
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos

Nicaragua reanuda juicios contra opositores de Ortega presos
La Fiscalía de Nicaragua anunció el lunes la reapertura de juicios contra 46 opositores al gobierno de Daniel Ortega, entre ellos siete exaspirantes a la presidencia, presos por cargos como "menoscabo a la integridad nacional" y lavado de dinero.
A partir del 1 de febrero "se realizarán los juicios orales y públicos de los acusados que se encuentran en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ)", conocida como El Chipote, "y de aquellos que se encuentran con arresto domiciliar", dijo la Fiscalía en un comunicado.
Varios procesos se habían iniciado en septiembre de 2021, pero luego se detuvieron, sin que se que se explicaran las razones.
Los primeros opositores a ser juzgados el martes serán los activistas Jader Parajón y Yaser Vado y el miércoles y jueves les corresponderá a la dirigente del Movimiento Unión Demócrata Renovadora (Unamos), Ana Vigil, y a la exguerrillera e historiadora Dora María Téllez, según informaron familiares de los reos.
El Ministerio Público no precisó el lugar donde se celebrará cada juicio ni si habrá acceso a familiares y medios de comunicación.
- Deterioro físico -
Los opositores fueron detenidos entre julio y diciembre, la mayoría antes de los comicios de noviembre cuando Ortega consiguió su cuarto mandato consecutivo. Serán procesados "por cometer menoscabo a la integridad nacional, por haber recibido recursos de fuentes extranjeras para cometer los delitos de lavado de dinero, bienes y activos", señaló la Fiscalía.
Entre los presos hay dirigentes políticos, estudiantes, periodistas, empresarios y miembros de la sociedad civil a quienes la Fiscalía considera "criminales y delincuentes (...) que promovieron y dirigieron actos terroristas y un intento de golpe de Estado en el 2018".
En aquel año, miles de personas participaron en protestas contra el gobierno de Ortega que fueron sofocadas a la fuerza con saldo de 355 muertos, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Además, la entidad acusó a los detenidos de incitar a la injerencia extranjera, proponer bloqueos económicos y comerciales así como llamados a la intervención armada de potencias como Estados Unidos, y celebrar la imposición de sanciones al país.
Los juicios se retomarán en momentos en que familiares de los detenidos han denunciado un acelerado deterioro de la salud física y mental de sus parientes, ante lo que instan a un diálogo con participación de las fuerzas políticas, la iglesia y el gobierno para lograr su excarcelación.
La iniciativa fue secundada la semana pasada por la cúpula empresarial que se mostró favorable a un diálogo sin "precondiciones" para facilitar la excarcelación de los presos, incluidos tres de sus directivos.
A estos encarcelados se suman otros 124 opositores presos en el contexto de la crisis política de 2018.
- CIDH pide liberar presos -
En Washington, la CIDH llamó a las autoridades nicaragüenses a liberar a quienes fueron detenidos "arbitrariamente" y demandó que se les garantice el debido proceso, acceso a una defensa adecuada y "cesar todo hostigamiento en su contra".
En un comunicado, el organismo, entidad de la Organización de Estados Americanos (OEA), también se pronunció sobre la denuncia de familiares sobre las condiciones carcelarias de los presos.
"El pasado 4 de enero, familiares denunciaron públicamente la persistencia de tratos crueles e inhumanos; insalubridad en celdas; despojo de pertenencias; falta de acceso al agua potable; alimentación insuficiente e insalubre; falta de atención médica adecuada, oportuna y especializada; así como de medicamentos".
E.Rodriguez--AT