
-
Expresidente panameño Martinelli viajará a Nicaragua el lunes pese a Interpol
-
Trump dice que está "muy enojado" con Putin y amenaza a Rusia con más aranceles
-
Netanyahu pide a Hamás que deponga las armas y que sus dirigentes salgan de la Franja de Gaza
-
Netanyahu dice que la presión militar "funciona" y pide a Hamás que deponga las armas
-
El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó
-
Rezos y lágrimas para los monjes atrapados bajo los escombros tras el sismo en Birmania
-
El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus
-
En los bosques alemanes, un dron equipado de IA para rastrear los incendios
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" el libre comercio frente a los aranceles de Trump
-
Siguen las operaciones de rescate tras el sismo que dejó 1.700 muertos en Birmania
-
Netanyahu viajará a Hungría el 2 de abril pese a la orden de arresto de la CPI
-
Birmania, un país sumido en una guerra civil y poco preparado para un sismo
-
EEUU promete mantener una disuasión "sólida y creíble" en el estrecho de Taiwán
-
Las nuevas tecnologías ayudan a reforzar la represión en Turquía
-
Disputa por puertos de canal de Panamá refleja la lucha de influencia EEUU-China
-
Turquía confirma la detención de un periodista sueco acusado de "terrorismo"
-
Buscan sobrevivientes al terremoto en Birmania en medio de nuevas réplicas
-
Jefe del Pentágono dice que EEUU garantizará "disuasión" en el estrecho de Taiwán
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU, Canadá y Europa
-
China, Japón y Corea del Sur acuerdan "acelerar" conversaciones para "acuerdo de libre comercio trilateral"
-
Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa
-
Muere Álvaro Mangino, sobreviviente del "Milagro de los Andes"
-
Trump no podrá detener "la revolución de la sostenibilidad" climática, dice Al Gore en París
-
Hamás publica un nuevo video de un rehén israelí en Gaza
-
La Media Luna Roja afirma que 9 socorristas siguen desaparecidos en Gaza tras disparos israelíes
-
Guinea libera al exdictador Dadis Camara, condenado a 20 años de cárcel por una masacre
-
Tras el anuncio de la retirada de EEUU, la OMS recortará un 20% su presupuesto
-
El ejército de Sudán anuncia que controla un importante mercado cerca de la capital
-
El eclipse solar parcial se apreció en parte del hemisferio norte
-
El terremoto en Birmania ya deja más de 1.600 muertos
-
Los talibanes de Afganistán liberan a casi 2.500 presos antes del fin de Ramadán
-
El exprimado de la Iglesia de Inglaterra admite haberse "equivocado" en un caso de abusos sexuales a menores
-
Pagan impuestos, hipotecas y ven a EEUU como su hogar... pero están ilegales
-
El terremoto sorprende a los turistas en Tailandia, entre gritos de pánico
-
Los científicos explican por qué el terremoto de Birmania fue tan devastador
-
El terremoto en Birmania ya deja más de mil muertos
-
Japón y EEUU conmemoran el 80 aniversario de la batalla de Iwo Jima
-
Dinamarca critica el "tono" empleado por EEUU en Groenlandia
-
Nueva manifestación en Estambul contra el encarcelamiento del líder de la oposición
-
"Adolescencia", la serie británica que provoca pesadillas a los padres
-
El Sol se cita con la Luna para un eclipse parcial en el hemisferio norte
-
Un sobreviviente relata el trágico derrumbe de un edifico en obras en Bangkok
-
El saldo del terremoto en Birmania y Tailandia supera los mil muertos
-
Bomberos surcoreanos despliegan helicópteros ante reactivación de incendios
-
Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
-
Batallas legales en EEUU por estudiantes propalestinos detenidos
-
Juez paraliza temporalmente decisión de cerrar Voz de América
-
Turquía continúa los arrestos de manifestantes, periodistas y abogados
-
La Academia se disculpa tras reclamo de estrellas por "no defender" a cineasta palestino
-
Justicia de Brasil archiva caso de fraude en vacunación contra Bolsonaro

Francia pide a China convencer a Rusia de que negocie con Ucrania
El ministro francés de Relaciones Exteriores instó este jueves en Pekín a su homólogo chino a que el gigante asiático ayude a convencer a Rusia para negociar el fin de la guerra en Ucrania.
El canciller francés, Jean-Noël Barrot, dijo haber mantenido conversaciones "francas, constructivas y profundas" con su par Wang Yi y reclamó una coordinación entre ambos países para "promover una paz justa y duradera en Ucrania".
"China también tiene un papel que desempeñar para convencer a Rusia de que vaya a una mesa de negociación con propuestas serias y de buena fe", agregó Barrot.
La visita del ministro a Pekín evidencia el interés de ambos países en estrechar sus relaciones a pesar de las presiones francesas para que el gigante asiático se replantee su alianza con Moscú, fortalecida desde el inicio de la guerra.
China se declara un país neutral en el conflicto, aunque su cercanía política y económica con Rusia llevaron a la OTAN a considerarla un "facilitador decisivo" de esta guerra, que nunca ha condenado.
Barrot reconoció que existen "diferencias" entre ambos países sobre esta cuestión y muchas otras, pero dijo que "deben trabajar juntos para impulsar el diálogo".
"Enfrentada a desafíos políticos, económicos y de seguridad, una nueva Europa emerge rápidamente. Su única brújula es la autonomía estratégica", dijo el jefe de la diplomacia francesa a su interlocutor.
Wang, de su lado, alertó que "la situación internacional ha cambiado de nuevo y se volverá todavía más caótica". Ante este escenario, defendió que ambos países "se adhieran al multilateralismo" y "trabajen juntos por la paz y el desarrollo mundial".
Su conversación también abordó las relaciones económicas en el contexto de la guerra arancelaria iniciada por los Estados Unidos de Donald Trump y también de las tensiones comerciales existentes entre la Unión Europea y China.
Bruselas impuso aranceles suplementarios a las importaciones de los vehículos eléctricos de China, que respondió con medidas similares contra productos europeos, entre ellos el coñac francés.
"Francia se opone a toda forma de guerra comercial y aboga por el diálogo en las cuestiones comerciales, en particular entre la Unión Europea y China", dijo Barrot.
El jefe de la diplomacia francesa se reunió posteriormente con el primer ministro chino, Li Qiang, quien urgió a reforzar la cooperación entre "dos grandes países independientes y responsables" ahora que "la inestabilidad y la incertidumbre aumentan".
T.Wright--AT