
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados
-
Las principales medidas que adoptó el papa Francisco
-
El papa Francisco muere a los 88 años
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron 12 muertos en la capital de Yemen
-
China critica a los países que negocian la política arancelaria con EEUU
-
El juicio por el millonario robo a Kim Kardashian en París comienza el próximo lunes
-
Las nuevas generaciones mantienen viva la tradicional Semana Santa en España
-
Bajan a 30 años la sentencia de una magnate vietnamita por lavado de dinero

Pulseada de EEUU y Rusia en la ONU por crisis de Ucrania
Rusia y Estados Unidos se enfrentaron este lunes en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante la concentración de tropas rusas en la frontera con Ucrania, mientras Occidente intensifica las amenazas de sanciones para evitar un conflicto en Europa.
Ante el recrudecimiento de las tensiones, Estados Unidos está dispuesto a desmontar cualquier "desinformación" de Moscú en una de las sesiones de Naciones Unidas que mayor expectación ha generado en años.
La reunión, convocada por Estados Unidos, tiene lugar ante el creciente miedo a una incursión inminente de Rusia en Ucrania, pese a los desmentidos del Kremlin.
En un comunicado publicado tras el inicio de la reunión, el presidente estadounidense, Joe Biden, advirtió a Rusia de que un abandono de la vía diplomática tendrá "severas consecuencias".
"Si Rusia es sincera en el abordaje de nuestras respectivas preocupaciones de seguridad a través del diálogo, Estados Unidos y nuestros aliados y socios continuarán participando de buena fe", dijo Biden en un comunicado.
"Si, en cambio, Rusia elige alejarse de la diplomacia y atacar a Ucrania, Rusia asumirá la responsabilidad y enfrentará rápidas y severas consecuencias", agregó.
Rusia trató de impedir que los 15 miembros del Consejo dieran la luz verde a esta reunión, ante las acusaciones del embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzya, de que Estados Unidos trata de "generar histeria".
Pero la embajadora de Washington ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, señaló que la concentración de tropas de Moscú justifica la sesión y el intento de Rusia de bloquearla fue rechazado por 10 de los 15 miembros.
"Esta es la mayor (...) movilización de tropas en Europa en décadas", dijo la embajadora. "Y mientras hablamos, Rusia sigue enviando más efectivos y armas" para reforzarlas.
Aseguró al Consejo que la concentración militar de Rusia se suma a la "retórica agresiva" que Rusia ha empleado desde que invadió Crimea en 2014.
Y acusó a Rusia de que está planeando enviar 30.000 efectivos a Bielorrusia en las próximas semanas como parte de sus amenazas a Ucrania.
En paralelo a la reunión en la ONU, el secretario de Estado Antony Blinken tiene prevista una nueva reunión telefónica el martes con su homólogo ruso Sergei Lavrov, la última de una serie de contactos diplomáticos entre Moscú, Washington y Bruselas sobre Ucrania, ante la preocupación creciente de los europeos sobre la seguridad.
- "Putin no parará" -
Estados Unidos y sus aliados aunan esfuerzos para evitar una posible invasión de Ucrania. Washington y Londres advirtieron el domingo que en caso de que los rusos dieran ese paso, serían castigados con nuevas y "devastadoras" sanciones económicas.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense advirtió que es imperativo que Washington envíe un mensaje contundente al presidente Vladimir Putin de que pagaría un precio muy alto por una eventual agresión.
"Putin no parará con Ucrania", dijo el senador Bob Menéndez a la CNN.
En Londres, la ministra de Relaciones Exteriores Liz Truss dijo que Gran Bretaña prepara sanciones que "van mucho más allá" de las sanciones económicas a Rusia.
En respuesta, Moscú acusó el lunes a las autoridades británicas de preparar un "ataque abierto contra las empresas" rusas. "Los anglosajones están intensificando tremendamente las tensiones en el continente europeo".
Los analistas advierten de que eventuales sanciones que afecten a los bancos rusos y a las instituciones financieras no solo repercutirían en la vida diaria de los rusos sino que también tendrían consecuencias en las grandes economías y no solo europeas.
Mientras tratan de evitar lo peor, los líderes occidentales han incrementado la ayuda militar a Ucrania.
El primer ministro británico, Boris Johnson, que tiene previsto hablar con Putin esta semana, anunció que Londres prepara ofrecer a la OTAN un "gran" despliegue de tropas, armas, navíos de guerra y aviones.
El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg agradeció el domingo el creciente respaldo militar al tiempo que apoyó la iniciativa diplomática británica.
- Exigencias sobre seguridad -
El deterioro de las relaciones entre Moscú y Occidente, en su peor momento desde la Guerra Fría, ha contribuido al miedo en Europa de que pueda perder el acceso al suministro de gas ruso en caso de la invasión de Ucrania, haciendo preparar planes alternativos.
Por eso, las miradas están puestas en un encuentro este lunes entre el presidente Joe Biden y el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, emir de Catar, aliado estadounidense, uno de los tres mayores exportadores de petróleo del mundo.
Rusia ha negado repetidamente que quiera invadir Ucrania. El domingo dijo que quiere una relación "respetuosa" con Estados Unidos.
Al referirse a la presencia de tropas de la OTAN cerca de su frontera, Moscú volvió a exigir a Washington a la alianza militar liderada por Estados Unidos garantías sobre la seguridad.
Esto incluye una garantía de que la OTAN no admitirá nuevos miembros, en particular Ucrania, y que Estados Unidos no establecerá nuevas bases militares en los países de la órbita de la antigua Unión Soviética.
Ucrania se ha vuelto crecientemente hacia Occidente desde la invasión de la península de Crimea en 2014 por Moscú, y el conflicto separatista en el este de la exrepública soviética que ha costado más de 13.000 vidas.
F.Wilson--AT