
-
EEUU reconoce un "error" en la expulsión de un migrante a El Salvador
-
La titular de Justicia de EEUU quiere la pena de muerte para el presunto asesino de un ejecutivo de seguro médico
-
Hallado muerto en Lituania el último de los soldados de EEUU que estaba desaparecido
-
Putin recibe al jefe de los serbios de Bosnia, reclamado por la justicia
-
Rusia y Ucrania informan a EEUU de bombardeos contra sus instalaciones energéticas
-
Alemania acusa a Putin de eludir las negociaciones sobre un alto el fuego en Ucrania
-
El organismo de planificación familiar en EEUU denuncia un recorte del gobierno
-
Presidente salvadoreño Bukele alardea de su alianza de "puño de hierro" con Trump
-
Muere a los 65 años el actor Val Kilmer, héroe de "Batman Forever" y "Top Gun"
-
El presidente de Ecuador pidió apoyo militar a EEUU en una reunión con Trump
-
Una exposición en París para mostrar los vestigios milenarios de Gaza
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en unas maniobras cerca de Taiwán
-
China simula ataques a puertos e instalaciones energéticas en maniobras cerca de Taiwán
-
Israel expande su ofensiva en Gaza para tomar "grandes áreas"
-
La erupción de un volcán obliga a evacuar un pueblo pesquero en Islandia
-
El gobierno francés bloqueó ilegalmente TikTok en Nueva Caledonia durante los disturbios, según la justicia
-
Un tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de la presidencial
-
El auge de las baterías provoca una epidemia de intoxicación por plomo en Bangladés
-
El actor Val Kilmer fallece a los 65 años, señala The New York Times
-
Empieza el juicio a Ancelotti por presunto fraude al fisco español
-
Tras su larga hospitalización, el papa Francisco se enfrenta al desafío de su imagen pública
-
Trump se dispone a lanzar la madre de todas las batallas comerciales
-
Warner presenta arriesgada reedición de "Superman" y una nueva película de DiCaprio
-
China simula ataques a puertos y sitios energéticos en maniobras cerca de Taiwán
-
Trump sufre primer revés electoral tras votación para la corte suprema de Wisconsin
-
EEUU "tiene características de autocracia", dice Óscar Arias tras ser privado de visa
-
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 25 horas contra Trump
-
Junta militar de Níger libera a ministros del gobierno depuesto
-
Senador demócrata bate un récord con discurso de más de 24 horas contra Trump
-
El Real Madrid se aferra de nuevo a la épica para jugar la final de la Copa
-
Comienza el despido de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Tribunal de Apelación francés afirma que podría examinar el caso de Le Pen antes de presidencial
-
"No nos subordinamos", dice Sheinbaum tras reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
"Nos coordinamos pero no nos subordinamos", dice Sheinbaum tras la reunión con la secretaria de Seguridad de EEUU
-
Despidos masivos de 10.000 trabajadores en el Departamento de Salud de EEUU
-
Migrantes recurren a WhatsApp para adelantarse a las redadas en EEUU
-
Virginia Giuffre, que acusó al príncipe Andrés de agresión sexual, herida en accidente
-
Netanyahu revierte la decisión sobre el nuevo jefe de seguridad israelí, bajo presión de EEUU
-
Candidato de Trump para las Fuerzas Armadas de EEUU promete ser líder imparcial
-
Un senador protesta con un discurso de horas y horas contra la política de Trump
-
Macron expresa al rey de Dinamarca el apoyo de Francia "cuando soplan malos vientos"
-
El estrecho de Taiwán, importante ruta marítima y epicentro de tensiones
-
El mundo se prepara para asimilar los nuevos aranceles de Trump
-
Los perros de rescate tailandeses prestan también apoyo emocional
-
Suecia contempla imponer a los migrantes un requisito de "vida honrada", so pena de deportación
-
El autor de un apuñalamiento en Ámsterdan actuó con "intención terrorista", según la fiscalía
-
La ultraderechista Le Pen pasa a la ofensiva para poder presentarse a la presidencial de Francia
-
El órgano rector de los jueces españoles defiende a los magistrados que anularon la condena a Alves
-
La aldea indígena de Raoni, un oasis de preservación en la Amazonía brasileña

Balance de muertos del terremoto en Birmania y Tailandia se dispara a más de 700
El saldo de muertos por el potente terremoto que golpeó Birmania y Tailandia subió drásticamente este sábado a más de 700 personas, mientras los equipos de rescate buscan entre casas en ruinas y rascacielos colapsados a posibles supervivientes.
