
-
Más de 30 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
Irán afirma que las negociaciones con EEUU sobre programa nuclear seguirán siendo "indirectas" vía Omán
-
Al menos 31 muertos en un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Sumi
-
El partido prodemocracia más antiguo de Hong Kong, en vías de autodisolución
-
El papa Francisco se da un baño de multitudes improvisado en la plaza de San Pedro
-
Pastore: "El PSG tiene a los jóvenes que serán los mejores del mundo"
-
Un bombardeo israelí daña uno de los escasos hospitales en funcionamiento en Gaza
-
Al menos 21 muertos tras ataque ruso con misiles en ciudad ucraniana de Sumi
-
Inquietud y perplejidad en los científicos por los anuncios de RFK Jr sobre autismo
-
Las huellas de una década de guerra en los adolescentes del este de Ucrania
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%

Sheinbaum agradece la "voluntad de diálogo" de Trump para excluir a México de los aranceles recíprocos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, agradeció este jueves la "voluntad de diálogo" de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para excluir a su país de los aranceles recíprocos impuestos a decenas de naciones.
México es uno de los países más vulnerables a los aranceles de Trump, ya que Estados Unidos es el destino del 80% de sus exportaciones y su mayor socio comercial, gracias al tratado de libre comercio T-MEC que también integra Canadá.
"Siempre hay que agradecer la voluntad de diálogo del presidente de los Estados Unidos con respeto a nuestro país", dijo la mandataria acompañada de su gabinete, gobernadores y empresarios durante un evento en el Museo de Antropología de la capital.
Sheinbaum anunció en ese lugar un plan de 18 acciones para fortalecer el mercado interno, entre ellas, ampliar la fabricación nacional de vehículos para abastecer la demanda local, incrementar la autosuficiencia alimentaria y energética, además de acelerar proyectos de obra pública para este año.
Más temprano, Sheinbaum dijo en su habitual conferencia matutina que la decisión de Trump sobre los aranceles recíprocos responde a "la buena relación" que ha construido con el magnate.
Pese a ello, la mandataria subrayó que su gobierno continúa dialogando con Estados Unidos sobre los gravámenes a la industria automotriz, al acero y al aluminio, anunciados antes de las medidas recíprocas.
La industria automotriz es vital para México, un gran productor mundial que alberga fábricas de marcas como Ford, Nissan, General Motors y Volkswagen.
La armadora Stellantis, que tiene plantas en la central ciudad de Toluca y en Saltillo (norte), dijo este jueves en un comunicado que pausaría la producción en algunas fábricas en México, donde produce vehículos de las marcas Dodge y Ram, y Canadá.
Tras su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump amenazó a sus dos vecinos con aranceles de 25%, en represalia por supuestamente permitir el tráfico de drogas y el paso de migrantes indocumentados a territorio estadounidense.
Hasta ahora, alrededor del 50% de los bienes mexicanos de exportación estaban bajo el marco del T-MEC, pero la aplicación de los aranceles está impulsando una rápida migración de empresas a este régimen comercial, según el gobierno.
D.Johnson--AT