arranca el grupo de trabajo de Trump contra el "sesgo anticristiano"
-
Las elecciones en Canadá registran un récord de votación anticipada
-
Sarah Palin, icono de la derecha de EEUU, pierde de nuevo caso por difamación contra el New York Times
-
Pogacar gana su segunda Flecha Valona con un ataque en el último kilómetro
-
La audiencia en el juicio por muerte de Maradona hace foco en su internación domiciliaria
-
La comunidad interreligiosa argentina celebró el compromiso por el diálogo de Francisco
-
Una misión rusa visita Nicaragua para cooperar en ciberseguridad con militares
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein por violación en EEUU
-
Musk reducirá "significativamente" el tiempo que dedica al gobierno de Trump para centrarse en Tesla
-
La hija del primer ministro francés dice que sufrió maltratos de la congregación católica acusada de abusos sexuales
-
Cinco jugadores de hockey van a juicio en Canadá por agresión sexual
-
Dimite el productor del programa "60 Minutes", en el punto de mira de Trump
-
Familiares de venezolanos deportados a El Salvador rechazan la propuesta de canje de Bukele
-
El Departamento de Estado reducirá el personal de derechos humanos en una masiva reorganización
-
Lula y Boric critican las políticas comerciales de Trump
-
Trump viajará a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos en mayo
-
Mariano Navone pasa a segunda ronda en Madrid, caen Camilo Ugo y Pablo Carreño
-
La Corte Suprema de EEUU se inclina a favor de los padres en un caso de libros con contenido LGBTQ
-
La OMS anuncia una reforma y despidos debido a los recortes de fondos de EEUU
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania con propuesta de "intercambios territoriales"
-
La guerra comercial dejará secuelas en las finanzas públicas, alerta el FMI
-
EEUU prohibirá los colorantes alimentarios artificiales antes de fines de 2026
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul, con numerosas réplicas
-
Observadores del clima temen recortes de Trump a la ciencia
-
Los dirigentes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
Alarma entre los científicos ante la arremetida de Trump contra la investigación en EEUU
-
El gobierno mexicano discrepa con el FMI, que prevé una contracción del PIB para 2025
-
China envía el jueves una nueva misión a su estación espacial
-
En Trump Burger, comensales saborean los primeros 100 días de su presidente
-
Empiezan los alegatos en el nuevo juicio a Weinstein en EEUU
-
La UE anuncia multas a Apple y Meta, en medio de tensiones comerciales con EEUU
-
El retorno de Trump refuerza a la ultraderecha en Israel, afirman los expertos
-
Porto Alegre, ante el mismo peligro un año después de las inundaciones
-
EEUU mete presión a Rusia y Ucrania para encontrar salida al conflicto
-
Musk, una motosierra en lo alto del Estado federal
-
"Ataques diarios": la vida de los jóvenes trans en los EEUU de Trump
-
China se dice abierta a dialogar con EEUU, a la espera de una desescalada en la guerra comercial
-
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes, pero sin leer su discurso por su frágil salud
-
Presidente palestino insta a liberar a los rehenes de Gaza, donde murieron 18 personas por bombardeos israelíes
-
Un sismo de magnitud 6,2 sacude Estambul

Kirguistán y Tayiskistán acuerdan un alto el fuego tras unos enfrentamientos mortales
Kirguistán y Tayikistán acordaron el viernes un alto el fuego tras una nueva ola de enfrentamientos en la frontera entre estos dos países de Asia central, en la que murieron dos tayikos y diez resultaron heridos.
Estos enfrentamientos son los más mortales desde principios de 2021 cuando los combates entre ambos países dejaron decenas de muertos.
Estas dos antiguas repúblicas soviéticas tienen una relación tensa por cuestiones territoriales y por el acceso al agua.
"En el marco del conflicto fronterizo, diez personas resultaron heridas en el lado tayiko, seis militares y cuatro civiles" y "dos ciudadanos de la República de Tayikistán" murieron, dijo el Comité de Seguridad Nacional de Tayikistán en un comunicado.
Los dos muertos son un hombre nacido en 1986 "asesinado por una granada de mortero disparada por soldados kirguisos en su patio" y un conductor de ambulancia nacido en 1964.
La agencia privada de prensa tayika informó de 17 ciudadanos de ese país heridos y el ministerio de Salud de Kirguistán indicó que en su lado de la frontera hubo 11 lesionados.
Tras los enfrentamientos que comenzaron el jueves entre los guardias fronterizos, ambos países anunciaron el viernes un cese el fuego.
Los dos vecinos acordaron retirar sus tropas, coordinar las patrullas fronterizas y garantizar el tráfico en una carretera estratégica.
El presidente de Kirguistán, Sadyr Japarov, afirmó en Facebook que el conflicto será resuelto por medios "pacíficos por la vía de la negociación" y llamó a no creer en "falsas informaciones" que buscan una "escalada de la situación".
Por su parte las autoridades de Tayikistán, un país autoritario, confirmaron el acuerdo.
"La situación en la frontera es estable, las causas y los factores del conflicto fronterizo fueron examinados por una comisión conjunta que reunió a las estructuras competentes de las dos partes", indicó el Comité de Seguridad Nacional tayiko.
- Cruce de acusaciones -
Como es habitual en las escaramuzas fronterizas, los relatos difieren entre ambas partes.
Las autoridades tayikas afirman que las tensiones comenzaron cuando un grupo de kirguisos "detuvieron por la fuerza" a un vehículo tayiko que transportaba arena entre dos localidades de su país.
"Los guardias fronterizos kirguisos (...) abrieron fuego contra civiles de la República de Tayiskistán", agregaron las autoridades de Dusambé, que se quejaron del vuelo de drones que violó el espacio aéreo del país.
Kirguistán respondió afirmando que Tayiskistán "deforma las informaciones sobre el uso de drones" y que en realidad fueron los "guardias fronterizos tayikos quienes los utilizaron con fines de reconocimiento".
En 2021, los dos países se enfrentaron en una zona cercana, en torno a Voruj, un enclave kirguiso en Tayikistán, un combate que tiene como trasfondo las tensiones por el acceso al agua.
Los enfrentamientos dejaron un balance de 60 muertos y fue la escalada de violencia más mortífera en varios años.
Ch.P.Lewis--AT