- Musk dice que Trump cierra la agencia de cooperación al desarrollo
- El presidente interino de Siria dice que organizar elecciones tomará "entre 4 y 5 años"
- Tumultos y caos en Gambia por un programa de emigración legal hacia España
- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
- Escocia desmiente que vaya a prohibir los gatos pese a las recomendaciones de expertos
- Veinte civiles mueren en un ataque en Siria
- Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
- Petra Kvitova regresa al tenis siete meses después del nacimiento de su hijo
- Musk toma el control del sistema de pagos del Tesoro estadounidense
- Rubio visita El Salvador para impulsar política de migración y seguridad
- Hamás está "listo" para la segunda fase de negociación de la tregua en Gaza con Israel, según responsables
- Cientos de habitantes huyen de Santorini, en Grecia, ante actividad sísmica
- EEUU pausa los aranceles a México por un mes
- Habitantes de Santorni, en Grecia, dejan la isla por la actividad sísmica
- Ecuador elige presidente agobiado por la violencia narco
- Los palestinos acusan a Israel de "limpieza étnica" tras la muerte de 70 personas en Cisjordania
- La economía chilena sorprende y crece un 6,6% en diciembre
- Noruega se acerca el objetivo de 100% de ventas de coches eléctricos en enero
- Quince civiles, en su mayoría mujeres, mueren en un atentado en Siria
- Francia condena a un director de cine por agresión sexual a una actriz en un caso emblemático del #MeToo
- Un separatista ucraniano murió por una explosión en un edificio de Moscú
- La inflación volvió a subir en enero en la eurozona, al 2,5%
- Francia e India convocan una cumbre sobre la IA ante los desafíos de EEUU y China
- Transición, inclusividad y seguridad: los desafíos del nuevo líder sirio
- Una agencia turística ofrece visitas a Corea del Norte por el cumpleaños de Kim Jong Il
- Dirigentes de la UE se reúnen para hablar sobre defensa, pero los aranceles se meten en la agenda
- Corea del Norte critica a Rubio y dice que no va "a tolerar nunca" una provocación de EEUU
- Musk tacha a la agencia Usaid de "criminal" y Trump llama "lunáticos" a sus dirigentes
- Sheinbaum dice que espera la respuesta de Trump a su propuesta de diálogo sobre los aranceles
- El expresidente Jimmy Carter gana un Grammy póstumo al mejor audiolibro
- Un muerto y un millar de evacuados por los incendios en la Patagonia argentina
- El independentista flamenco Bart De Wever, nuevo primer ministro belga
- Detienen en Georgia a dos opositores en una manifestación que termina reprimida
- Masiva protesta contra Milei en Argentina en defensa de la diversidad
- El rey de Jordania se reunirá con Trump en la Casa Blanca el 11 de febrero
- España avanza en Copa Davis, Chile y Brasil se despiden
- Un imperial Van der Poel iguala el récord de títulos mundiales de ciclocrós
- Un Mercedes de F1 que condujo Fangio, vendido por un precio récord
- El arquero español Pau López llega al Toluca mexicano cedido por el Marsella
- Sube a siete el balance de muertos por la caída de un avión médico en EEUU
- Rüdiger, del Real Madrid, lesionado y duda para la eliminatoria contra el City
- Ataques de EEUU en Somalia mataron a figuras clave del Estado Islámico, dice la autoridad regional
- Los aranceles de EEUU a México desatan una crisis inédita entre dos socios clave
- Presionado por DeepSeek, OpenAI presenta una herramienta de "investigación profunda" para ChatGPT
- Oficialismo y oposición de Brasil coinciden en la elección de los líderes del Congreso
- Reino Unido será el primer país en penalizar el uso de la IA para crear imágenes de abuso infantil
- Los demócratas eligen en EEUU a un nuevo líder para combatir al gobierno de Trump
- Talibanes apuestan por la minería en Afganistán como fuente de ingresos
- El Barça femenino sufre su primera derrota en casa en liga en seis años
- El presidente de Egipto dice a Trump que el mundo "cuenta" con él para la paz en Oriente Medio
Netanyahu aborda en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aborda este lunes en Washington la segunda fase del alto el fuego en Gaza, antes de ser recibido el martes por Donald Trump.
