
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense

Antes bienvenidos en EEUU, miles de ucranianos temen que Trump los expulse
Mientras las tropas rusas arrasaban su ciudad natal Járkov, Nikita Demydov y su esposa Alina vieron la luz al final del túnel en Estados Unidos, que los recibió con su hija de cinco años en el marco de un programa humanitario.
Pero la ilusión de estabilidad y bienvenida se derrumbó con la llegada al poder del republicano Donald Trump, cuya administración pausó "Unidos por Ucrania", gracias al cual más de 200.000 ucranianos se asentaron legalmente en el país.
"Tenemos identificaciones, un número de seguro social, un permiso de trabajo, pero por ahora", dijo Demydov, que echó raíces e inició varios emprendimientos en San Diego, en la costa sur de California.
"Si el nuevo gobierno cancela (el programa), lo perderemos todo de nuevo, otra vez. Y (tendremos que) comenzar de cero, otra vez".
El programa humanitario fue activado por la administración del demócrata Joe Biden en abril de 2022 para canalizar la demanda de miles de ucranianos que huían del ataque de las tropas rusas y se agolpaban en la frontera sur para pedir asilo, lo que complicaba la ya difícil situación en la frontera para Biden.
La frontera sur se convirtió en un enorme dolor de cabeza para el entonces presidente, que fue atacado incesantemente por la oposición republicana. Intentó organizar la situación migratoria emitiendo programas similares para abrigar a los miles de ciudadanos de países como Venezuela, Cuba y Nicaragua que también pedían asilo a Estados Unidos.
Pero la retórica nacionalista y antiinmigración derrotó a los demócratas y devolvió a la Casa Blanca a Trump, quien de inmediato firmó una batería de medidas para reducir la protección a los migrantes y acelerar las deportaciones.
- "¿Para qué?" -
La paralización del programa dejó en vilo a cientos de miles de migrantes provenientes de países en una situación crítica.
"Este programa les dio una oportunidad a los ucranianos de estabilizarse", afirmó Ester Miroshnychenko, una estudiante de secundaria de 18 años que llegó junto a sus padres y ocho hermanos en 2022.
"Si tengo que dejarlo todo, será muy duro para mí. Será como destruir todo lo que he logrado", dijo Miroshnychenko, quien no hablaba inglés cuando llegó a Estados Unidos.
"Piensen en la gente que trabajó duro, que lo dejó todo atrás y aun así encontró motivación para seguir adelante tras la guerra", agregó.
"Y quitarles todo eso, estas oportunidades... ¿para qué?".
Demydov sostiene que los vientos de intolerancia que soplan desde Washington contra los migrantes no se corresponden con lo que él ha vivido en carne propia, día a día, en las calles del país que lo acogió.
"Los estadounidenses (...) siempre nos tratan de ayudar", comentó.
"Pero en el nivel más alto, no lo sé", agregó este hombre de 39 años que devora las noticias en espera de una resolución. "Estoy un poco confundido con lo que ocurre. Más que confundido, estoy asustado".
- "Desprotegidos" -
Vlad Fedoryshyn, quien se estableció en Estados Unidos en 2020, se convirtió en un enlace y soporte para sus compatriotas que llegaron bajo "Unidos por Ucrania". Ahora recibe entre 20 y 30 llamadas por día de ucranianos agobiados por la incertidumbre.
Muchos comienzan a ver el impacto de la pausa del programa, con sus permisos de trabajo y otras solicitudes congelados.
"La gente está muy preocupada (...) se están preguntando ¿qué vamos a hacer?", dijo Fedoryshyn, que trabaja con una empresa de correos.
"Ahora que están establecidos, y esto pasa, no saben qué va a pasar con su programa, comienzan a sentirse desprotegidos".
Fedoryshyn, de 26 años, cree que la administración de Trump "no entiende bien lo que ocurre con los ucranianos". "Todos los días la gente muere, los soldados mueren, los civiles mueren, los misiles caen".
"Somos un país pequeño", dijo Fedoryshyn, quien aprendió en los libros de texto que Estados Unidos y otros países en Europa eran aliados y protectores de Ucrania.
Para él, ver a Trump reprender a su presidente, Volodimir Zelenski, en la Casa Blanca fue muy difícil de digerir.
"Contábamos con esa protección. Lo que dijo es muy triste, especialmente para los ucranianos. Yo estaba casi llorando ese día".
Fedoryshyn ve difícil que otros países, que al comienzo de la guerra les abrieron las puertas, quieran recibir más migrantes.
Volver, agrega, es una opción amarga.
"¿Vas a querer volver a Ucrania, en donde la guerra continúa, cuando los misiles pueden caer o un dron puede llegar a tu casa cualquier día?", se preguntó. "Ellos solo quieren estar a salvo".
M.Robinson--AT