
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma

El Salvador cumple tres años de guerra antipandillas con presos venezolanos
La "guerra" contra las pandillas del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumplió este jueves tres años con una protesta de padres que exigen la liberación de sus hijos "inocentes" y con presos venezolanos deportados por Estados Unidos.
En respuesta a una escalada pandillera que en un fin de semana dejó 87 muertos, el 27 de marzo de 2022 Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas y que ha permitido miles de detenciones sin orden judicial.
Bukele proclama que las fuerzas de seguridad les arrebataron a las pandillas el control que ejercían sobre el 80% del territorio y El Salvador pasó a ser el país "más seguro del hemisferio occidental". Grupos de derechos humanos afirman que esto se logró a costa de las libertades civiles.
"Sin duda que ha disminuido la violencia de las pandillas y la tasa de homicidios (...), pero los salvadoreños no tienen por qué optar entre tener seguridad y tener garantías al debido proceso", señala a la AFP el subdirector para las Américas de Human Rights Watch, Juan Pappier.
"La obligación del gobierno es garantizar las dos", destaca.
En estos tres años han sido detenidos más de 86.000 presuntos pandilleros, aunque unos 8.000 ya están en libertad tras ser declarados inocentes. Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos aseguran que todavía hay miles de inocentes tras las rejas.
Los homicidios disminuyeron drásticamente en el país, al pasar de 106 por cada 100.000 habitantes en 2015 a 1,9 en 2024.
- "Reencuentro" -
El criminólogo Misael Rivas considera que el régimen de excepción "ha sido una herramienta útil, necesaria, para que la seguridad de la ciudadanía esté garantizada".
Los salvadoreños "no podían visitar a sus familiares y no podían desplazarse libremente, pero hoy [...] las familias vuelven a estar unidas", enfatiza Guzmán.
No obstante, unos 300 padres y madres se manifestaron este jueves en la plaza José Martí de la capital para exigir reencontrarse con sus hijos "inocentes" presos.
- "Comercialización" -
El símbolo de la lucha antipandillas es el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot): una magacárcel construida por Bukele con una inversión de 115 millones de dólares en Tecoluca, 75 km al este de San Salvador.
Con capacidad para 40.000 reos, están recluidos unos 15.000 presuntos pandilleros bajo un duro régimen interno, sin visitas de familiares.
El miércoles, la secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó el Cecot, donde también están encerrados ahora 238 venezolanos deportados por Estados Unidos, que los acusa -sin aportar pruebas- de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua.
Sus familias y el gobierno de Caracas afirman que eran migrantes.
Tras la visita, Noem escribió en la red X: "VÁYANSE AHORA [de Estados Unidos]. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña".
La Casa Blanca dijo que pagó seis millones de dólares al gobierno salvadoreño para que tenga en prisión a los deportados, en una colaboración inédita entre Bukele y el presidente Donald Trump.
Para la abogada Indrid Escobar, coordinadora de la ONG Socorro Jurídico Humanitario, esto es "la comercialización del régimen de excepción".
- "Detenciones arbitrarias" -
El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por cada 100.000 habitantes, siendo la tasa más alta a nivel mundial".
Además, documentaron 6.889 casos de detenciones arbitrarias.
Socorro Jurídico Humanitario reporta las muertes de al menos 380 presos: "Muchos fueron asesinados y otros por falta de tratamiento médico".
El comisionado Guzmán explica que cuando se tiene "una población de 107.000 seres humanos que están privados de libertad, pues esa es una ciudad, tienen que haber muertos". "Es un número impresionante (...) muy grande para el país".
Agrega que en las cárceles hay "un número gigantesco de personas que todos los días comen" y que "también se pueden morir". Sin embargo, asegura que "homicidios no hay, peleas no hay, motines no hay".
L.Adams--AT