Dos responsables de Hamás dijeron bajo condición de anonimato a la AFP que el movimiento está "listo para iniciar las negociaciones para la segunda fase" del alto el fuego con Israel en la Franja de Gaza.
Las discusiones se centrarán en "evitar un retorno a la guerra, la retirada militar" israelí de Gaza y "los criterios" para los canjes entre los últimos rehenes israelíes y los presos palestinos, precisó uno de ellos.
"Estamos esperando que los mediadores lancen la segunda fase", afirmó el otro. "Pedimos a los mediadores que garanticen que el ocupante israelí adhiera al acuerdo y no lo paralice", añadieron.
Rusia pidió el lunes a los dirigentes de Hamás "cumplir sus promesas" sobre la liberación de rehenes, durante una visita a Moscú de un responsable del movimiento islamista palestino.
El vicepresidente de la oficina política de Hamás, Musa Abu Marzuk, se entrevistó en Moscú con el viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Mijail Bogdanov, indicó la diplomacia rusa en un comunicado.
Netanyahu es el primer dirigente extranjero en ser recibido por el presidente estadounidense desde su toma de posesión, símbolo de la alianza indefectible entre ambos países.
Esta visita coincide con la reanudación esta semana de las negociaciones, por mediadores interpuestos, entre Israel y Hamás en la segunda fase del cese del fuego.
Esta debe permitir la liberación de los últimos rehenes retenidos en la Franja de Gaza y el fin definitivo de la guerra, desencadenada por el ataque sin precedentes de Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.
Ocurre también cuando Israel realiza un operativo militar en el norte de la Cisjordania ocupada.
Netanyahu se entrevista el lunes con Steve Witkoff, enviado especial de Trump para Oriente Medio, y durante la semana tiene previsto un encuentro con el primer ministro de Catar y altos responsables de Egipo, los otros dos países mediadores.
El dirigente israelí indicó que mencionará el martes con Trump "la victoria contra Hamás, el regreso de todos nuestros rehenes y la lucha contra el eje iraní".
Al término de las liberaciones de la primera fase del cese del fuego, que entró en vigor el 19 de enero, Hamás seguirá reteniendo aun unos 50 rehenes, vivos o muertos.
Las próximas negociaciones versarán sobre "la prevención de un regreso a la guerra, la retirada militar" israelí de Gaza y "los criterios" de los intercambios entre los últimos rehenes israelíes y los presos palestinos, indicó el lunes a la AFP un responsable de Hamás.
- Otras prioridades -
Después de Netanyahu, Donald Trump recibirá al rey Abdalá II de Jordania el 11 de febrero.
El presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi afirmó el sábado a Trump que el mundo cuenta con él para obtener un acuerdo de paz "permanente".
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump propuso hacer "limpieza" en Gaza y trasladar a los palestinos a lugares "más seguros" como Egipto o Jordania, provocando críticas a nivel internacional.
Trump desbloqueó el suministro a Israel de bombas de 2.000 libras (unos 900 kilos), que su antecesor, Joe Biden, había suspendido y anuló las sanciones financieras contra los colonos israelíes, acusados de actos de violencia contra los palestinos.
Trump también espera que continúe el cese del fuego en el sur de Líbano entre Israel y Hezbolá para concentrarse en sus prioridades de política internacional, como la lucha contra la inmigración ilegal procedente de México y la solución de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Las tensiones crecientes en Cisjordania ocupada, donde el ejército israelí realiza operaciones militares desde hace varias semanas podrían también ser abordadas en las conversaciones.
El ejército israelí afirmó que mató a más de 50 "terroristas" en el territorio desde el 14 de enero y el ministerio de Salud palestino registró 70 muertos amanos de Israel en Cisjordania ocupada desde el 1 de febrero.
G.P.Martin--AT