
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras

Sauditas cerca de la frontera con Yemen aprenden a vivir bajo los ataques de los hutíes
Los recientes ataques de los hutíes en Emiratos Árabes Unidos han perturbado la tranquilidad en este rico Estado del Golfo. Pero en Jizán, en el suroeste de Arabia Saudita, la población ya está acostumbrada desde hace tiempo a los ataques de los rebeldes del vecino Yemen.
"Las dos o tres primeras veces era extraño ya que esto no suele ocurrir en Arabia Saudita. Pero luego se convirtió en normal", cuenta a la AFP una residente de Jizán, bajo anonimato.
Vestida con una abaya, una túnica tradicional negra, esta treintañera habla de "ruidos de explosión" que a veces hacen "temblar la casa". Luego "seguimos con nuestra vida como si nada hubiera pasado", señala.
En esta región del extremo suroeste, en la frontera con Yemen, los drones y los misiles balísticos disparados por los hutíes, contra aeropuertos e infraestructuras petroleras, son en su mayoría interceptados por el ejército saudita. Pero a veces causan víctimas y daños.
Estos ataques son una respuesta de los rebeldes a la intervención de Arabia en Yemen desde 2015, al frente de una coalición militar para apoyar a las fuerzas gubernamentales contra los hutíes, respaldados por Irán, el gran rival regional de Riad.
Según la ONU, la guerra en Yemen ha causado cientos de miles de muertos y ha hundido el país en una de las peores crisis humanitarias del mundo.
En Jizán, dos personas murieron y otras siete resultaron heridas en diciembre en el primer ataque mortal reivindicado por los rebeldes en el reino saudita en más de tres años. Esta semana, otro ataque dejó dos heridos.
A mediados de enero, Emiratos, que también forma parte de la coalición militar, fue objeto del primer ataque mortal perpetrado por los hutíes en su territorio, causando tres muertos.
- "Dormir tranquilamente" -
"Al principio, teníamos miedo y los ruidos de las explosiones nos estresaban", dice a la AFP un joven saudita de Jizán, que requirió el anonimato. "Con el tiempo, hemos aprendido a dormir tranquilamente", asegura.
En la pared de un gran edificio adyacente, en una pancarta se puede leer: "Dios, haz que este país sea seguro", con imágenes del rey Salmán y el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, artífice de la intervención saudita en Yemen.
En diciembre, la coalición antihutí afirmó que los rebeldes, que controlan la capital Saná desde 2014 y gran parte del norte de Yemen, habían lanzado más de 850 drones en Arabia Saudita desde 2015. En total, han fallecido 59 civiles sauditas.
Pero "no hay por qué tener miedo, el ejército está en alerta las 24 horas del día y nuestro equipamiento militar está listo", estima otro joven vecino de Jizán.
Pero en Yemen, el conflicto se ha recrudecido estas últimas semana.
Un ataque de la coalición causó al menos 14 muertos en Saná la semana pasada. La ONU y las oenegés acusan también a la alianza militar de haber atacado una cárcel controlada por los rebeldes en Saada (norte), donde murieron 70 personas.
N.Walker--AT