
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones

Una radio de EEUU intenta romper el "muro de propaganda" de Rusia
La emisora estadounidense Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), con sede en Praga, hace todo lo posible para romper "el muro de propaganda rusa", en momentos en que Moscú despliega tropas en la frontera con Ucrania.
La radio, financiada por el Congreso estadounidense, fue creada en 1950 para emitir contra el bloque comunista y contribuyó, cuatro décadas después, a la caída de los regímenes totalitarios en Europa central y del este.
Actualmente sigue emitiendo en 27 idiomas --incluidos el ruso, el bielorruso y el ucraniano-- en 23 países, en muchos de los cuales se aplican duras restricciones a la libertad de prensa.
En Ucrania, la emisora cuenta con más de 200 periodistas y tiene un papel muy importante en la cobertura de las tensiones en la frontera con Rusia, explica a la AFP Kiryl Sukhotski, director regional para Europa y jefe de la producción televisiva.
"Nuestro rol es suministrar una información objetiva e imparcial a nuestro público desde los dos lados del conflicto", asegura. "Somos un medio de sustitución y no tomamos partido".
"Cruzamos el muro de propaganda rusa", insiste.
RFE/RL, que busca una audiencia de 37 millones de personas, aumentó sus actividades en la región después de la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 y de la guerra en el este de Ucrania con los separatistas prorrusos, supuestamente apoyados por Moscú, aunque el Kremlin lo niega.
- "Mi novio está allí" -
Los periodistas de la radio reciben constantemente amenazas por parte de funcionarios rusos y rebeldes ucranianos.
Algunos de ellos incluso pueden acabar en prisión, como Vladislav Yesipenko, detenido en marzo y que podría ser condenado a 15 años de cárcel por acusaciones de espionaje.
La semana pasada, un periodista de RFE/RL contó la llegada de los soldados rusos a la frontera ucraniana o a Bielorrusia en base a publicaciones de TikTok.
"Los soldados compartían videos de TikTok en los que se les veían yendo a la frontera y tenían cientos de comentarios como 'oh, mi hijo va allí', 'mi hijo está en ese tren' o 'mi novio está allí'", explica Sukhotski.
"Entonces empezamos a hablar con sus familias, que enviaban los comentarios, y de repente tuvimos un panorama de decenas de miles de soldados dirigiéndose a Bielorrusia o a la frontera ucraniana, con tan solo mirar sus cuentas TikTok", explicó.
RFE/RL también se organiza para combatir la desinformación rusa, a través de varios canales mediáticos de "reacción rápida".
"Creamos una nueva unidad en Kiev que actuará rápidamente, el mismo día, contra las informaciones falsas, la desinformación, la propaganda, diciendo simplemente 'de acuerdo, esto es verdad, esto no es verdad'", señala Sukhotski.
"Rusia ha visto rápidamente que no era necesario mentir para que la propaganda funcione, basta con ocultar el contexto o crear ruido de fondo", agrega.
Para el directivo la función de su medio es "presentar el contexto" para que la audiencia pueda "tomar sus propias decisiones".
Por eso que "las autoridades rusas lo perciben como una amenaza", afirmó.
Desde 2017, Moscú incluyó a RFE/RL en la lista de "agentes del extranjero", lo que le supone una multitud de costosos procesos judiciales.
Recordando todos los intentos de las autoridades rusas para acabar con las emisiones de la radio durante la Guerra Fría, Sukhotski subraya la necesidad de disponer de varios canales.
La radio está presente en las plataformas estadounidenses Facebook y Twitter, pero también en redes sociales rusas, como VKontakte y Odnoklassniki.
"Se puede bloquear una página web pero será muy difícil bloquear Facebook o YouTube. Rusia todavía no ha llegado a eso", advierte.
"Es la ventaja de las redes sociales, que nos permiten estar presentes pese a todos los intentos de las autoridades de bloquearnos", resume.
Ch.Campbell--AT