
-
Al menos 40 muertos en Gaza en bombardeos israelíes, según la agencia de defensa civil
-
IBM anuncia una inversión de 150.000 millones de dólares en EEUU en cinco años
-
El alcalde de Londres aspira a unos cuartos Juegos Olímpicos en 2040
-
Reconocer la soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Venezuela acusa a EEUU de secuestrar a una niña separada de su madre durante su deportación
-
Lo que se sabe del cónclave
-
Cuatro muertos, entre ellos niños, al chocar un automóvil contra un centro infantil en EEUU
-
España y Portugal vuelven progresivamente a la normalidad tras el apagón total
-
El verano de 2024 en Laponia fue el más cálido de los últimos 2.000 años
-
La extrema derecha británica pone a prueba al gobierno laborista en comicios locales
-
El tenista Jannik Sinner lanza una fundación para ayudar a la juventud
-
Varios heridos en un ataque con cuchillo en un colegio de Corea del Sur
-
El director estadounidense Alexander Payne presidirá el jurado del Festival de cine de Venecia
-
La difícil noche en Madrid para los viajeros bloqueados por el apagón masivo
-
El exseleccionador Dorival Júnior, nuevo DT del Corinthians de Depay
-
Aumenta a 65 muertos el saldo de la explosión en Irán, que un ministro atribuye a una "negligencia"
-
Un partidario de la ayuda militar a Ucrania, al frente de la diplomacia alemana
-
El juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
"He decidido obedecer", dice el cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
EEUU arresta a más de 100 migrantes en una redada en un club nocturno
-
Japón rescata dos veces en una semana a un hombre que escaló el monte Fuji, reportan medios
-
"He decidido obedecer", dice cardenal convicto tras desistir del cónclave
-
El desempleo en España ascendió al 11,36% en el primer trimestre
-
EEUU ha perdido siete costosos drones desde marzo en la campaña contra los hutíes en Yemen
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian fuego en Cachemira disputada
-
El PIB de España creció un 0,6% en el primer trimestre
-
Siglos de patrimonio cultural destruidos por el terremoto de Birmania
-
Restablecida la electricidad en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Reconocer soberanía rusa sobre Crimea podría resultar "catastrófico", alertan expertos
-
Liberales vencen en elecciones de Canadá, Carney pide no olvidar "traición" de EEUU
-
Françoise Bettencourt Meyers se prepara para dejar su cargo al frente de L'Oréal
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo

Ucranianos de Canadá preocupados y pesimistas sobre el futuro de su país de origen
Viven muy lejos pero observan la crisis de cerca: preocupados e indefensos, los miembros de la diáspora ucraniana de Canadá, la segunda más grande del mundo, son pesimistas sobre el futuro de Ucrania.
"A pesar de todas las dificultades, siempre tuvimos el sueño de que las cosas progresaran como en un país europeo normal", dijo Michael Lichacz, nacido en Montreal hace 77 años de padre ucraniano, a la AFP.
Pero la crisis actual entre Rusia y Ucrania "es peor que una pesadilla", indicó Lichacz, que habla ucraniano con fluidez, mientras compraba en una tienda de comestibles que vende productos de Europa del Este.
Las tensiones aumentaron constantemente en los últimos meses. Occidente acusa a Moscú del despliegue de más de 100.000 soldados en la frontera con Ucrania para una posible ofensiva. Rusia, por su parte, exige garantías para su seguridad, fundamentalmente que Ucrania permanezca fuera de la OTAN.
- Varias olas -
Lichacz admite estar abrumado por esta situación.
Sus abuelos formaron parte de "la primera ola" de inmigrantes ucranianos que llegaron a Canadá hace más de un siglo, antes de la Primera Guerra Mundial.
La segunda gran ola se produjo entre las dos guerras, cuando los inmigrantes fueron acogidos por las comunidades ya establecidas, principalmente en las Praderas, vasta región del centro del país).
Una tercera ola se produjo después de la Segunda Guerra Mundial.
Según el último censo de 2016, casi 1,4 millones de canadienses (el 3,8% de la población) son de origen ucraniano y la mayoría nació en Canadá.
"Estamos muy nerviosos por la escalada de tensiones por parte del presidente y las fuerzas rusas", explica a la AFP Ihor Michalchyshyn, que está al frente del Congreso de Canadienses Ucranianos (CUC), una organización que pretender ser la portavoz de la comunidad en el país norteamericano.
En referencia a la constante presión de Rusia sobre Ucrania y a "una serie de agresiones", el CUC instó a Canadá a "enviar armas" y "tomar medidas" contra Moscú.
Un escenario de "pesadilla", que dijo que tendría repercusiones en todo el mundo, sería "una invasión a gran escala de las fuerzas aéreas y terrestres rusas".
- Respaldo de Canadá -
En Alberta, una provincia rica en tierras agrícolas y con la segunda comunidad ucraniana más grande después de Ontario, los temores y las aprensiones no son menos agudas.
"Estoy muy preocupada. Todo el mundo lo está, todo el mundo sabe de lo que es capaz (el presidente ruso, Vladimir) Putin", dijo a la AFP Valentina, que vive en Edmonton desde hace una década y prefiere no revelar su apellido.
Nacida en una localidad a 200 km de Kiev, la joven dice estar inquieta por su hermano y los miembros de su familia que viven allí, y teme que se degenere la situación.
"Todo el mundo sabe que el ejército ruso es más fuerte que el de otros países", dijo por teléfono esta mujer de 35 años que trabaja en la cocina de un restaurante ucraniano en la capital de Alberta.
Todos esperan que los esfuerzos diplomáticos de los aliados de la OTAN valgan la pena e instan a Canadá a aumentar su ayuda al gobierno ucraniano.
Tras la concesión la semana pasada de un préstamo de 120 millones de dólares canadienses (93,8 millones de dólares estadounidenses) a Ucrania para apoyar la economía, el gobierno de Justin Trudeau anunció este miércoles que prolongará una misión de formación de las fuerzas armadas ucranianas y que enviará personal y material militar no letal, como chalecos antibalas o equipo óptico.
"Las fuerzas armadas rusas están en la frontera y nadie sabe exactamente qué va a pasar", subraya Michael Shwec, miembro del CUC de Quebec, quien recuerda el precedente de 2014 con la invasión y anexión de Crimea por Moscú.
N.Mitchell--AT