
-
Ejecutan a un hombre con inyección letal en Florida
-
Peter Navarro, el "señor aranceles" de Trump atacado por Musk
-
El gobierno de EEUU decide indemnizar a militares dados de baja por negarse a recibir la vacuna de covid
-
Dominicana cuenta sus muertos en discoteca entre impotencia y desesperanza
-
El Congreso argentino investigará el cripto-escándalo que apunta a Milei
-
La Corte Suprema de EEUU suspende la orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos
-
Amazon va a lanzar los primeros satélites de su constelación internet
-
Miles de indígenas brasileños exigen al Congreso que proteja sus tierras
-
Trinidad y Tobago dice que EEUU le revocó el permiso para explotar gas con Venezuela
-
Trump firma decretos para impulsar la minería de carbón en EEUU
-
Acuerdo de gobierno en Alemania para afrontar "retos históricos"
-
El expresidente francés Sarkozy conocerá en septiembre el veredicto en el caso de la financiación libia
-
Muere una niña reportada como el primer caso humano de gripe aviar H5N1 en México
-
El secretario general de la ONU dice que Gaza se ha convertido en un "campo de la muerte"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 23 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
Delicada operación de restauración de un navío de guerra sueco hundido hace cuatro siglos
-
Trump triplica los aranceles sobre los pequeños paquetes chinos
-
El futuro jefe de gobierno alemán concluye las negociaciones para formar una coalición
-
Polonia anuncia el desmantelamiento de una red europea de pedocriminalidad en línea
-
China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
-
La UE busca una respuesta equilibrada entre la negociación y las represalias a los aranceles de EEUU
-
Pekín denuncia una acusación "sin fundamento" de Kiev sobre chinos combatiendo en el ejército ruso en Ucrania
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en el desplome de la discoteca
-
Un diputado francés propone "encerrar" a los "extranjeros peligrosos" en un archipiélago cercano a Canadá
-
Reino Unido investiga un foro que debate sobre métodos de suicidio
-
Italia recorta a la mitad su previsión de crecimiento para 2025
-
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca
-
Uzbekistán firma acuerdos con EEUU sobre minerales críticos
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 20 muertos en un bombardeo israelí contra un bloque de viviendas
-
El plan de la UE de gravar los fertilizantes rusos preocupa a los agricultores europeos
-
Francia anuncia una reducción del gasto público para limitar la deuda
-
Caos en los transportes en Grecia por una nueva huelga general
-
El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles
-
El cineasta español Rodrigo Sorogoyen presidirá el jurado de la Semana de la Crítica en Cannes
-
La Bolsa de Metales de Londres, el último mercado financiero a "voces" de Europa
-
La actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras un informe sobre violencia sexual
-
EEUU ordena abandonar el país a migrantes con permisos de residencia temporal
-
Actriz francesa Judith Godrèche pide acción política tras informe sobre violencia sexual
-
En Japón, una herramienta de IA para preservar los cerezos en flor
-
Vietnam y España fortalecen sus relaciones comerciales frente al impacto de los aranceles
-
La hermana de Kim Jong Un dice que la desnuclearización norcoreana es un "sueño"
-
El FMI anuncia un acuerdo preliminar con Argentina para un préstamo de 20.000 millones de dólares
-
Los nuevos aranceles de Trump entran en vigor y hacen temer otro día negro en las bolsas
-
Indonesia dice que podrá recibir temporalmente a palestinos
-
La cirugía estética vive un boom entre las mujeres iraníes en busca de oportunidades
-
Las bolsas europeas apuntan a nuevas caídas
-
Tragedia en Dominicana tras colapso de discoteca: qué se sabe
-
Rescatan a 11 niños que una secta maltrató en Panamá
-
Rubby Pérez, la voz que puso a bailar al Caribe
-
Líderes de América Latina se reúnen en Honduras bajo la mirada de China

Argentina quiere un primer desembolso "alto" del FMI
El gobierno argentino quiere que el acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, aún a la espera de la aprobación del directorio del organismo, incluya un primer desembolso "alto", reveló el ministro de Economía, Luis Caputo.
"En general hacen del 20%, 30%, 40% (del total del acuerdo). Hemos pedido más porque en un acuerdo tradicional lo que el Fondo hace es ir haciendo desembolsos parciales a cambio de cumplimiento de metas fiscales y monetarias. Cosa que en el caso nuestro ya lo hicimos", dijo Caputo al canal LN+ el domingo por la noche.
La directora del FMI, Kristalina Georgieva, comentó este lunes que el pedido de Argentina de un desembolso inicial del 40% "es razonable".
"Se lo ganaron, dado su desempeño", dijo en un acto organizado por la agencia Reuters.
El programa económico del gobierno, con un inédito ajuste del gasto público, logró el primer superávit anual de las cuentas en 14 años, con una contracción de la economía (-1,8% en 2024) menor de la esperada.
Argentina reveló la semana pasada que pidió al FMI un préstamo por 20.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central, que sufrieron una sangría de 1.783 millones de dólares en los últimos once días en medio de una corrida contra el peso.
Este lunes, el Banco Central vendió 143 millones de dólares y el precio del dólar 'blue' (informal) trepó casi un 2% a 1.325 pesos para la venta.
"La primera cuota del desembolso para nosotros es muy importante porque el Banco Central está muy descapitalizado", admitió Caputo. Sus reservas cerraron el lunes en 25.052 millones de dólares.
El FMI confirmó la semana pasada que las negociaciones "están muy avanzadas" y aclaró que los desembolsos serán "en tramos", sin especificar cifras o plazos.
El programa se sumará al que Argentina firmó con el Fondo en 2018 por 44.000 millones de dólares.
Caputo dijo la semana pasada que también negocia préstamos con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo.
El ministro admitió que hay "incertidumbre" por los detalles del acuerdo y que ello alienta la volatilidad en el mercado de cambios.
"Volatilidad va a haber siempre (pero) acá no hay posibilidad de cimbronazos" económicos, porque "la macroeconomía está ordenada", aseguró.
Los argentinos, acostumbrados a recurrentes crisis económicas y devaluaciones, toman al dólar como moneda de reserva de valor.
Los bruscos movimientos de la cotización suelen tener su correlato en la corrección de los precios internos, por lo que inciden directamente en la inflación.
La contención de la inflación (de 211% en 2023 a 118% en 2024) es el principal logro económico del gobierno del presidente ultraliberal Javier Milei, que enfrenta elecciones legislativas en octubre.
A.Williams--AT