
-
IA, regulación y desafíos comerciales, a debate en Web Summit de Rio
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos

Dos muertos y 38 heridos en ataque durante aniversario del golpe en Birmania
Dos personas murieron y 38 resultaron heridas el martes en un ataque con granadas contra un acto a favor de los militares en Birmania, durante una jornada de protestas por el primer aniversario del golpe de Estado.
Hasta el momento ningún grupo se atribuyó el ataque que coincidió con una huelga silenciosa y aplausos de protesta, desafiando las órdenes de la junta en el poder.
El golpe militar terminó hace un año con un breve periodo democrático derrocando el gobierno de Aung San Suu Kyi, lo que desató protestas masivas y una dura represión de los disidentes en este país asiático.
La represión de los militares ha dejado más de 1.500 civiles muertos y 9.000 detenidos, según una oenegé local. En medio de esta ola de violencia, hay franjas de territorio que están en control de milicias que combaten a la junta.
Este martes las calles de las ciudades birmanas quedaron vacías y desde sus casas, los habitantes aplaudieron para desafiar a la junta.
En Rangún, la capital económica del país, y en la ciudad de Mandalay se oyeron estrepitosos aplausos en a las 16H00 hora local (09H30 GMT) para marcar el final de una "huelga silenciosa", constataron periodistas de la AFP
"Estamos aplaudiendo", contó un residente de Mansalay. "En otras casas de mi barrio la gente también aplaude".
Las autoridades advirtieron que estas acciones podrían ser calificadas de alta traición, un delito pasible de varios años de cárcel. En Rangún, 10 personas fueron detenidas, según la prensa local.
La junta ordenó que las tiendas debían permanecer abiertas pero hacia las 10H00 de la mañana las calles de Rangún comenzaron a vaciarse, una escena que se repitió en Mandalay y en el sur del país.
En diciembre una movilización de protesta similar vació las calles, pero la jornada del martes quedó marcada por el violento acto con explosivos.
En un ataque con granadas en Tachileik, en el este del país, murieron dos personas y 38 resultaron heridas cuando una multitud volvía de un acto a favor de los militares.
- Sanciones -
Antes del aniversario, los militares advirtieron que confiscarían los negocios que acataran la huelga y advirtieron que cualquier acción de "propaganda" sería procesada con cargos de traición y "terrorismo".
Los medios locales reportaron acciones de protesta aisladas en Rangún y Mandalay, donde los manifestantes desplegaron pancartas y lanzaron bengalas.
En respuesta, la junta difundió fotos para mostrar que en el país reinó la normalidad, incluyendo imágenes de una maratón en la región de Bago y de celebraciones religiosas.
Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá marcaron el aniversario con una batería de sanciones que golpean especialmente a los funcionarios de justicia involucrados en un proceso contra Suu Kyi, que Washington calificó como un juicio "político".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, criticó la "terrible violencia contra la población civil", el socavamiento de la estabilidad regional y la creciente corrupción y dijo que trabaja junto a sus aliados para que los responsables "rindan cuentas".
El relator especial de la ONU sobre la situación de derechos humanos en Birmania, Tom Andrews, llamó a la comunidad internacional a actuar.
"El hecho de que haya pasado un año sin ninguna resolución del Consejo de Seguridad para imponer un embargo de armamento, mientras siguen llegando armas para la junta y mueren personas inocentes, es algo inaceptable",
"La gente de Birmania merece más por parte de la ONU", dijo el alto funcionario.
- Suu Kyi frente a otro proceso -
Desde el alzamiento militar Aung San Suu Kyi, de 76 años, está en arresto domiciliario en un lugar secreto y se enfrenta a penas que suman más de 100 años de cárcel.
El día antes del aniversario, la junta anunció un nuevo proceso contra la líder acusada de supuestas irregularidades en las elecciones de 2020, en la que su partido, la Liga Nacional para la Democracia, se impuso a sus rivales apoyados por los militares.
Varios miembros de la comisión electoral también fueron arrestados acusados de fraguar la contundente victoria del partido oficialista.
La junta anuló los resultados de las elecciones y afirmá que encontró 11,3 millones incidentes de fraude, pese a que observadores independientes consideran estos comicios fueron libres y justos.
burs-aue-sde/lch/es-an/mb
D.Lopez--AT