
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense
-
Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
-
Putin propone un gobierno provisional en Ucrania sin Zelenski antes de negociar la paz
-
Batalla legal en EEUU en torno a estudiante propalestino de Columbia
-
El vicepresidente de EEUU acusa a Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
El vicepresidente de EEUU acusa de Dinamarca de haber descuidado Groenlandia y Trump insiste en su interés
-
Conmoción y pánico en Bangkok ante un terremoto "devastador"
-
FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
Trump pide a la Corte Suprema levantar la prohibición de expulsar migrantes bajo ley de excepción
-
EEUU deporta a influencer venezolano que llamaba a ocupar casas
-
Batalla legal para que caso de estudiante palestino sea traslado de tribunal en EEUU
-
El vicepresidente de EEUU llega a Groenlandia tras las amenazas anexionistas de Trump
-
¿Hicieron un "favor" a la familia Porsche? El túnel de la discordia en Austria
-
Una minera submarina pide permiso a EEUU para operar ante la falta de regulación internacional
-
Detienen a un periodista sueco en Turquía que iba a cubrir las manifestaciones
-
Hamás afirma que se aceleran las conversaciones con los mediadores sobre la tregua en Gaza
-
Lo que se sabe sobre el último problema de salud del rey Carlos III
-
La líder ultraderechista Le Pen se juega su futuro político ante la justicia francesa
-
El papa registra "ligeras mejorías", afirma el Vaticano

Lemas contra Hamás durante una manifestación de varios cientos de personas en Gaza
Lemas contra el movimiento islamista Hamás se escucharon el martes en una manifestación de varios cientos de palestinos convocada para pedir el fin de la guerra con Israel, en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza, según confirmaron testigos presentes en la protesta.
"Fuera Hamás" y "Hamás terrorista" gritaron los manifestantes en una procesión de cientos de personas, en su mayoría hombres, indicaron los testigos.
El ejército israelí reanudó sus bombardeos sobre el territorio palestino de Gaza el 18 de marzo, tras una tregua de casi dos meses en la guerra que empezó por un ataque sin precedentes de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
En la red social Telegram había circulado el martes al menos un llamamiento a manifestarse. "No sé quién organizó la manifestación", dijo Mohamed, un manifestante que no quiso dar su apellido por temor a represalias.
"Participé para enviar un mensaje del pueblo: 'Basta de guerra'", agregó, para luego afirmar que vio "a miembros de las fuerzas de seguridad de Hamás vestidos de civil disolviendo la manifestación".
Majdi, otro manifestante que no quiso dar su apellido, afirmó que "la gente está cansada" y preguntó: "Si la solución es que Hamás deje el poder en Gaza, ¿por qué no lo deja para proteger al pueblo?".
Otros mensajes de origen desconocido llamaron en Telegram a manifestarse en diversos lugares de Gaza el miércoles.
Israel llama periódicamente a los gazatíes a movilizarse contra el grupo islamista que obtuvo el poder en el territorio en 2007.
Es muy difícil evaluar el apoyo o la aversión al movimiento que mantuvo en este territorio un gobierno con puño de hierro y sigue siendo una de las principales organizaciones políticas palestinas.
Según la última encuesta disponible del Palestinian Center for Policy and Survey Research (PCPSR), en setiembre pasado, el 35% de los palestinos de Gaza dijeron que apoya a Hamás y el 26% a Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.
La Franja de Gaza está arrasada tras más de 17 meses de guerra y la situación humanitaria es dramática desde que Israel cerró los pasos para la ayuda humanitaria, el 2 de marzo, con la esperanza de que Hamás entregara a los israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Desde que Israel reanudó sus operaciones militares este mes, al menos 792 palestinos murieron en ese asediado territorio, según un informe divulgado el domingo por el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza.
En el ataque de Hamás contra Israel de octubre 2023 murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.
De los 251 rehenes secuestrados durante el ataque, 58 siguen retenidos en la Franja de Gaza, 34 de ellos muertos, de acuerdo al Ejército israelí.
La ofensiva israelí, lanzada en respuesta, ya dejó más de 50.021 muertos en Gaza, en su mayoría civiles, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.
A.Clark--AT