
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU
-
Trump congela USD 2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
El colapso de discoteca dominicana cobra más muertos
-
Hamás recibe propuesta israelí de tregua, ONU alarmada por la crisis humanitaria en Gaza
-
Estudiante palestino detenido durante una entrevista para la ciudadanía de EEUU
-
Más de 400 muertos en Sudán a manos de los paramilitares, según fuentes citadas por la ONU
-
Jefe de Exteriores iraní va a Moscú antes de nueva reunión con EEUU en Roma
-
Rusia dice que bombardeó una reunión militar ucraniana en Sumi el domingo
-
Enviado de ONU urge por una solución al conflicto del Sahara Occidental
-
Trump y Bukele blindan su alianza contra las pandillas
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo

Las tarifas aduaneras, la versátil arma económica de Donald Trump
Principal instrumento de su política económica desde que regresó a la Casa Blanca, Donald Trump ha usado ampliamente los aranceles en estos dos primeros meses de su presidencia, un mecanismo que amenaza con intensificar.
- ¿Qué medidas se han adoptado hasta ahora? -
Lo primero que anunció Trump fue la aplicación de aranceles de 25% al conjunto de bienes mexicanos y canadienses que ingresen a Estados Unidos.
Los productos chinos, en tanto, fueron gravados con aranceles adicionales de 20%.
La Casa Blanca justificó las medidas con el argumento de que esos tres países no hacen lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo, un potente opioide que ha causado una grave crisis sanitaria en Estados Unidos.
Sin embargo, Trump excluyó de inmediato a los productos de México y Canadá cubiertos por el acuerdo comercial de América del Norte (T-MEC) que él mismo había negociado durante su primer mandato.
En cambio, no ha habido ninguna suspensión a favor de las importaciones de China.
Otra medida emblemática ha sido la imposición de aranceles de 25% a las importaciones de acero y de aluminio sin distinción de su origen. Se trata en este caso de una decisión proteccionista a favor de ese sector de la industria estadounidense, considerado como estratégico.
Las tasas al acero y el aluminio se añaden a los aranceles ya vigentes. Por tanto, si su procedencia es china la suma se eleva velozmente y el producto es gravado 45% más que antes de esta segunda presidencia de Trump.
A partir del 2 de abril, los automóviles y las autopartes que entren en Estados Unidos pagarán también aranceles de 25%.
Los anuncios más recientes alcanzan a los países que compran petróleo y gas de Venezuela, a los que se les podría aplicar aranceles adicionales de 25% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. El crudo venezolano se vende principalmente a China, pero también a India y ... a Estados Unidos.
El gobierno de Trump analiza imponer aranceles a otros sectores, como la madera de construcción o el cuero. Los productos farmacéuticos y los semiconductores también están en la mira.
- Siguiente etapa: aranceles "recíprocos" -
Definido por Trump como "Día de la Liberación", el 2 de abril deberían anunciarse los aranceles "recíprocos". La idea es colocar tasas aduaneras equivalentes a las que cada país aplica a los productos estadounidenses.
Se supone que Washington apuntará a aquellos países con muchas exportaciones hacia Estados Unidos o a aquellos a los que la Casa Blanca acusa de "cerrar" sus mercados a los productos estadounidenses a través de reglamentaciones constrictivas.
- ¿Cómo han reaccionado los Estados? -
Las reacciones han sido variadas. Ante el anuncio de aranceles de 25% a los productos canadienses, más los gravámenes al acero y el aluminio, Ottawa respondió con tasas sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos por miles de millones de dólares.
En cambio, México se ha mostrado cauteloso antes de anunciar cuál será su respuesta, privilegiando la búsqueda de un "trato preferente" de parte del gobierno estadounidense.
En Europa, la inminencia de aranceles "recíprocos" desencadenó la amenaza de gravar productos estadounidenses por unos 28.000 millones de dólares, entre estos el whisky. En contrataque, Trump prometió tasas de 200% al vino y otras bebidas alcohólicas europeas.
Pero hasta ahora, el principal blanco de la guerra comercial de Trump es China, que por el momento ha reaccionado con aranceles de 15% a una serie de productos estadounidenses, especialmente los agrícolas.
R.Lee--AT