
-
¿En qué consiste la consulta popular que promueve Petro en Colombia?
-
China abierta a dialogar con EEUU, a la espera de desescalada en la guerra comercial
-
El presidente chino dice que los aranceles "dañan" el comercio internacional, según la prensa estatal
-
El Consejo de Supervisión de Meta pide evaluar el impacto de eliminar su programa de verificación en EEUU
-
El Foro Económico Mundial abre una investigación contra su fundador
-
Reino Unido alberga una reunión sobre Ucrania reducida a asesores de alto rango
-
La "ciudad de las rosas", el secreto de la fragancia del desierto saudita
-
Los matrimonios masivos de "Moonies" en Corea del Sur resisten los reveses judiciales
-
Reino Unido alberga una reunión reducida a asesores de alto rango sobre Ucrania
-
El sector privado de la eurozona se mantuvo "prácticamente estable" en abril, según el índice PMI
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 17 muertos por bombardeos israelíes
-
Al menos nueve muertos en un ataque con drones en el sudeste de Ucrania
-
El estudio sobre el aumento del autismo en EEUU no estará listo en septiembre, según un funcionario
-
Una marea de fieles despide al papa Francisco
-
El blanqueamiento de corales bate récord tras récord
-
Trump dice que no despedirá al jefe de la Fed y anticipa baja de aranceles a China
-
Los fieles empiezan a despedirse del papa Francisco
-
Nueva ronda de conversaciones en Londres para buscar salida al conflicto de Ucrania
-
Feria de Shanghái revela nuevos autos eléctricos pese a los aranceles de Trump
-
India busca a atacantes que mataron a 26 personas en zona turística de Cachemira
-
Google cambia de parecer y seguirá con cookies publicitarias en Chrome
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra un sitio turístico en Cachemira
-
Al menos 26 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira
-
La "familia" vaticana del papa Francisco le rinde un emotivo e íntimo homenaje
-
Nepal alberga casi 400 escurridizos leopardos de las nieves, según un estudio nacional
-
Así será el próximo cónclave: 135 cardenales, una media de 70 años y menos europeos
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania

Rusia y EEUU chocan en la ONU por la crisis de Ucrania
Rusia y Estados Unidos chocaron este lunes sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras Londres y Washington amenazaron con imponer sanciones a los ricos oligarcas rusos si el ex estado soviético es atacado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, hablaron por teléfono por segunda vez en cuatro días en medio de los intensos esfuerzos de los aliados de la OTAN para disuadir a Rusia de invadir Ucrania.
Con más de 100.000 tropas rusas estacionadas en las fronteras de su vecino, la tensión se disparó cuando la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, dijo en el Consejo de Seguridad que Rusia va a reforzar sus tropas en la frontera bielorruso-ucraniana en los próximos días.
"Tenemos evidencia de que Rusia pretende reforzar su presencia con más de 30.000 soldados cerca de la frontera de Bielorrusia con Ucrania, a menos de dos horas al norte de Kiev para principios de febrero", dijo Thomas-Greenfield.
"Si Rusia invade Ucrania, nadie de nosotros podrá decir que no lo vimos venir y las consecuencias serían horribles".
- "Histeria" -
Pero el embajador ruso ante la ONU, Vasily Nebenzya, rechazó las acusaciones y dijo que Estados Unidos está provocando "histeria" con la convocatoria de la reunión del Consejo de Seguridad para hablar de Ucrania.
Aseguró que ninguna autoridad rusa ha amenazado con invadir la ex república soviética y que a los ucranianos les han "lavado el cerebro" con la "rusofobia" de Occidente.
Las tropas en Bielorrusia, dijo, están allí para realizar ejercicios conjuntos.
Estados Unidos "está azuzando las tensiones y la retórica y provocando una escalada", remachó.
"Las discusiones sobre una amenaza de guerra son provocativas en sí mismas. Prácticamente lo están pidiendo, quieren que ocurra", zanjó Nebenzya.
- Rusia aislada en la ONU -
Rusia rechaza que sea una amenaza para Ucrania, pide garantías de que Kiev no entrará en la alianza militar transatlántica OTAN ni que Estados Unidos establecerá nuevas bases militares en los países de la antigua órbita soviética.
Macron y Putin intercambiaron sus respectivos puntos de vista sobre la situación "así como aspectos relacionados con proporcionar a Rusia garantías de largo plazo sobre seguridad legalmente vinculantes".
El presidente francés no ofreció detalles del contenido de la conversación que tuvo lugar la víspera del encuentro, también telefónico, entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y su homólogo ruso, Sergei Lavrov.
Rusia informó a Estados Unidos de su posición sobre Ucrania el lunes por la noche, pocas horas antes de la conversación, aunque un portavoz del Departamento de Estado declinó divulgar los detalles.
Rusia intentó impedir la reunión del Consejo de Seguridad, pero 10 de los 15 miembros votaron a favor de la misma.
Y es que la mayoría de los miembros no se cree que la presencia de las tropas rusas en la frontera con Ucrania no sea una amenaza.
"Esta es la mayor (...) movilización de tropas en Europa en décadas", advirtió Thomas-Greenfield.
"Y mientras hablamos, Rusia está enviando todavía más tropas y armas para unirse a ellas".
- "Desescalada" -
El embajador ucraniano ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, pidió una desescalada a fin de que se reanuden las negociaciones sobre el conflicto en territorio ucraniano con los secesionistas apoyados por Moscú en la región oriental de Donbas.
"Mi presidente ha reiterado recientemente que está dispuesto a reunirse con su homólogo ruso", dijo Kyslytsya ante el Consejo de Seguridad.
"Para Ucrania, la primera prioridad hoy es logar un alto el fuego sostenible e incondicional en Donbas".
El primer ministro británico, Boris Johnson, viajará el martes a Kiev para tratar con el presidente ucraniano las tensiones.
- Oligarcas amenazados -
Estados Unidos y Reino Unido amenazaron además con imponer sanciones a los oligarcas millonarios que rodean a Putin en caso de invasión.
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, dijo en el Parlamento que su gobierno está preparando "el régimen de sanciones más duro contra Rusia que hayamos tenido".
"Aquellos en y alrededor del Kremlin no tendrán dónde esconderse", advirtió.
No dio nombres pero el domingo indicó que los poderosos hombres de negocios aliados del Kremlin, muchos de ellos con inversiones y negocios en Gran Bretaña están en la mira.
La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, anunció que Washington también tiene la vista puesta en el mismo tipo de gente para posibles sanciones.
"Los individuos que hemos identificado están cerca o forman parte del círculo cercano del Kremlin y juegan un papel en la toma de decisiones del gobierno", dijo Psaki a la prensa el lunes.
"Hemos desarrollado paquetes de sanciones específicos contra tanto las élites rusas como contra miembros de sus familias".
Moscú acusó el lunes a las autoridades británicas de preparar un "ataque abierto contra las empresas" rusas, acusando a los "anglosajones de estar intensificando tremendamente las tensiones en el continente europeo".
P.Hernandez--AT