- Aranceles de Trump amenazan a México con una recesión
- Letal bombardeo ruso deja 15 muertos en Ucrania
- EEUU acusa a México de aliarse con narcos y le impone aranceles junto a China y Canadá
- Deportaciones, presos estadounidenses y sanciones: claves de la visita de enviado de Trump a Maduro
- Rubio viaja a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- Miles de personas vuelven a protestar en Valencia contra la gestión de las inundaciones
- México, Canadá y China, a la espera de los aranceles de Trump
- Sube a siete balance de muertos por caída de avión médico en EEUU
- Rusia lanza letal bombardeo y reivindica avance hacia posición clave en el este de Ucrania
- El rey británico Carlos III se asocia con Amazon para un documental
- Rubio llega a Panamá entre amenazas de recuperar el canal
- "Estamos orgullosos de ellos", declaran gazatíes al acoger a presos liberados por Israel
- Israel exige "información" sobre la familia del exrehén Yarden Bibas
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido al padre de dos niños de origen argentino
- Gala previa a los Grammy recauda millones de dólares para víctimas de incendios en Los Ángeles
- Expresidente de Alemania y exdirector del FMI Horst Köhler fallece a los 81 años
- Trump castiga con aranceles a México, Canadá y China
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes liberados por Hamás el sábado?
- "Siempre está presente": la voz de Oum Kalthoum sigue maravillando 50 años después de su muerte
- Hamás libera a tres rehenes israelíes, incluido Yarden Bibas, padre de Ariel y Kfir
- Hamás libera a los rehenes israelíes Yarden Bibas y Ofer Kalderon
- El impacto medioambiental de la IA generativa en cinco cifras
- Sobrevivientes recuerdan el horror de una masacre en la Siria de Al Asad, 40 años después
- Hamás e Israel se disponen al cuarto canje de rehenes y presos
- Avión médico con seis mexicanos a bordo se estrella en Filadelfia
- Neymar vuelve a casa y se reencuentra con la 'torcida' del Santos
- EEUU restablece y engrosa la lista que prohíbe algunas transacciones con empresas cubanas
- Gobierno de Taiwán prohíbe a sus agencias usar el robot chino de IA DeepSeek
- ¿Quiénes son los tres rehenes israelíes que serán liberados por Hamás el sábado?
- La UE volvió a desplegar su misión de asistencia en el paso de Rafah, en Gaza
- Guatemala reconoce responsabilidad por quema de embajada de España en 1980
- Presidenta de México dice tener "mesa de diálogo" con EEUU
- Maduro plantea "nuevo comienzo" en las relaciones con EEUU
- Venezuela lanza operación militar en frontera con Colombia
- Un fragmento de 19 km de largo se desprende del iceberg más grande del mundo
- Manifestantes chocan con policías en Panamá por visita de secretario de Estado de EEUU
- ¿Puede Donald Trump enviar legalmente 30.000 migrantes a Guantánamo?
- Trump declara la guerra comercial a México, Canadá y China
- Conservadores alemanes apuestan por apoyo de extrema derecha, pero pierden voto clave
- ¿Cómo actúa la banda del Tren de Aragua en EEUU?
- Khaby Lame, el tiktokero con más seguidores del mundo, es nombrado embajador de Unicef
- Desmantelan red de minería ilegal del Clan del Golfo en selva panameña
- Sombría búsqueda de cuerpos del choque aéreo en EEUU mientras Trump redobla sus acusaciones
- Los diputados alemanes rechazan propuesta de ley respaldada por extrema derecha
- Hamás se prepara para liberar a otros tres rehenes en el próximo canje con Israel
- Los diputados alemanes inician un debate explosivo sobre inmigración
- Chile cierra sus consulados en Venezuela tras la suspensión de sus relaciones
- La inflación en EEUU subió al 2,6% a 12 meses en diciembre de 2024
- La Real Sociedad jugará ante el Midtjylland danés en la repesca de la Liga Europa
- La transición verde amenaza los derechos de los samis, dice Amnistía Internacional
Miles de personas vuelven a protestar en Valencia contra la gestión de las inundaciones
Miles de personas volvieron a manifestarse este sábado en Valencia en la cuarta marcha contra la gestión política de las mortíferas inundaciones que dejaron más de 200 fallecidos hace tres meses en el este de España.
De nuevo tras el lema "Mazón, dimisión" -en referencia al presidente regional valenciano, el conservador Carlos Mazón- unas 25.000 personas, según la Delegación del Gobierno, caminaron bajo una lluvia intermitente por el centro de esta ciudad española, capital de la región más afectada por las riadas del 29 de octubre.
La afluencia a esta marcha, la cuarta organizada en Valencia desde el desastre, fue menor que las anteriores, que el 9 y el 30 de noviembre congregaron a unas 130.000 y 100.000 personas respectivamente, según la Delegación del Gobierno. La última, celebrada el 29 de diciembre, reunió a 80.000 personas.
Pese a las condiciones adversas, los manifestantes convocados por unas 200 entidades sociales marcharon entre paraguas e impermeables portando carteles que recordaban a los fallecidos y para pedir "justicia".
"Estamos por las familias que han perdido a muchas personas por la mala gestión", afirmó a AFPTV Francisca Lozano, una jubilada de 64 años, muy crítica con Mazón.
Las intensas lluvias que cayeron el 29 de octubre desembocaron en un violento torrente de agua y lodo que desbordó varios municipios del oeste y el sur de Valencia, arrasando viviendas, comercios y decenas de miles de autos a su paso. Las riadas dejaron 232 fallecidos, casi todos en esta región, además de tres personas desaparecidas.
Tres meses después del desastre, las huellas del fango son aún evidentes en muchas localidades que enfrentan ahora largos y costosos procesos de reconstrucción.
"Muchísima gente ha perdido familiares, sus casas y no ven una solución a corto plazo", opinó de su lado Alberto Alonso, un electricista de 34 años cubierto con un chubasquero.
Los afectados reprochan al ejecutivo valenciano que no avisara con suficiente antelación a los ciudadanos del peligro de las lluvias torrenciales, a pesar de que la Agencia estatal de meteorología había emitido un aviso en la mañana de aquel martes fatídico.
Igualmente, se muestran críticos con la reacción tardía de todas las administraciones para desplegar la asistencia ante la magnitud del desastre, así como la lentitud ahora para recibir las ayudas.
De momento, el Gobierno central ha prometido poner sobre la mesa 16.600 millones de euros (17.200 millones de dólares) en apoyos y préstamos para los municipios, las víctimas y empresas afectadas.
En España, país descentralizado, la gestión de las catástrofes es competencia de cada región, pero el poder central puede proporcionar medios e incluso asumir el mando en casos extremos.
El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón (PP, derecha), y el jefe del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, se acusan mutuamente de los fallos en la gestión de la catástrofe.
N.Walker--AT