
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña
-
Carlos III retoma sus compromisos tras el susto en su tratamiento contra el cáncer
-
El estado de salud del papa Francisco sigue mejorando
-
El salón del reloj de Ginebra abre sus puertas preocupado por China y EEUU
-
Finlandia se retirará del tratado que prohíbe las minas antipersona
-
El desempleo de la eurozona retrocedió en febrero al 6,1%, según Eurostat
-
Los aranceles de Trump ponen contra las cuerdas a la industria del acero de América Latina
-
Un volcán del suroeste de Islandia entra en erupción
-
La jefa de la diplomacia de la UE denuncia evidencias "abrumadoras" de crímenes de guerra en Ucrania
-
La inflación de la eurozona mantiene su retroceso, a pesar de un escenario de incertezas
-
Un exdirigente australiano se mofa de Trump y anima a los líderes actuales a plantarle cara
-
Netanyahu revierte su decisión sobre el nuevo jefe de segridad israelí
-
El gobierno de Trump revisará 9.000 millones de dólares en financiación a Harvard por "antisemitismo"
-
Primeros tests electorales para Trump y Musk
-
La tenista Kasatkina, activista LGBTQ, opositora a la invasión de Ucrania... y ahora australiana
-
EEUU sanciona al jefe de la policía de Hong Kong
-
China, lista para asumir un "papel constructivo" en el conflicto en Ucrania, afirma su canciller
-
Trump dice que los estadounidenses quieren que se postule a un nuevo mandato
-
Hallan muertos a tres de los cuatro soldados de EEUU desaparecidos en Lituania
-
Un juez de EEUU suspende el plan de Trump de revocar el estatus de protección a venezolanos
-
Una corte surcoreana se pronunciará el viernes sobre la destitución del presidente Yoon
-
El oficialismo en Venezuela postula a un militar como gobernador de una zona en disputa con Guyana

Colombia y Panamá acuerdan avanzar hacia una interconexión eléctrica
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Panamá, José Raúl Mulino, acordaron este viernes avanzar "lo antes posible" hacia una interconexión eléctrica entre ambos países, que podría ampliarse a otras naciones.
En diciembre, Colombia y Panamá retomaron las conversaciones para la interconexión, un proyecto de 800 millones de dólares paralizado desde 2012 y que implicaría por primera vez una integración energética entre Sudamérica y Centroamérica.
"Quiero destacar [...] el compromiso que adoptamos los dos países para el tema de la interconexión eléctrica [...]. El mandato político es para ambos gobiernos lograr esa interconexión lo antes posible", dijo Mulino junto a Petro en el Palacio de las Garzas, la casa de gobierno panameña.
Por su parte, Petro indicó que "no se trata sólo de integrar a Panamá y Colombia", sino que la interconexión podría ampliarse a otras naciones de Centroamérica e incluso a Norteamérica.
"No solo estamos hablando de solucionar unos problemas propios de Panamá y otros propios de Colombia a través de una línea eléctrica, sino que estamos hablando de soluciones reales y concretas para la humanidad", sostuvo Petro.
En 2009, Colombia y Panamá crearon una sociedad conjunta para impulsar este proyecto, pero fue suspendido en 2012 debido a la falta de capital y problemas técnicos.
Además, Petro propuso "iniciar otra fase de respeto al canal de Panamá [...] y de respeto a la soberanía nacional de Panamá", ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recuperar el cauce marítimo, incluso por la fuerza.
Panamá era parte de Colombia hasta 1903, cuando declaró su independencia para permitir que Estados Unidos construyera el canal interoceánico, que pasó a manos panameñas el último día de 1999.
"Tenemos mucho más en común de lo que uno cree o de lo que muchos piensan", expresó Mulino, quien también conversó con Petro sobre migración en la reunión privada que sostuvieron antes de hablar con la prensa.
"Hemos abordado en detalle el tema migratorio, sobre todo teniendo en cuenta los problemas que nos acarrean a ambos países la migración al revés, como le llamo yo, la que viene bajando del norte al sur", indicó el mandatario panameño.
Hasta 2024 había un masivo paso de migrantes de Colombia a Panamá a través de la inhóspita selva del Darién en su marcha hacia Estados Unidos. Sin embargo, este año comenzó un flujo inverso por el temor a las deportaciones de Trump.
Mulino indicó el jueves que durante marzo ingresaron a Panamá desde Costa Rica 2.046 migrantes, principalmente venezolanos. En febrero fueron 1.910.
En 2024 ingresaron a Panamá 300.000 migrantes a través del Darién, una considerable reducción respecto a 2023, cuando fueron más de medio millón.
N.Walker--AT