- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad, según medios
- Netflix retira a protagonista de "Emilia Pérez" de su publicidad rumbo a los Óscar (medios)
- EEUU envía migrantes a la base de Guantánamo
- Rubio llega a Guatemala, amigo de Taiwán, para abordar la crisis migratoria
- Alphabet (Google) decepciona con ingresos en 4T inferiores a lo previsto
- Nicaragua anuncia su retiro de la FAO y exige cierre "inmediato" de oficinas
- Trump dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump es partidario de enviar a presos estadounidenses reincidentes a El Salvador
- México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
- Australia prohíbe el uso de programa chino de IA DeepSeek en dispositivos del gobierno
- Trump recibe a Netanyahu y dice que los palestinos "adorarían" irse de Gaza
- Trump busca revertir protección de especies para promover la extracción energética en EEUU
- Rubio ofrece apoyo a Costa Rica frente a "chantaje" de China
- Tiger Woods anuncia el deceso de su madre, la "mayor fan" de su carrera
- Robert Kennedy Jr salva un obstáculo para ser confirmado secretario de Salud de EEUU
- Más de 7.000 personas abandonan isla griega de Santorini debido a actividad sísmica sin precedentes
- "No nos iremos", subrayan los gazatíes, expectantes de la reunión entre Trump y Netanyahu
- Día uno de la guerra arancelaria entre EEUU y China
- Rubio dice que EEUU estudiará problemas legales de envío de presos a El Salvador
- Las acusaciones de abusos sexuales contra el difunto abate Pierre prescribieron en Francia y no serán investigadas
- Expresidente argentino Fernández comparece en causa por violencia de género
- El juicio en apelación de las violaciones a Gisèle Pelicot en Francia comenzará en octubre
- Agencia sanitaria de EEUU autoriza pruebas de trasplantes de riñones de cerdos
- Remesas a México alcanzan récord de 64.745 millones de dólares en 2024
- Imputan a dos policías por agredir a un ingeniero franco-español durante unas protestas en Francia
- México inicia el despliegue de 10.000 militares en la frontera con EEUU
- La editora de Vogue recibe ima condecoracion en Buckingham y descarta jubilarse
- Con Trump, médicos y científicos se dividen entre "el pánico y la incertidumbre"
- Con abucheos y boicots, los canadienses expresan su descontento con Trump
- Europa debe actuar según sus intereses, dijo la jefa de la Comisión Europea
- Un misil ruso mata a cinco personas en una ciudad del noreste de Ucrania
- Luz verde del Gobierno español a la reducción de horas de la jornada laboral
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela en Suecia, entre ellos el atacante
- Un tribunal europeo condena a Rusia por violar derechos de libertad de expresión
- No fui "consciente de la dimensión" del escándalo del beso forzado, dice De la Fuente en el juicio a Rubiales
- Rubio llega a Costa Rica en busca de frenar la influencia de China
- El gigante británico propietario de Guinness y Smirnof, preocupado por las amenazas de aranceles de Trump
- Cinco heridos en un tiroteo en una escuela de Suecia
- El cese de la ayuda de EEUU podría causar 1.200 muertes maternas adicionales en Afganistán para 2028
- La guerra comercial entre Estados Unidos y China
- Los grandes actores de la inteligencia artificial en el mundo
- Spotify supera las expectativas y registra su primer beneficio neto anual
- Alarma en clínicas sudafricanas de VIH por la suspensión de la ayuda estadounidense
- Las tierras raras, metales imprescindibles para la economía del futuro
- El vicepresidente estadounidense J.D. Vance acudirá a la cumbre de la IA en París
- El vocabulario de la inteligencia artificial
- China dice que investigará a Google por violaciones de las leyes antimonopolio
- Un político italiano acusa al hijo de Donald Trump de matar patos de una especie protegida
- Buscan anular el contrato a una firma china que opera puertos en el canal de Panamá
- Enfermos y heridos de Gaza podrían recibir atención médica en Japón
México responde a aranceles de Ecuador: "son más ricos los camarones de Sinaloa"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó este martes los aranceles del 27% que anunció Ecuador a las importaciones mexicanas, al resaltar el mínimo intercambio comercial entre ambos países.
"Ayer (lunes) pregunté cuánto importábamos (de Ecuador), creo que es el 0,4%, ya con eso te respondo", dijo la mandataria a pregunta expresa de la prensa durante su conferencia matinal.
"Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador", añadió la mandataria en referencia a uno de los principales productos de exportación del país sudamericano, que también se produce en el estado mexicano de Sinaloa (noroeste).
El lunes, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa anunció que ante un "abuso", del cual no dio detalles, impondrá un arancel del 27% a las importaciones desde México.
"Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos", escribió Noboa en la red social X.
Los principales productos que Ecuador importa de México son medicamentos, seguido de automóviles y otros vehículos. Las importaciones mexicanas del país andino sumaron 541 millones de dólares en 2023, según datos del gobierno mexicano.
La declaración de Noboa ocurrió luego de que México alcanzara un acuerdo con Estados Unidos, su mayor socio comercial, para evitar un arancel del 25% a sus exportaciones.
México rompió nexos diplomáticos con Ecuador en abril pasado, cuando la policía local irrumpió en su embajada en Quito para arrestar al asilado exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas (2013-2018).
Glas, aliado del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), se había refugiado en la legación en diciembre de 2023 en medio de una nueva investigación por corrupción en su contra tras ser liberado cuando ya cumplía condenas por el mismo delito.
Quito desconoce el asilo que México otorgó a Glas y sostiene que la detención fue legítima, pues el exfuncionario está condenado por delitos comunes en juicios previos.
La incursión le valió a Ecuador una demanda ante la Corte Internacional de Justicia y el repudio de decenas de países por la violación a una sede diplomática.
A raíz de la irrupción, México delegó a Suiza su representación diplomática en Quito.
Y.Baker--AT