
-
Empieza votación en Canadá para elegir primer ministro
-
"No tengo cómo alimentar a mis hijos": gazatíes desesperados luchan por conseguir comida
-
Singapur busca una concesión arancelaria de EEUU para sus exportaciones farmacéuticas
-
Petro pide investigar un ataque contra militares en una zona donde frenó las operaciones antiguerrilla
-
Rusia condiciona las negociaciones de paz al reconocimiento internacional de las regiones anexadas en Ucrania
-
"Ainda estou aquí" y "Cien años de soledad", mejor película y serie en los Premios Platino
-
Los cardenales deciden la fecha del cónclave para elegir al sucesor de Francisco
-
Aumento sin precedentes del gasto militar desde el final de la Guerra Fría
-
Al menos 50 muertos en bombardeos israelíes en Gaza el domingo, según la Defensa civil palestina
-
Juicio por el espectacular robo a Kim Kardashian comienza en París
-
Filipinas niega que China haya tomado el control de un arrecife disputado
-
Groenlandia nunca será una "propiedad" en venta, dice su primer ministro
-
Barça, Inter, Arsenal y PSG se juegan la corona europea
-
El secretario del Tesoro de EEUU defiende la "incertidumbre estratégica" de los aranceles de Trump
-
Tropas pakistaníes abaten a 54 insurgentes procedentes de Afganistán
-
Bombardeo en un suburbio del sur de Beirut tras un llamado de Israel a evacuar la zona, constata la AFP
-
Arabia Saudita y Catar pagarán 15 millones de dólares de deuda siria al Banco Mundial
-
Acusan de asesinato al sospechoso del atropello masivo en Canadá que provocó 11 muertes
-
Los cardenales se disponen a convocar el cónclave para elegir al futuro papa
-
Un bombardeo de EEUU en Yemen deja casi 70 muertos en un centro de detención de migrantes
-
Putin agradece la "hazaña" de las tropas de Corea del Norte que ayudaron a retomar la región rusa de Kursk
-
La capital china del té incursiona en el café ante cambios en los gustos
-
BRICS defenderán el multilateralismo en plena guerra comercial de Trump
-
Despiden al papa Francisco en una misa por la inclusión LGBTI en México
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"

El socialista portugués Antonio Costa, el pragmático que podrá gobernar solo
El primer ministro portugués, Antonio Costa, que alcanzó mayoría absoluta en las elecciones legislativas, es un socialista pragmático que llegó al poder gracias a la izquierda radical pero que siempre aspiró a gobernar solo.
Su Partido Socialista (PS) superó las previsiones y obtuvo 117 de los 230 escaños legislativos, una mayoría absoluta que le permitirá a Costa cumplir su anhelo de gobernar en solitario.
De origen indio, este abogado de 60 años, pelo blanco y con gafas delgadas, tuvo que poner su mandato en juego debido a la retirada del apoyo de sus aliados más a la izquierda del PS para los presupuestos.
Fue gracias a este pacto inédito con la izquierda radical y los comunistas que el exalcalde de Lisboa llegó al poder en 2015 tras unos comicios que había perdido.
La mezcla dio resultado y este aficionado de la cocina, el cine y el fado llegó al fin de su mandato de cuatro años con enorme popularidad.
Aprovechó la recuperación económica para eliminar las medidas de austeridad implementadas por la derecha a cambio del rescate otorgado en 2011, y continuó limpiando las cuentas públicas para ajustarlas a las normas presupuestarias europeas.
Luego ganó las legislativas de octubre de 2019 sin disponer de mayoría absoluta. Pero no quiso renovar su alianza con sus apoyos de la izquierda radical, que acabaron abandonándolo durante las negociaciones sobre el presupuesto de 2022.
- Experimentado y ambicioso -
"Antonio Costa es un político muy experimentado y muy ambicioso. En ciertos contextos son cualidades, en otros, pueden ser vistos como un defecto", comenta el politólogo José Santana Pereira, de la Universidad de Lisboa.
"Todo el mundo sabe que soy un hombre de diálogo y compromiso", ha dicho en alguna ocasión Costa, pero sus detractores lo describen como alguien obstinado, que decide solo.
Su antiguos aliados no esconden su desconfianza y algunos ven en él "un obstáculo" para una nueva unión con la izquierda.
El presidente conservador portugués Marcelo Rebelo de Sousa, su antiguo profesor de la facultad de Derecho en Lisboa, se burló una vez de su "optimismo crónico y un poco molesto". Costa, por su parte, reivindicó su "optimismo militante".
Perseverante, este aficionado del club de fútbol Benfica, casado con una maestra y padre de dos hijos, ha construido su carrera con la misma paciencia que muestra en los rompecabezas, su pasatiempo favorito.
- Gran familia de Goa -
Nacido el 17 de julio de 1961 en Lisboa, Costa creció en los círculos intelectuales frecuentados por sus padres, la periodista Maria Antonia Palla, socialista, y el escritor comunista Orlando da Costa, descendiente de una gran familia de Goa, antigua área de influencia de Portugal en India.
Su medio hermano Ricardo Costa, siete años menor, es un periodista influyente en Portugal.
A los 14 años, "Babush" ("niño" en konkani, el idioma de Goa) se involucró en la Juventud Socialista.
De esos años, afirma haber sufrido más por el divorcio de sus padres que por el color de su piel. Luego de graduarse en Derecho y Ciencias Políticas, se convirtió en abogado en 1988.
En 1995, a los 34 años, fue nombrado secretario de Estado para Asuntos Parlamentarios, un puesto clave en el gobierno minoritario de Antonio Guterres, antes de convertirse en ministro de Justicia en 1999.
Después de un breve período en el Parlamento Europeo, regresó a su país en 2005 como ministro del Interior, pero dejó el gobierno después de dos años para disputar la alcaldía de Lisboa, donde dio sus primeros pasos al frente de una unión de la izquierda y consolidó su popularidad.
Esa etapa le permitió también distanciarse del ex primer ministro José Sócrates, apartado del poder en 2011 y luego procesado por corrupción en noviembre de 2014, año en el que Costa llegó a la cima del Partido Socialista.
J.Gomez--AT