
-
La organización Elton John AIDS Foundation, calificada de "indeseable" en Rusia
-
Hungría se retira de la CPI coincidiendo con la visita de Netanyahu
-
Pedro Sánchez califica de ataque "unilateral" las decisiones de Trump sobre los aranceles
-
Bayer, ante la justicia en Francia por un supuesto vínculo del glifosato con malformaciones
-
El oso afianza su presencia en los Pirineos
-
El jefe de la junta militar birmana en Bangkok para cumbre regional tras el sismo
-
Estados Unidos organizará el Mundial femenino en 2031 y Reino Unido en 2035
-
Rubio afirma que EEUU seguirá en la OTAN, pero pide que los países gasten más en defensa
-
"¿Qué parte de los sueños de una mujer son realmente suyos?", se pregunta la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie
-
Al menos siete muertos en el naufragio de un barco de migrantes en Grecia
-
La UE promete responder a los aranceles de EEUU pero deja una mano extendida para negociar
-
Los niños de Gaza expuestos al peligro de las municiones sin estallar
-
España escala al segundo puesto de la clasificación FIFA, liderada por Argentina
-
Hallan restos de una trigésima víctima mortal de los incendios en Los Ángeles
-
Bukele dice que Trump lo recibirá el 14 de abril en la Casa Blanca
-
Nueva capacidad de generación eléctrica a carbón alcanza en 2024 su mínimo en 20 años
-
Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional
-
Una universidad de EEUU pide la liberación de una estudiante turca detenida
-
Siria acusa a Israel de quererla "desestabilizar" tras unos ataques mortíferos
-
El regulador de medicamentos de EEUU retrasa la aprobación de una vacuna contra el covid-19 de Novavax
-
El Congreso de Brasil aprueba una ley para contrarrestar los aranceles de Trump
-
El enviado especial de Putin para cooperación económica anuncia reuniones en EEUU
-
Una filial de Maersk compra un ferrocarril adyacente al canal de Panamá
-
La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
-
¿Por qué cientos de aves fallecen cada año en la costa atlántica europea?
-
Musk, un aliado cada vez más molesto para Trump
-
Amazon ofrece comprar TikTok, según la prensa
-
Ilse Wagner, amiga de Ana Frank, homenajeada en Ámsterdam
-
Eslovaquia autoriza el sacrificio de 350 osos pese a una directiva de la UE
-
Comesaña derrota a Bautista y avanza a cuartos de final en Bucarest
-
El zoológico de Copenhague apuesta por una nueva estrategia para la reproducción de sus pandas
-
Antorchas olímpicas, trajes y accesorios de los Juegos de París-2024 saldrán a subasta
-
La lucha contra los microplásticos provoca tensiones dentro de la UE
-
Desmantelada una gran plataforma de pornografía infantil
-
La IA llega a la animación japonesa pero el talento de Miyazaki es irremplazable, dice su hijo
-
Macron dice ante su gabinete que la justicia es "independiente", tras el fallo contra Le Pen
-
Indignación por la visita de un ministro israelí de extrema derecha a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén
-
Las principales bolsas mundiales abren en rojo tras la ofensiva comercial de EEUU
-
Expertos de la ONU acusan a 54 altos funcionarios de Nicaragua de graves "crímenes" de DDHH
-
Caída de las bolsas asiáticas tras el anuncio de aranceles de Trump
-
Una start-up tunecina convierte el alperujo de las olivas en energía
-
Caída de las bolsas asiáticas tras anuncio de aranceles de Trump
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura

Una mujer estadounidense agradece a Trump tras ser liberada por los talibanes en Afganistán
Una mujer estadounidense puesta en libertad por los talibanes en Afganistán celebró su liberación en un video difundido este sábado por el presidente Donald Trump en el que le agradece por haber ayudado en la operación.
En un video compartido en la red social Truth Social de Trump, Faye Hall aparece con una sonrisa, aparentemente en buen estado de salud, y dice: "Gracias por traerme a casa".
Hall, quien también tiene la nacionalidad china, fue detenida en febrero junto con Peter y Barbie Reynolds, una pareja británica de unos 70 años a cuya casa en la provincia de Bamiyán se dirigían.
Su liberación fue anunciada este sábado por el exenviado de Washington Zalmay Khalilzad en un mensaje en X: "La ciudadana estadounidense Faye Hall acaba de ser liberada por los talibanes. Se encuentra en Kabul al cuidado de nuestros amigos cataríes, y pronto estará rumbo a casa".
El exenviado estadounidense publicó también una foto de la mujer sonriente junto a los delegados cataríes.
En el video publicado en Truth Social, Faye Hall agrega: "Quiero que sepa, todas las mujeres en la cárcel afgana me preguntan: '¿Cuándo viene Trump?' Usted, en verdad, lo tratan como su salvador. Están esperando que vaya y las libere".
En un mensaje que acompaña el video, Donald Trump dice: "Gracias Faye — ¡Me siento muy honrado por sus palabras!".
Los talibanes se han negado a explicar las razones de su arresto.
La hija de la pareja británica ha expresado su preocupación por la salud de su padre e insiste en pedir por la liberación de ambos.
Los Reynolds se casaron en Kabul en los años 1970 y permanecieron en el país después del regreso de los talibanes en 2021, cuando la embajada británica retiró a su personal. Desde 2009 desarrollan programas educativos.
Khalilzad estuvo en Kabul a principios de mes, acompañando al actual enviado estadounidense, Adam Boehler, en una de las escasas visitas de funcionarios de Estados Unidos.
Poco después, el gobierno de los talibanes anunció la liberación del ciudadano estadounidense George Glezmann, quien estuvo detenido dos años, gracias a una mediación de Catar.
En enero, otros dos estadounidenses -Ryan Corbett y William McKenty- fueron liberados a cambio del combatiente afgano Khan Mohammed, condenado en Estados Unidos por narco-terrorismo.
Aún queda por lo menos un estadounidense preso en Afganistán: Mahmood Habibi.
El gobierno de los talibanes no es reconocido por ningún país, pero varias naciones, entre ellas Rusia, China y Turquía, mantienen abiertas sus embajadas en Kabul.
Luego de la reelección de Donald Trump, el gobierno de Kabul ha expresado su esperanza de que se abra un "nuevo capítulo" en la relación con Washington.
H.Romero--AT