
-
Los rebeldes del M23 toman una localidad clave en el sector minero del este de RD Congo
-
Pekín, Seúl y Tokio acuerdan reforzar su cooperación en medio de desafíos internacionales
-
Protestas en Perú exigen al gobierno reforzar el combate al crimen organizado y al sicariato
-
Escuchar aves, una forma de incluir a personas con discapacidad visual en Venezuela
-
Pérez y Povea, doblete cubano en el triple salto; Peleteiro bronce
-
Venezuela vincula a un deportado de EEUU a El Salvador con un homicidio
-
Mueren 44 civiles en un ataque yihadista en el suroeste de Níger
-
Protestas y huelga en Panamá contra la reforma del sistema de pensiones
-
Un medio de los rebeldes hutíes informa de bombardeos en Yemen
-
Develan un mural en memoria de Miroslava Breach, periodista mexicana asesinada en 2017
-
Descubren en Francia una pintura de una de las mayores artistas del Renacimiento italiano
-
Detenida en Italia una asistente de un eurodiputado vinculado a la investigación sobre Huawei
-
Las protestas en Turquía trascienden la detención del alcalde de Estambul
-
Jakob Ingebrigtsen se proclama campeón mundial de 3.000 m en pista cubierta
-
Desmantelada una red de blanqueo que operaba entre España, Andorra y Francia
-
La Corte Suprema de Israel suspende la decisión gubernamental de destituir al jefe del Shin Bet
-
La principal central obrera argentina anuncia un paro general para el 10 de abril
-
Gisèle Pelicot publicará sus memorias en 2026
-
Un excirujano francés reconoce su culpabilidad en un macrojuicio por violaciones a pacientes
-
La habitación de Maradona estaba "muy sucia", dice un médico en el juicio por su muerte
-
La pandillas quieren "silenciar" a la prensa en Haití, advierte la Unesco
-
Cancelados vuelos en Indonesia por la erupción de un volcán
-
El Centro Pompidou rinde homenaje al París del arte negro antes de su cierre
-
Identifican a "la mujer del cobertizo", hallada muerta en 2018 en España
-
Chile promulga la esperada reforma al sistema de pensiones instaurado por Pinochet
-
Mujeres indígenas exigen mayor participación para mitigar el cambio climático
-
El gobierno talibán de Afganistán libera a un estadounidense
-
Un noruego demanda a ChatGPT por presentarlo como un asesino de niños
-
Invertirán 3.700 millones de dólares para una "ciudad digital" y una planta de fertilizantes en México
-
Un joven futbolista chino muere tras sufrir una lesión en la cabeza en España
-
Aumentan a cuatro los fallecidos por la caída de un puente vehicular en Ecuador
-
El jefe de Nvidia resta importancia al impacto de los aranceles de EEUU
-
El Pentágono restaura contenido sobre el crucial aporte indígena en la Segunda Guerra Mundial
-
Miles protestan en Bolivia por la escasez de dólares y combustible
-
El presidente de Ecuador espera el apoyo de militares de EEUU, Brasil y Europa
-
Hamilton ya celebra con Ferrari, Piastri firma la pole del GP de China
-
La justicia alemana expresa su escepticismo sobre la demanda de un campesino peruano contra un gigante energético
-
Un tribunal de Colombia descarta investigar un informe de la ONU sobre 20.000 desaparecidos
-
Canciller peruano busca en Londres "dar confianza" a inversores británicos
-
Nicaragua se retira de la Corte Centroamericana de Justicia
-
El aeropuerto londinense de Heathrow está "plenamente operativo" tras su cierre por un incendio
-
Oscar Piastri de McLaren saldrá en pole position en el Gran Premio de China de F1
-
Djokovic, Andreeva y Swiatek debutan con triunfo en Miami, Alcaraz dice adiós
-
La leyenda del boxeo George Foreman murió a los 76 años
-
Trump niega haber firmado la proclamación para deportar migrantes venezolanos
-
Argentina busca suspender la venta de filial argentina de la española Telefónica
-
Universidad de Columbia cede ante Trump y anuncia reformas institucionales
-
Miles protestan en Turquía por arresto del principal rival de Erdogan
-
Juez denuncia los efectos de la ley de 1798 invocada por Trump para deportar migrantes
-
Suspensión de fondos de EEUU ahoga a medios críticos de Cuba, Venezuela y Nicaragua

Hamás sigue abierto a las negociaciones, pese a que Israel continúa bombardeando Gaza
El movimiento palestino Hamás afirmó este miércoles que sigue abierto a las negociaciones, pero exigió que se respete el acuerdo de tregua con Israel, después de una mortífera andanada de bombardeos en Gaza.
Israel lanzó en la madrugada del martes intensos bombardeos que dejaron 413 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás. Estos fueron los ataques más violentos desde la entrada en vigor de la tregua el 19 de enero.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza reportó este miércoles que 13 personas murieron en nuevos ataques israelíes durante la noche contra el territorio palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que los bombardeos del martes fueron "solo el comienzo" y aseguró que la presión militar es esencial para garantizar la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás.
Esos bombardeos fueron uno de los peores desde el inicio del conflicto, con uno de los balances de fallecidos más elevados desde que estalló la guerra el 7 de octubre de 2023 tras el asalto lanzado por Hamás en territorio israelí.
"Existe ya un acuerdo, firmado por todas las partes", destacó en una llamada telefónica desde El Cairo.
"No necesitamos condiciones previas, pero exigimos [que Israel] se vea obligado a cesar de inmediato [las hostilidades] y dé arranque a la segunda fase de las negociaciones", previstas por el acuerdo de tregua en vigor desde el 19 de enero, agregó.
- "Bajo fuego" -
Netanyahu declaró el martes que "de ahora en adelante", las negociaciones sobre la liberación de los rehenes que aún se mantienen en Gaza "solo se llevarán a cabo bajo fuego".
De las 251 personas secuestradas durante el ataque sin precedentes de Hamás el 7 de octubre de 2023 en territorio israelí, 58 permanecen en Gaza, 34 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército.
La Defensa Civil de Gaza reportó que los bombardeos lanzados por Israel durante la madrugada de este miércoles dejaron 13 muertos y "decenas de heridos", en Jan Yunis, en el sur del territorio palestino, y en Ciudad de Gaza, en el norte.
"Que tiren una bomba nuclear ya y que nos aniquilen. Estamos cansados de esta vida", contó entre lágrimas Ahlam Abed, una desplazada en el campamento de Al Mawasi, en el sur de Gaza.
En Israel, las familias de los rehenes acusan al gobierno de "sacrificar" a sus seres queridos al reanudar los bombardeos.
El gobierno israelí aseguró que los bombardeos fueron lanzados "en total coordinación" con Estados Unidos, su principal aliado.
El movimiento islamista palestino llamó a los "países amigos" a "presionar" a Estados Unidos para que cesen los bombardeos.
El ataque del 7 de octubre lanzado por Hamás dejó 1.218 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales e incluyendo a los rehenes que murieron en cautiverio.
En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en Gaza que, antes de esta nueva ola de bombardeos, dejó al menos a 48.572 muertos, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
M.King--AT