
-
El jefe de la junta birmana viaja a cumbre regional tras el sismo
-
"Día de la Liberación", una montaña de nuevos aranceles a bienes que entran en EEUU
-
Oposición venezolana se fractura frente a elecciones regionales y parlamentarias
-
Principales citas del alegato arancelario de Trump
-
Amazon lanzará sus primeros satélites rivales de Starlink
-
Migrantes cubanos se conforman con el sueño mexicano por Trump
-
El mundo reacciona a los nuevos aranceles de Trump
-
Cochabamba, la cuarta ciudad más poblada de Bolivia se hunde en la basura
-
Rubio viaja a Europa mientras aumentan las tensiones transatlánticas
-
Nivel "sin precedentes" de desaparecidos en el mundo, denuncia la Cruz Roja
-
La CIDH condena la "desaparición" y "asesinato" de cuatro menores en Ecuador
-
El cineasta italiano Nanni Moretti, en cuidados intensivos, según medios de Italia
-
Milei viaja a EEUU a posible encuentro con Trump mientras negocia con el FMI
-
Justicia de EEUU inculpa a líder de cártel ecuatoriano Los Choneros por narcotráfico
-
En la frontera entre México y EUUU, los aranceles de Trump provocan miedo
-
Confrontación militar "casi inevitable" si fracasan las negociaciones nucleares con Irán, dice un ministro francés
-
La Academia de Medicina francesa se inclina por un origen del covid-19 en laboratorio
-
Las ventas mundiales de Tesla caen por el rol de Musk en la administración Trump
-
Israel afirma estar fragmentando Gaza para forzar a Hamás a liberar a los rehenes
-
Médicos crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz
-
Milei quiere una Argentina "potencia" que atraiga a isleños de Malvinas
-
Venezuela cuestiona la solicitud de asilo político de 19 beisbolistas en España
-
Juez archiva acusaciones de corrupción contra alcalde de Nueva York
-
Las ventas mundiales de Tesla caen un 13% en el primer trimestre
-
La junta birmana anuncia una tregua temporal tras el terremoto que dejó casi 3.000 muertos
-
La consola Switch 2 estará disponible el 5 de junio, anuncia Nintendo
-
LaLiga comunica que el Barça no tiene 'fair play' para inscribir a Dani Olmo
-
Las ventas mundiales de Tesla caen 13% en el primer trimestre
-
El bloqueo israelí obliga a las panaderías de Gaza a echar el cierre
-
La Fiscalía española recurrirá la anulación de la condena por violación a Dani Alves
-
Reino Unido impone una autorización de viaje a turistas europeos
-
España sigue enredada en el debate sobre su gasto de defensa
-
La izquierda gana en las municipales de Groenlandia
-
China dice que concluyó sus dos días de maniobras militares alrededor de Taiwán
-
La alegría y el furor de un grupo de rock de gira en Ucrania
-
La Casa Blanca copia el estilo de comunicación de la extrema derecha
-
Un estudiante chino condenado por diez violaciones en Reino Unido es sospechoso de más crímenes
-
El terremoto en Birmania dejó cerca de 2.900 muertos, afirma nuevo balance de la junta
-
EEUU aprueba la venta de cazas F-16 a Filipinas por valor de 5.580 millones de dólares
-
Un muerto y diez heridos en ataques rusos en Ucrania
-
Milei viaja a EEUU el miércoles y "seguramente" se reunirá con Trump, dice el canciller argentino
-
Trump sufre su primer revés electoral tras una votación para la Corte Suprema de Wisconsin
-
México reduce su pronóstico de crecimiento para 2025 ante la incertidumbre por los aranceles de Trump
-
Ancelotti asegura que nunca quiso defraudar al fisco español y señala al Real Madrid
-
El BM invertirá 2.000 millones de dólares en Paraguay para fomentar el empleo
-
Paraguay convoca al embajador de Brasil a dar "explicaciones" por espionaje
-
El querido 'Míster Champions' Ancelotti, del Bernabéu al banquillo de la justicia
-
El bufete de abogados del marido de Kamala Harris llega a un acuerdo con Trump
-
El jefe de Boeing admitirá "graves errores" de los últimos años ante el Senado de EEUU
-
Cines de EEUU piden un plazo de 45 días antes de que las películas lleguen al streaming

Indígenas se alían a la izquierdista Luisa González para el balotaje ante Noboa en Ecuador
El poderoso movimiento indígena de Ecuador formalizó el domingo su respaldo a la candidatura de la izquierdista Luisa González a la presidencia, una adhesión clave a dos semanas del balotaje ante el presidente Daniel Noboa.
El balotaje entre Noboa y González se realizará el 13 de abril tras una primera vuelta en febrero en la que el mandatario obtuvo una ajustada victoria con apenas 0,17 puntos porcentuales delante de su rival, es decir 16.746 votos.
Vestida con un poncho rojo, tradicional de los indígenas en el centro andino del país, González firmó un acuerdo con el partido Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), en el que se comprometió a atender demandas como revisar las concesiones mineras en caso de ganar la elección.
"Aquí, en Tixán, la historia del Ecuador empieza a cambiarse", dijo González, heredera política del expresidente Rafael Correa (2007-2017), mientras era vitoreada por cientos de personas en la plaza central del pequeño poblado del municipio de Alausí, en la provincia de Chimborazo.
El apoyo de Pachakutik es fundamental en esta polarizada elección, pues su líder indígena Leonidas Iza quedó tercero en la primera vuelta con 5,25%, poco más de 538.000 votos.
"Creemos que en el gobierno de Luisa González podría representar una etapa diferente y diferenciada del expresidente (Correa), de sus errores y horrores, si acogen las principales demandas fijadas de manera programática por muchas organizaciones sociales del Ecuador", afirmó Iza en un discurso transmitido por video conferencia durante la concentración.
La alianza entre González, candidata por el movimiento Revolución Ciudadana de Correa, y Pachakutik marca un nueva coalición entre las dos fuerzas políticas después de que los indígenas rompieran durante años con el correísmo por diversos desacuerdos.
Pero Iza lanzó una advertencia: "Nuestro voto no es un cheque en blanco para nadie, ni es una hipoteca sobre nuestro proyecto político que hemos planteado a Ecuador". De haber incumplimientos "sobre lo que se acuerda" se convocarán "movilizaciones permanentes".
Aunque González, abogada de 47 años, obtuvo el apoyo del principal bloque indígena, algunos líderes de los pueblos originarios anunciaron su apoyo a Noboa, un empresario de 37 años.
El próximo presidente de Ecuador deberá enfrentar una ola de violencia sin precedentes generada por grupos narcotraficantes que en los últimos años han ordenado el asesinato de políticos, autoridades judiciales y periodistas.
También deberá encarar el reto de reactivar una economía deprimida desde la pandemia de covid-19.
- Noboa busca apoyo internacional -
La campaña rumbo al balotaje arrancó el 23 de marzo.
En la tarde, el presidente Noboa hizo una breve aparición en un mitin de su partido ADN en Carapungo, un sector periférico del norte de Quito, informaron medios locales.
Noboa, uno de los aliados de Estados Unidos en Latinoamérica, apuntala en su campaña en su estrategia para combatir la ola de violencia en Ecuador, donde la tasa de homicidios subió de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
La noche del sábado, Noboa mantuvo en Estados Unidos una reunión "de carácter amistoso y privado" con su homólogo Donald Trump, informó la presidencia sin dar más detalles.
El mandatario adelantó a una radio local que buscaba discutir con su homólogo sobre cooperación en seguridad, migración y comercio.
B.Torres--AT