
-
Françoise Bettencourt Meyers se prepara para dejar su cargo al frente de L'Oréal
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago y Persad-Bissessar regresa al poder
-
Oposición gana elecciones en Trinidad y Tobago, Persad-Bissessar será primera ministra
-
La electricidad se restablece en España y Portugal tras un apagón masivo
-
Congreso de EEUU aprueba ley que prohíbe el "porno vengativo" y la envía a Trump
-
Trump toma medidas contra las "ciudades santuario" de EEUU
-
Fiscal cercano a Trump acusa a Wikipedia de permitir la "manipulación de información"
-
México y EEUU zanjan conflicto sobre el agua tras pactar entregas inmediatas
-
ONG Robert F. Kennedy gestiona libertad de 10 migrantes venezolanos presos en El Salvador
-
El derecho internacional, amenazado por "ataques frontales" de Trump, denuncia Amnistía
-
Cierran las votaciones en Trinidad y Tobago para elegir primer ministro
-
Amazon lanza sus primeros satélites de internet y rivaliza con Starlink
-
A la cabeza de los BRICS, Brasil defiende multilateralismo ante conflictos
-
ACNUR y el PMA anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
La larga travesía de los españoles para volver a casa en pleno apagón
-
El accidentado regreso de Barcelona a París sin electricidad
-
ACNUR y el PAM anuncian cortes drásticos tras perder fondos
-
Trinidad y Tobago elige a su primer ministro con la oposición como favorita
-
Nicole Kidman será galardonada con el premio Women in Motion en Cannes
-
Putin anuncia una tregua en Ucrania del 8 al 10 de mayo
-
Caos y confusión en las calles de España por el apagón
-
Sheinbaum critica intención de EEUU de restringir ingreso de ganado mexicano
-
Representante palestino dice ante CIJ que Israel usa el bloqueo como "arma de guerra"
-
Catalina y Guillermo en Escocia para su 14º aniversario de boda
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco empieza el 7 de mayo
-
Un apagón afecta a toda la península ibérica
-
El cónclave para sustituir a Francisco inicia el 7 de mayo
-
Canadá vota para elegir primer ministro bajo nuevas amenazas de Trump
-
Los misterios de los obeliscos, diminutos habitantes de nuestro organismo
-
El representante palestino acusa a Israel ante la CIJ de usar el bloqueo de ayuda como un "arma de guerra"
-
Detenido en Italia el sospechoso de asesinato en una mezquita de Francia
-
Un corte de luz "masivo" afecta a "toda la península ibérica" y parte de Francia
-
¿Qué es un cardenal? Los "príncipes de la Iglesia" eligen al nuevo papa
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial

El partido del canciller alemán es criticado por su supuesta cercanía con Rusia
El nuevo canciller alemán Olaf Scholz enfrenta su primera crisis, provocada por las crecientes críticas que apuntan a una supuesta cercanía de su partido con Rusia, en un momento en que los occidentales intentan unirse en torno a Ucrania.
"La principal desventaja para la política exterior alemana es el partido SPD del canciller", dice esta semana el semanario Der Spiegel.
La dirección del SPD convocó para el lunes una reunión interna para tratar de clarificar su posición respecto a Rusia.
Desde hace varias semanas, el canciller envía señales contradictorias sobre las tensiones ruso-ucranianas.
A veces promete sanciones duras a Moscú en caso de que invada Ucrania, otras veces advierte sobre las consecuencias para Alemania, que compra un 55% del gas a Rusia.
El gobierno de Olaf Scholz, en el poder desde hace menos de dos meses, recibió duras críticas de Ucrania y los países bálticos por su rechazo a entregar armas a Ucrania, como sí lo hacen Estados Unidos y el Reino Unido.
La proposición alternativa de la ministra de Defensa socialdemócrata, de enviar 5.000 cascos militares y un hospital de campaña, fue recibida con sarcasmos.
- "Sin confianza" -
Según la edición de este fin de semana de Der Spiegel, la embajadora de Alemania en Washington alertó en un mensaje confidencial que en Estados Unidos comienza a tomar fuerza la tesis de que "no se puede confiar" en Alemania en la crisis con Rusia y suena con más fuerza la idea que Berlín está con Putin.
El futuro del gasoducto germano-ruso Nord Stream II, construido en el Báltico evitando pasar por Ucrania cristaliza las tensiones. El ducto está en espera su autorización para funcionar, pero para muchos es un instrumento de dependencia geopolítica de Alemania respecto al Kremlin.
Uno de los principales responsables de ese proyecto controvertido, que suscita la ira de Estados Unidos y países de Europa del este, es nada menos que el ex canciller socialdemócrata Gerhard Schröder.
Y Schröder defiende con insistencia las posiciones de Rusia en la crisis.
Este comportamiento "es molesto e indigno de un excanciller", dijo el sábado uno de los responsables del partido conservador de Angela Merkel, Christoph Ploss, al reclamar que se le retire su oficina en la cámara de diputados.
Si él prefiere "practicar el lobby de manera abierta a favor de intereses del Estado ruso a cambio de buenos ingresos, no debería beneficiarse del dinero del contribuyente alemán", dijo.
La actitud conciliadora del SPD con Rusia se remonta a la "Ostpolitik" impulsada por el canciller Willy Brandt en los años 1970.
Esta política buscó acercarse al bloque del Este comunista y en particular de la extinta Alemania del Este, mediante los intercambios comerciales, con miras a lograr un apaciguamiento en la Guerra Fría.
Esta estrategia contribuyó a la reunificación alemana en 1990.
Esta política está muy anclada en el ADN socialdemócrata, e incluso a nivel nacional: ya que fue mantenida con algunos ajustes por la canciller conservadora Angela Merkel, a veces criticada por su cercanía con Vladimir Putin.
- Pacifismo -
A eso se agrega un pacifismo muy anclado en la opinión alemana, marcada por la culpabilidad tras los horrores cometidos del régimen nazi.
Según una encuesta publicada esta semana por el instituto Yougov, 59% de la población alemana rechaza suministrar armas a Ucrania.
El problema es que la lógica con la que funciona la diplomacia alemana desde hace más de 40 años parece ahora caduca.
"La Ostpolitik conciliadora con Rusia, las dificultades para afrontar las amenazas militares" están simplemente "inadaptadas frente a la confrontación actual", considera Andreas Umland, analista del Swedish Institute of International Affairs.
Además, "los crímenes nazis no solo tuvieron como objetivo a Rusia sino de manera especial Ucrania, Polonia, los países bálticos y esos países se sienten amenazados ahora por Rusia", subraya Thomas Enders, presidente del think tank German Council on Foreign Relations.
M.White--AT