- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
- China dice que investigará a Google por violaciones de las leyes antimonopolio
- Un político italiano acusa al hijo de Donald Trump de matar patos de una especie protegida
- Buscan anular el contrato a una firma china que opera puertos en el canal de Panamá
- Enfermos y heridos de Gaza podrían recibir atención médica en Japón
- Praga acogerá la primera exhibición en Europa del esqueleto Lucy, de 3,18 millones de años
- Las aguas superficiales de Europa están en "estado crítico", advierte un estudio de la UE
- Praga acogerá primera exhibición en Europa del esqueleto Lucy, de 3,18 millones de años
- El exjefe de la OTAN Jens Stoltenberg, nombrado ministro de Finanzas de Noruega
- Alaba también se lesiona y la defensa del Real Madrid se queda en cuadro
- La actriz francesa Juliette Binoche presidirá el jurado del Festival de Cannes
- Los soldados norcoreanos dejaron de combatir en Rusia desde enero, dice Seúl
- La promesa de unos Juegos-2026 100% ecosostenibles provoca dudas
- Milei asegura que Argentina levantará el control de cambio en 2026
- Veintiocho fallecidos en el accidente aéreo en Washington pertenecían al patinaje artístico
- Solo se cura el 20% de niños con cáncer en algunos países pobres de América Latina, según la OPS
- La producción de Petrobras cayó un 3% en 2024, mientras Brasil discute un megaproyecto petrolero
- El atacante del escritor Salman Rushdie se sienta en el banquillo en EEUU
- El jefe del Pentágono viaja a la frontera con México en plena campaña antimigratoria
- Atacante de escritor Salman Rushdie se sienta en el banquillo en EEUU
- Mueren al menos 65 personas en ataques a dos ciudades de Sudán
- El secretario del Tesoro de EEUU asume el organismo federal de protección al consumidor
- La familia Bibas exige "respuestas" de Israel sobre los niños rehenes de origen argentino en Gaza
- Comienza en Uganda el ensayo de la vacuna contra el ébola
- Cerca de 6.000 personas abandonan la isla griega de Santorini a causa de los sismos
- Boric planta un olivo con Mujica durante visita a Uruguay y critica a Venezuela
- El presidente surcoreano asiste a una nueva audiencia sobre su destitución
- Trump firma un decreto para crear un nuevo fondo soberano
- La jugadora del Chelsea Sam Kerr es juzgada por haber tratado a un policía de "estúpido y blanco"
- La líder opositora de Venezuela considera "positivo" el canal de comunicación entre Trump y Maduro
- El grupo rebelde M23 declara un alto el fuego en República Democrática del Congo
- El juez amonesta a las estrellas de Holywood Baldoni y Lively por airear su caso judicial en la prensa
- Putin anuncia el concurso de música Intervisión para rivalizar con Eurovisión
- Cierra el aeropuerto de una ciudad mexicana fronteriza con EEUU por la violencia
- Negociaciones "históricas" en la ONU para un acuerdo fiscal que haga pagar a los ricos
- Recuperan en EEUU parte del fuselaje del avión que chocó con un helicóptero militar
- La policía dispara contra dos personas en una estación de trenes de París
- China responde a Trump con aranceles sobre hidrocarburos y vehículos
- El jefe de OpenAI firma un convenio con el gigante tecnológico surcoreano Kakao
- Bukele ofrece a EEUU cárcel en El Salvador para migrantes y estadounidenses "criminales"
- Rubio espera que Panamá alivie preocupaciones de EEUU sobre el canal
- Musk dice que Trump cierra la agencia de cooperación al desarrollo
- El presidente interino de Siria dice que organizar elecciones tomará "entre 4 y 5 años"
- Tumultos y caos en Gambia por un programa de emigración legal hacia España
- Francia adopta por decreto los presupuestos para 2025 ante la falta de mayoría parlamentaria
El grupo rebelde M23 declara un alto el fuego en República Democrática del Congo
El grupo rebelde M23, apoyado por Ruanda, anunció que aplicará a partir de este martes un alto el fuego unilateral en el este de la República Democrática del Congo, a la espera de negociaciones previstas este fin de semana.
Junto a las tropas de Ruanda, este grupo armado antigubernamental tomó la semana pasada la ciudad de Goma, la capital provincial de Kivu del Norte.
Aunque los combates han cesado en esta ciudad de más de un millón de habitantes, en los últimos días hubo enfrentamientos en la vecina provincia de Kivu del Sur.
En un comunicado el lunes por la noche el M23 anunció "un alto el fuego" que debería entrar en vigor el martes "por razones humanitarias".
El grupo dijo que no tiene intención de tomar el control de Bukavu, la capital de Kivu del Sur, u otras localidades aunque la semana pasada dijo que quería "continuar la marcha" hacia Kinshasa, la capital de la RDC.
El presidente congoleño, Félix Tshisekedi, y el de Ruanda, Paul Kagame participarían el sábado en Tanzania en una cumbre conjunta extraordinaria de la Comunidad de Estados de África Oriental (CAO) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC) para intentar encontrar un acuerdo.
El este de la RDC es una región rica en recursos naturales como el oro, el tantalio y el estaño, que se utilizan para las baterías y los aparatos electrónicos.
El gobierno de Kinshasa acusa al país vecino de querer saquear estos recursos pero Ruanda lo niega y afirma que para garantizar su seguridad quiere erradicar de la región a los grupos armados, en particular los que fueron creados por exfuncionarios hutus del genocidio tutsi en Ruanda en 1994.
burx-blb-cld/pc/zm
W.Moreno--AT