El sismo de magnitud 7,7 y poca profundidad sacudió a primera hora de la tarde en el centro de Birmania, con su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad del país, gravemente dañada.
La sacudida, seguida por una réplica de magnitud 6,7, destruyó numerosos edificios, abombó las carreteras y derribó puentes en este empobrecido y aislado país del sudeste asiático.
El balance provisional de 144 fallecidos en Birmania escaló el sábado a 694 muertos, 68 desaparecidos y 1.670 heridos solo en la región de Mandalay, anunció la junta que dirige el país desde un golpe de Estado hace cuatro años.
Sin embargo, con las comunicaciones caídas y partes del país bajo control de grupos armados étnicos y disidentes, la magnitud real del desastre puede que todavía no haya emergido.
Es el mayor sismo registrado en Birmania en un siglo, según el servicio de geología de Estados Unidos.
- Rascacielos hundido en Bangkok -
El temblor fue tan fuerte que llegó a Bangkok, la capital de Tailandia a mil kilómetros de distancia, donde un rascacielos de 30 plantas en construcción quedó reducido en poco segundos en una pila de escombros y metal retorcido.
El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, dijo a la AFP que habían confirmado diez fallecidos en la ciudad, la mayoría en la torre colapsada.
Hay todavía 100 trabajadores sin localizar en ese lugar, cercano al enorme mercado de Chatuchak, un imán de turistas en esta urbe de 14 millones de habitantes.
"Estamos dando lo mejor con los socorristas que tenemos porque cada vida importa", dijo Chadchart a los reporteros en el lugar. "Nuestra prioridad es actuar lo más rápido posible para salvarlos a todos".
Las autoridades municipales anunciaron el despliegue de más de 100 ingenieros para inspeccionar la seguridad de los edificios tras haber recibido unos 2.000 informes de daños.
Hasta 400 habitantes pasaron la noche al aire libre, en los parques de la capital, porque sus hogares no eran seguros para volver, señaló Chadchart.
Los terremotos de esta intensidad son muy raros en Bangkok. El viernes, comerciantes y trabajadores salieron corriendo alarmados a las calles cuando la tierra empezó a temblar.
Aunque la destrucción no fue generalizada, el sismo dejó escenas dramáticas, como piscinas en los tejados vertiendo su agua por los empinados hoteles y edificios de apartamentos de la ciudad.
Además, la evacuación de los hospitales llevó a una mujer a dar a luz enfrente del recinto y a un cirujano a terminar una operación al aire libre.
- La junta militar pide ayuda -
Pero los daños más importantes quedaron en Birmania, donde cuatro años de guerra civil tras el golpe militar diezmaron los sistemas de salud y de emergencias.
El jefe de la junta lanzó un inusual llamado de ayuda internacional, lo que indica la gravedad de la situación. En el pasado, otros regímenes militares habían rechazado la asistencia exterior ante grandes desastres naturales.
El país declaró el estado de emergencia en las seis regiones más castigadas. En un gran hospital de la capital, Naipyidó, los médicos se vieron forzados a atender a los heridos en el exterior.
"No había visto nada así antes. Intentamos gestionar la situación. Estoy tan exhausto ahora", dijo un doctor a la AFP.
Mandalay, con más de 1,7 millones de habitantes, quedó afectada. Fotografías de la AFP muestran decenas de edificios reducidos a escombros.
Un residente que habló por teléfono con la AFP dijo que un hospital y un hotel quedaron destruidos y lamentó la grave falta de personal de emergencias en la ciudad.
Varios países empezaron a ofrecer su ayuda, entre ellos Estados Unidos. "Es terrible", dijo su presidente Donald Trump desde la Casa Blanca.
"Es realmente malo y nosotros ayudaremos. Ya he hablado con el país", afirmó.
India, Francia, la Unión Europea o Indonesia ofrecieron también asistencia y la Organización Mundial de la Salud movilizó un centro logístico en Dubái para preparar suministros.
burs-pdw/sah/fox/dbh/arm
W.Stewart--AT