- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Dirigentes de la UE se reúnen para hablar sobre defensa, pero los aranceles se meten en la agenda
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
- La Juventus cede al brasileño Arthur Melo al Girona
- Primera indemnización a una víctima de la tragedia ferroviaria de 2023 en Grecia
- Decenas de migrantes trasladados a Albania son devueltos a Italia tras una decisión judicial
- Los incendios de Los Ángeles, totalmente controlados después de tres semanas
- La estrella del film "Emilia Pérez" se disculpa por unos tuits racistas y ofensivos
- Arranca el juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- "No nos vamos": Latinos protestan contra las deportaciones de Trump
- La difícil compensación a las víctimas checas de esterilizaciones forzosas
- La UE, OTAN y Reino Unido discuten sobre defensa, bajo la presión de Trump
- El independentista flamenco Bart de Wever juró como nuevo primer ministro de Bélgica
- Guatemala reconoce su responsabilidad por la quema de la embajada de España en 1980
- Comienza el juicio al antiguo jefe del fútbol español por el beso forzado a Jenni Hermoso
- Beyoncé y Kendrick Lamar triunfan en los Grammys, que declaran su amor a LA
Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
La caída de Bashar al Asad puso fin a medio siglo de dictadura y a una guerra devastadora, pero en la actualidad un solo hombre concentra todos los poderes en Siria, el presidente interino Ahmed al Sharaa, al frente de una frágil transición llena de desafíos.
Al Sharaa fue designado presidente interino el miércoles por un período de transición indeterminado, en una reunión a puerta cerrada del "Comando General de Operaciones Militares", la coalición que tomó el poder en diciembre.
Con su nombramiento, los sirios "dependen ahora totalmente" de las nuevas autoridades, destacó el abogado Ezzedin al Rayeq, que se pregunta como muchos otros: "¿llevarán realmente al país a una democracia con derechos humanos?".
Al Sharaa lideraba el movimiento islamista Hayat Tahrir al Sham, que desde su bastión de Idlib, en el norte del país, encabezó la ofensiva rebelde que depuso a Asad el 8 de diciembre.
El grupo y otras facciones fueron disueltos y sus combatientes deberán integrarse a una futura fuerza nacional.
En su primer mensaje como presidente, el jueves, Al Sharaa prometió "formar un amplio gobierno de transición representativo de la diversidad siria" que conduzca a "elecciones libres y transparentes".
Pero Rayeq admite que hubiera preferido que el presidente interino hubiese sido nombrado "de una manera más democrática y participativa".
Las autoridades se comprometieron a celebrar un diálogo nacional con todo el país, pero no han fijado una fecha.
Rayeq reconoce que "si somos realistas y pragmáticos, (nombrar a Al Sharaa) quizás era el único camino adelante".
- Consolidación -
Las autoridades suspendieron la constitución y disolvieron el Parlamento, mientras el ejército y los servicios de seguridad colapsaron tras décadas de mando del partido Baaz, del clan Al Asad.
Ziad Majed, politólogo francolibanés, consideró que el nombramiento de Al Sharaa "se podía haber hecho de forma diferente".
"Es como si los jefes" de los grupos armados hubieran elegido a Sharaa, indicó Majed.
Al Sharaa explicó que su nombramiento se dio después de "intensas consultas" con asesores legales, y prometió una "declaración constitucional" y un "consejo legislativo limitado".
Según Majed, la mayoría de los grupos armados "reconocen el liderazgo de Al Sharaa", aunque persisten tensiones con combatientes en el sur y el noreste de Siria.
Grupos armados en la provincia sureña de Sueida, algunos de la minoría drusa, se mantienen cautelosos con las nuevas autoridades.
En el nordeste, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), en la semiautónoma administración kurda, han tenido enfrentamientos contra las fuerzas proturcas.
Los nuevos gobernantes sirios, también apoyados por Ankara, urgieron a las FDS entregar sus armas y rechazar un gobierno autónomo kurdo.
Majed dijo esperar que "Sharaa y aquellos cercanos a él" busquen "consolidar el control territorial y el control sobre los grupos armados", pero que también es prioritario revivir la economía golpeada por la guerra.
También urgió a evitar "actos de venganza", en especial contra miembros de la comunidad alauita, de donde provienen los Asad.
- "Muy temprano" -
El abogado Rayeq dice apoyar que los grupos armados sirios, ideológicamente diversos, estén organizados "bajo una sola autoridad".
Si ello tuviera éxito, "habríamos dejado atrás la guerra civil", afirmó.
La caída de Bashar al Asad finalmente permitió a los sirios hablar sin miedo después de años de represión, pero aún hay preocupaciones.
Escritores, artistas y académicos sirios firmaron una petición para "la restauración de libertades públicas fundamentales, en especial las libertades de reunión, protesta, expresión y culto".
Incluye también el derecho a formar partidos políticos independientes y dice que el Estado no debe "interferir en las costumbres del pueblo", ante el temor a la imposición de la ley islámica.
Majd, un vendedor de repuestos usados de vehículos, de 35 años, consideró que los últimos anuncios de las autoridades son "positivos", pero expresó preocupación con la economía.
"Los precios han bajado pero la gente no tiene dinero", dijo sin querer revelar su apellido, y recordando que miles de funcionarios fueron suspendidos de sus puestos tras la caída de Al Asad.
Por ello, dijo, "es muy temprano para juzgar a los nuevos líderes", y prefiere ver "los resultados en el terreno".
D.Johnson--AT