
-
Ucrania lamenta la falta de "respuesta" de EEUU tras rechazo de Putin a cese el fuego
-
Aumenta a 17 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
El Atlético sale a flote gracias a Pablo Barrios y se reengancha a la liga
-
Le Pen denuncia ante sus simpatizantes en París una condena "política" en su contra
-
Bolsonaro encabeza una protesta en Sao Paulo tras ser inculpado por la presunta trama golpista
-
Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte
-
Netanyahu abandona Hungría y parte rumbo a Washington
-
Dos muertos en un ataque israelí en el sur de Líbano
-
El líder del principal partido opositor en Turquía pide elecciones "a más tardar en noviembre"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladoras
-
Votantes de Trump, los agricultores de EEUU atrapados por la guerra comercial
-
Autora de retrato cuestionado por Trump señala que críticas perjudicaron su carrera
-
Aumenta a 16 el número de muertos por tormentas en EEUU
-
Ucrania denuncia un "ataque masivo" ruso que dejó al menos dos muertos
-
El papa, convaleciente, aparece por sorpresa en la plaza de San Pedro
-
Max Verstappen, imperial en Japón
-
Al menos un muerto en un ataque con misiles en Kiev
-
La extrema derecha francesa convoca una manifestación en apoyo a su líder inhabilitada
-
Investigaciones sobre la esclerosis múltiple ganan el "Óscar de la ciencia"
-
Londres acusa a Israel de detener e impedir el ingreso a dos legisladores
-
México rechaza que las desapariciones sean una política de Estado
-
Una disidencia del ELN entrega bombas como gesto de paz en Colombia
-
David Liu, el científico que reescribe el ADN y el futuro de la medicina
-
Irán rechaza la propuesta de Trump de negociaciones directas con EEUU
-
La lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por el terremoto en Birmania
-
Dos muertos por el colapso de una estructura en un festival musical en México
-
"Ataque con misiles" y explosiones causan heridos en la capital ucraniana
-
A sus 77 años, James Ellroy, el "perro demoníaco" de la novela negra todavía muerde
-
¿Tom Cruise y su "Misión Imposible" en Cannes? La respuesta el próximo jueves
-
La cámara Leica cumple cien años
-
Alberto II cumple 20 años en el trono de Mónaco entre éxitos económicos y escándalos
-
Lluvia complica el rescate en áreas golpeadas por terremoto en Birmania
-
Decenas de miles en EEUU se manifiestan contra Trump en las calles
-
Barcelona empata ante el Betis y da una vida extra al Real Madrid
-
Senado de EEUU controlado por republicanos avanza con recortes de impuestos de Trump
-
La Media Luna Roja Palestina publica un video de los últimos momentos de los socorristas muertos en Gaza
-
Irán quiere dialogar "en pie de igualdad" con Estados Unidos
-
Jaguar suspende sus envíos a EEUU en abril por los aranceles
-
Un vicepresidente de Irán es destituido tras un costoso viaje a la Antártida
-
Decomisan en España 1.000 kilos de cocaína de una organización que operaba a través del puerto de Valencia
-
La pasión de EEUU por los aranceles rara vez da resultados, advierten economistas
-
Semana clave para el sector marítimo para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero
-
Verstappen se rebela ante los McLaren y logra una pole "inesperada"
-
La anendofasia, el trastorno de los que no tienen una voz interior en su mente
-
El alemán Thomas Müller anuncia su salida del Bayern tras 25 años en el club
-
Pixi Kata Matis, cineasta indígena brasileño: "Nuestro futuro es vivir entre dos mundos"
-
Miles de personas se manifiestan en Seúl en apoyo al destituido presidente Yoon
-
El balance del terremoto en Birmania ya supera los 3.300 muertos
-
Los búnkeres de Finlandia despiertan el interés de varios países
-
Líder norcoreano dispara rifle de francotirador en visita a soldados

La "fosa común" de los socorristas en Gaza deja en evidencia una "guerra sin límites", según la ONU
La "fosa común" en la que fueron encontrados 15 socorristas en Rafah tras un ataque israelí contra un convoy de emergencia deja en evidencia la "guerra sin límites" emprendida por Israel en Gaza, condenó el miércoles la ONU, mientras su jefe se declaraba "conmocionado".
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo que está "conmocionado por los ataques del ejército israelí" contra un convoy de ayuda y pidió "una investigación completa, exhaustiva e independiente" de todos los ataques contra trabajadores humanitarios, dijo el miércoles su portavoz, Stéphane Dujarric.
Guterres se mostró "profundamente alarmado" por el nuevo balance de más de 1.000 personas muertas desde la reanudación de las operaciones militares israelíes.
Con el hallazgo de estos 15 nuevos muertos en Rafah, el número de trabajadores humanitarios muertos en territorio palestino desde el 7 de octubre de 2023 se eleva "al menos a 408", añadió.
Durante una conferencia de prensa por video desde Gaza, el jefe de la Oficina de la ONU para Operaciones Humanitarias (OCHA), Jonathan Whittall, dijo que participar en la misión que condujo al descubrimiento de los cadáveres de 15 trabajadores humanitarios en lo que describió como una "fosa común" fue "una experiencia impactante".
Los 15 socorristas y trabajadores humanitarios, entre ellos ocho de la Media Luna Roja palestina y uno de la ONU, "aún vestían sus uniformes, llevaban los guantes puestos y murieron mientras intentaban salvar vidas", afirmó.
"Las ambulancias fueron alcanzadas una a una", detalló, describiendo los vehículos destruidos junto a esta "fosa común".
OCHA dijo el martes que el primer equipo había muerto a manos de las fuerzas israelíes el 23 de marzo, y que otros equipos de emergencia y ayuda habían sido atacados uno tras otro durante varias horas mientras buscaban a sus colegas desaparecidos.
"Empiezo con este caso porque creo que es muy representativo del punto al que hemos llegado en Gaza: lo que está ocurriendo aquí desafía la decencia, desafía la humanidad, desafía la ley. Realmente es una guerra sin límites", afirmó Whittall.
"Cuando se mantuvo el alto el fuego, pudimos entregar ayuda (...). Ahora estamos recogiendo los cadáveres de los socorristas".
Tras varias semanas de alto el fuego, Israel reanudó sus bombardeos sobre el territorio palestino el 18 de marzo y el miércoles anunció la ampliación de sus operaciones militares para apoderarse de "amplias zonas" de la Franja de Gaza.
Debido sobre todo a las órdenes de evacuación, "el 64% de Gaza es ahora inaccesible para la población", señaló el funcionario de la ONU, añadiendo que unas 200.000 personas habían sido "reubicadas" desde el final del alto el fuego.
Y aunque Israel detuvo la entrada de ayuda humanitaria en Gaza el 2 de marzo, "la situación humanitaria se está descontrolando", insistió, señalando que las 25 panaderías gestionadas por el Programa Mundial de Alimentos de la ONU estaban todas cerradas desde el martes.
"Es un círculo sin fin de sangre, sufrimiento y muerte. Gaza se ha convertido en una trampa mortal", afirmó. "Mis colegas me dicen que solo quieren morir con sus familias. Su mayor temor es sobrevivir solos".
H.Gonzales--AT