
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco

Rusos separados de sus familias en Ucrania luchan por mantener vínculos
Antes del estallido del conflicto, la rusa Alla Lavrova no tenía dificultad en visitar a su hermano y hermana. Podía conducir desde su casa en Rusia y en una hora estaba al otro lado de la frontera, en Ucrania.
Pero con las tensiones en alza, luego de que los gobiernos occidentales acusaron a Moscú de amasar a decenas de miles de soldados en la frontera con Ucrania, Lavrova, de 56 años, no sabe cuándo volverá a sus hermanos.
"No los he visto en dos o tres años", comentó mientras limpiaba la barra de su café en la localidad de Oktyabrski, en el suroeste ruso.
"Se ha vuelto más difícil cruzar la frontera por la situación política", comentó a AFP.
Muchos pobladores de esta pequeña localidad han tenido que adaptarse para seguir en contacto con sus seres queridos desde 2014, cuando surgió una insurgencia separatistas apoyada por Rusia en el este de Ucrania.
Cruzar la frontera para trabajar, comprar o visitar familiares era fácil, pero ahora el proceso se volvió un dolor de cabeza, con las restricciones adicionales por la pandemia del corornavirus.
La situación no da señales de cambiar, ante las advertencias de Washington de una inminente invasión rusa de Ucrania.
"Lamento que Rusia y Ucrania hayan desarrollado estas relaciones", expresó Lavrova, mirando molesta las huellas de barro que dejaron sus clientes.
"Nosotros la gente común tenemos relaciones cálidas, humanas. Pero a nivel más alto es diferente", agregó.
- Más fácil visitar Perú -
Al igual que Lavrova, muchas familias de la región tienen familias en Járkov, segunda ciudad de Ucrania, a 18 km de la frontera con Rusia.
Su hermano y hermana estudiaron y se asentaron allí durante la era soviética y adoptaron la nacionalidad ucraniana tras el colapso de la Unión Soviética, en 1991.
Hasta 2014, los tres se encontraban con frecuencia, especialmente para la pascua, una festividad importante para los ortodoxos rusos y ucranianos.
Pero ahora solo conversan por teléfono.
"Ni siquiera pueden venir y orar en la tumba de nuestros padres", lamenta Lavrova.
Cruzar la frontera aún es posible para los rusos pero conlleva procedimientos administrativos tediosos que desaniman a muchos a intentarlo.
Sofia Vinakova, una estudiante de 22 años, dijo que se perdió el funeral de su abuela en Kiev en septiembre pasado.
"Solo mi madre pudo ir", dijo mientras sorbía su vodka con fresa.
Dmitry Popov dijo a AFP que intentó visitar a sus primos en Járkov en 2019 pero que las autoridades ucranianas le negaron el ingreso.
Los hombres jóvenes a menudo sufren inspecciones prolongadas de las autoridades ucranianas, que temen la infiltración de soldados rusos.
"Es más fácil visitar Perú", dijo Popov, de 22 años, quien se mantiene en contacto con sus primos por los juegos de video que juegan juntos.
- Sin hablar de política -
Vinakova dice que permanece en contacto con su tía en Ucrania por videollamadas, pero que no hablan del conflicto.
"En Ucrania dicen que es culpa de Rusia. Aquí es lo contrario. Llegamos a la conclusión de que hablar de ello sería inútil", explicó Vinakova. "La política es la política, nosotros somos familia".
La mayoría de los residentes en la zona fronteriza que hablaron con AFP dijeron no creer que vaya a haber enfrentamiento militar, algunos de ellos preocupados por sus familiares en Ucrania.
Vladimir Sidletsky, un electricista jubilado de 70 años, dice que tiene una hermana mayor en Lugansk, una de las dos regiones separatistas en el este de Ucrania bajo control rebelde.
"Estamos preocupados con ella. Le dijimos que se viniera con nosotros por la situación allá", dijo Sidletsky a AFP. "Pero ella no quiere".
"Vamos a persistir, sobrevivimos 1941. Vamos a superar esto también", es lo que le dice su hermana.
Pese a las dificultades, Vinakova sigue positiva y confiada en que volverá a ver a su tía ucraniana.
De ser necesario, "nos reuniremos en un tercer país", aseguró.
A.Clark--AT