
-
Hamás insta a "cualquiera que pueda portar armas" a luchar contra el plan de Trump para Gaza
-
La serie "Adolescencia" se difundirá en los centros de enseñanza secundaria británicos
-
Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
-
Marine Le Pen, de normalizar a la ultraderecha en Francia a quedar fuera de juego
-
Japón estima que cerca de 300.000 personas morirían en caso de un megaterremoto
-
Los beneficios de Huawei caen casi un 30%
-
Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
-
La justicia compromete la candidatura de la ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
Los países con más excedente comercial con EEUU
-
El regulador francés multa a Apple con 150 millones de euros por monopolio
-
Turistas y locales, maravillados ante los cerezos en flor en Tokio
-
Dimite el director de Primark tras ser investigado por comportamiento inapropiado
-
Uno de los rehenes israelíes liberado pide a Trump detener la guerra en Gaza
-
Cinco legados memorables de Microsoft en la cultura informática
-
Cincuenta años de Microsoft en cifras
-
La justicia compromete candidatura de ultraderechista Le Pen a la presidencia de Francia en 2027
-
El líder supremo de Irán promete una "respuesta firme" en caso de ataque
-
Israel nombra a un excomandante de la Marina como nuevo jefe de seguridad interior
-
Djokovic elude su problema ocular en Miami: "No quiero que parezca una excusa"
-
Trump dice que "no bromea" sobre un posible tercer mandato presidencial
-
El verdadero precio del oro: yerbateros e indígenas contra la fiebre minera en Paraguay
-
Los europeos necesitarán desde el miércoles una autorización de viaje para ir a Reino Unido
-
El FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de USD 20.000 millones
-
La actividad industrial de China crece por segundo mes consecutivo
-
Cinco mujeres pedirán una reparación a los herederos de Mohamed Al Fayed por violencia sexual
-
Trump acelera la guerra del comercio mundial con los aranceles "recíprocos"
-
Rusia acusa a Ucrania de haber atacado instalaciones energéticas en territorio ruso
-
La petrolera española Repsol buscará "mecanismos" para seguir operando en Venezuela
-
Venezuela recibe al primer criminal de "peso" deportado de EEUU
-
Gates, Allen, Ballmer y Nadella: los cuatro hombres que marcaron Microsoft
-
Reino Unido pide cooperación internacional para "eliminar redes de tráfico de personas"
-
Microsoft, el veterano de la informática ante el desafío de la IA
-
China descubre un importante campo petrolero en una zona marítima
-
Una protesta contra la migración haitiana en Dominicana termina con una intervención de la Policía
-
Cinco muertos en un accidente en una mina en la región española de Asturias
-
Inicia la campaña rumbo a la primera elección para el poder judicial en México
-
Condena judicial impide a ultraderechista Le Pen optar a la presidencia de Francia en 2027
-
Muere el actor Richard Chamberlain a los 90 años
-
Argentina gana por primera vez el torneo rugby Sevens de Hong Kong
-
El primer cohete orbital lanzado desde Europa continental se estrella tras medio minuto
-
El Fluminense anuncia la destitución del técnico Mano Menezes
-
El saltador de esquí Domen Prevc bate un récord con un vuelo de 254,5 metros
-
La policía surcoreana investiga a un sospechoso de causar los incendios forestales
-
La justicia francesa inhabilita a ultraderechista Le Pen para presentarse a elecciones
-
Cerca de 25.000 manifestantes en Valencia para denunciar la gestión de las inundaciones
-
Cuatro muertos en un accidente en una mina en el noroeste de España
-
Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
-
La alcaldía de Venecia denuncia noticias falsas sobre la boda de Jeff Bezos en la ciudad
-
"Querido trópico" se lleva el premio Flechazo del 37º Festival Cinelatino
-
Meloni aboga por abordar de manera "razonada" la guerra de aranceles

La cumbre sobre Ucrania en París descarta levantar sanciones a Rusia
Los aliados de Kiev reunidos este jueves en París sin Estados Unidos excluyeron levantar las sanciones económicas a Rusia, como reclama Moscú, pero no lograron un consenso sobre el envío de tropas a Ucrania para garantizar un eventual acuerdo de paz.
A iniciativa de Francia y Reino Unido, una treintena de dirigentes europeos discutieron las "garantías de seguridad" que Europa podría ofrecer a Ucrania en caso de un acuerdo de paz con Rusia, incluido el despliegue de fuerzas militares por una "coalición de voluntarios".
La cumbre de más de tres horas celebrada en el Elíseo, sede de la presidencia francesa, permitió constatar que "no es el momento" para levantar las sanciones a Rusia, indicó el primer ministro británico, Keir Starmer. "Lo que discutimos es cómo podemos aumentar[las]", agregó.
La decisión fue por "unanimidad", precisó el presidente francés, Emamnuel Macron, citando otras decisiones como "acelerar el desembolso de los préstamos decididos en el G7" para Ucrania. Sin embargo, el envío de tropas en caso de acuerdo de paz no logró recabar un consenso.
La iniciativa franco-británica, en la que Estados Unidos no participa, atrajo a París a 27 líderes europeos, a los jefes de la OTAN y de las principales instituciones de la UE, a los embajadores de Australia y Canadá, y al vicepresidente turco.
La reunión se celebra después que la Casa Blanca dijera que Rusia y Ucrania habían acordado los contornos de un posible alto el fuego en el mar Negro, en conversaciones separadas con funcionarios estadounidenses en Arabia Saudita.
Kiev lo confirmó, al igual que Moscú, aunque este último dijo que había puesto condiciones, entre ellas exigir a Estados Unidos un alivio de las sanciones que afectan a su sector agrícola.
El miércoles, el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio afirmó que se evaluarán las condiciones rusas y advirtió de que un acuerdo de paz "no será sencillo". "Llevará algún tiempo, pero al menos estamos en ese camino", aseguró.
- "Rusia no quiere" -
"Todo el mundo comprende hoy que Rusia no quiere ningún tipo de paz", advirtió desde París el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, quien llamó a aumentar la presión y a adoptar más sanciones.
Un alto cargo ucraniano había indicado a AFP poco antes que ni Rusia ni Ucrania atacaron instalaciones energéticas del otro bando desde ese día.
Ambos países vecinos se acusaron además recíprocamente el miércoles de querer hacer fracasar un eventual acuerdo sobre el mar Negro.
A la espera de los resultados de la mediación de Washington, los aliados de Kiev en Europa debatieron sobre el envío de fuerzas europeas en el futuro para garantizar que Rusia no vuelva a atacar a Ucrania.
"Varios países europeos" están dispuestos a enviar tropas a Ucrania para garantizar el respeto de un eventual acuerdo de paz entre ambos países vecinos, anunció el presidente francés.
Estas fuerzas "son una propuesta franco-británica que Ucrania desea", indicó Macron, precisando que, aunque "no tiene unanimidad" entre los aliados de Kiev, esta no es necesaria para llevarlo a cabo. Croacia ya dijo que no participará.
Pese a las discusiones diplomáticas de las últimas semanas, el ejército de Corea del Sur afirmó el jueves que Pyongyang había desplegado 3.000 soldados adicionales en Rusia este año como "refuerzos", además de los 11.000 ya enviados.
burs-tjc/mb
N.Mitchell--AT