
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro
-
Musk anuncia que xAI, su start-up de IA, compró X por USD 33.000 millones
-
Trump mantiene una conversación "productiva" con el primer ministro canadiense

Entre Trump, Zelenski y Macron, la "nueva diplomacia" del celular
"Emmanuel, perdona", "¿te puedo llamar en unos 15, 20 minutos?". Una llamada del presidente francés interrumpe una conversación de su par ucraniano, Volodimir Zelenski, con periodistas, una muestra de la "nueva diplomacia" del celular en plena agitación geopolítica.
Desde que Donald Trump volvió a la Casa Blanca y pisó el acelerador para poner fin a la guerra en Ucrania, los teléfonos móviles no dejan de sonar como nunca de Washington a Kiev, pasando por París, Londres e incluso Moscú.
Está surgiendo una "nueva diplomacia", "más directa y espontánea", a través de intercambios "más frecuentes, más rápidos" entre líderes, asegura un consejero del presidente francés.
Mientras que antes una "llamada" entre mandatarios se organizaba de antemano y tenía lugar en presencia de sus colaboradores, hoy puede ser mucho menos formal, para desesperación de la tradicional maquinaria diplomática.
Aunque este tipo de llamadas no son una novedad, especialmente en los momentos álgidos de una crisis, la situación "ahora se ha acelerado", según Michel Duclos, exembajador francés y experto del centro de reflexión Instituto Montaigne.
"Ha habido un cambio de ritmo que ha provocado un cambio en la naturaleza de las relaciones", explica a AFP Duclos.
Todo depende también de la personalidad de cada líder.
A Trump le gusta el contacto sin intermediarios, mientras que Joe Biden prefería el "proceso burocrático" clásico, según un exdiplomático.
Macron, que teorizó incluso la importancia diplomática de las relaciones personales, explica a sus interlocutores que su actual homólogo estadounidense tiene "línea directa" para llamarlo sin previo aviso, obligándolo incluso a abandonar brevemente una reunión.
Según su entorno, habla además "casi todos los días" con sus pares ucraniano y estadounidense, así como con el primer ministro británico, Keir Starmer.
París considera esencial este funcionamiento para intentar influir un poco en las decisiones de Trump, máxime cuando Europa y Ucrania quieren pesar en las conversaciones entre Washington y Moscú.
- Riesgos -
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, Zelenski empezó a usar las llamadas directas al celular con su par polaco, Andrzej Duda, para desbloquear "problemas logísticos o administrativos en la frontera" por donde llegaba la ayuda militar occidental, recuerda un allegado del presidente ucraniano.
Pero como los consejeros no están siempre presentes para escuchar la conversación, "se corre el riesgo de que, si el dirigente no [les] informa rápidamente, no estén en sintonía", advierte Duclos.
Al mismo tiempo, hay cada vez menos comunicados informando del contenido de las conversaciones, en beneficio de mensajes en las redes sociales, como suele hacer Trump.
Las llamadas improvisadas al celular se limitan no obstante a un puñado de líderes, por lo que los canales "oficiales" siguen en vigor.
Aunque el presidente estadounidense dio su número a su par ucraniano, este último nunca lo ha utilizado.
Las dos conversaciones telefónicas entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin, en febrero y marzo, que pusieron fin a su aislamiento por los occidentales, parece que siguieron el proceso diplomático tradicional.
El magnate republicano también se jactó de hablar con el inquilino del Kremlin "en varias ocasiones" durante "otras llamadas", de las que no hay constancia oficial.
Una conversación entre ambos presidentes a solas "es peligroso", estima Michel Duclos, quien teme la capacidad de Putin de "manipular" a su homólogo.
Para Ian Bremmer, presidente del gabinete de análisis Eurasia Group, estos contactos informales "son muy positivos si tienen lugar entre dos dirigentes que confían el uno en el otro, en el marco de una relación estable".
En su opinión, no es el caso de Donald Trump.
Otro de los problemas con este tipo de comunicación es la confidencialidad. Según fuentes diplomáticas, los líderes hablan a menudo a través de sistemas de mensajerías cifrados.
Pero fue a través de una de estas plataformas, Signal, que un periodista estadounidense accedió por error a las conversaciones sobre planes militares secretos entre altos responsables del gobierno de Trump, muy criticado por esta falla de seguridad.
vl-ant-dk-fff/tjc/zm
F.Ramirez--AT