
-
Bolsonaro llega a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Osaka abre una futurista Expo 2025 en un mundo de divisiones
-
Tres hermanos escoceses parten de Perú a Australia para cruzar a remo el Pacífico
-
Bukele viaja a EEUU a consolidar su alianza con Trump
-
Líder conservador de Canadá promete en un mitin deportar extranjeros por actos antisemitas
-
Bolsonaro parte rumbo a Brasilia para "probablemente" someterse a cirugía
-
Crimen y desempleo, el desafío del próximo presidente de Ecuador
-
Radiografía de las mafias narco que siembran terror en Ecuador
-
Bolsonaro dice que "probablemente" será operado en Brasilia
-
Estados Unidos califica de "paso adelante" las conversaciones con Irán en Omán
-
Israel amplía su ofensiva en Gaza y toma un corredor clave
-
EEUU descarga de aranceles a los productos de alta tecnología
-
Irán afirma que EEUU quiere un acuerdo sobre su programa nuclear "lo antes posible"
-
EEUU e Irán mantuvieron conversaciones "constructivas" sobre el programa nuclear de Teherán
-
El papa Francisco visita la Basílica de Santa María la Mayor
-
Israel quiere ampliar su ofensiva a la mayor parte de Gaza
-
El norte de China azotado por los vientos, casi 700 vuelos cancelados
-
China advierte a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
La ONU advierte que recortes de ayuda de EEUU amenazan con hambruna a millones de afganos
-
China dice a la OMC que los aranceles de EEUU causarán "graves perjuicios" a los países pobres
-
Hamás espera "avances reales" en El Cairo con vistas a una tregua en Gaza
-
"Principio de acuerdo" en la OMS sobre texto para una mayor protección ante futuras pandemias
-
Las fábricas chinas se ponen en modo combate ante los aranceles de Trump
-
Gabón elige a su presidente tras 19 meses de régimen militar
-
Golpeada por Trump, la UE busca nuevos socios comerciales desde el Mercosur a países de Asia
-
Peregrinos en Italia acuden en masa a la tumba del primer santo milenial
-
EEUU e Irán inician negociaciones sobre el programa nuclear en Omán
-
Irán no puede tener el arma nuclear, dice Trump antes de negociaciones con Teherán
-
Estado de salud de Bolsonaro mejora pero seguirá hospitalizado en Brasil
-
Juez de EEUU autoriza deportación de líder estudiantil propalestino
-
Científicos en EEUU dan vida a lobo gigante con genes de una especie extinta
-
Mercosur ampliará excepciones arancelarias ante guerra comercial de Trump
-
Presunto asesino de ejecutivo de seguro médico en EEUU impugna solicitud de pena de muerte
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 14 muertos, siete de ellos niños, en un bombardeo israelí
-
Bolsonaro dice que "se recupera" tras ser hospitalizado en Brasil
-
Víctimas del accidente de helicóptero en Nueva York celebraban un cumpleaños
-
El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
-
Extirpan un riñón de cerdo a una paciente trasplantada en EEUU tras un período récord de cuatro meses
-
Cuatro hombres condenados por asesinato en Afganistán fueron ejecutados públicamente en estadios
-
La Oficina de Asuntos Humanitarios de ONU reducirá su personal en un 20%
-
La UE investiga el uso de datos personales por X para entrenar su IA
-
Trump insta a Rusia a "moverse" mientras su emisario se reúne con Putin sobre Ucrania
-
Un parque en España afirma cumplir las normas para acoger a las orcas de Francia
-
El gobierno de Trump se niega a informar a la justicia sobre un salvadoreño expulsado por error
-
Candidata izquierdista de Ecuador denuncia que su vida está en riesgo
-
La carrera por dirigir la Unesco se recrudece, entre bastidores
-
Bolsonaro, "estable" tras ser hospitalizado en Brasil por "fuertes dolores" en el abdomen
-
Trump se somete a un chequeo médico
-
"Varios cientos" de ciudadanos chinos luchan con Rusia en Ucrania, afirma Zelenski
-
La ultraderechista Le Pen y otras 11 personas recurren sus condenas en Francia

El opositor cubano José Daniel Ferrer denuncia la detención breve de 100 personas
El opositor cubano José Daniel Ferrer denunció el jueves que cerca de 100 personas que acuden a su comedor humanitario o son sus colaboradores sufrieron "detenciones breves" por parte de la policía de la isla.
El fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) mantiene un comedor para personas de escasos recursos en su casa de Santiago de Cuba, en el este de la isla. Recuperó su libertad a inicios de año después de ser detenido el 11 de julio de 2021.
En declaraciones a AFP dijo que la policía dispuso desde el martes un cerco en su centro comunitario y detuvo aproximadamente a ocho de sus colaboradores, además de casi 90 personas que acudieron por comida.
"Hay detenciones de colaboradores y activistas que los llevan a la Segunda Unidad Policial de Santiago de Cuba y hay detenciones breves de los casos sociales que atendemos", dijo Ferrer a AFP.
"El martes contabilizamos 43" personas aprehendidas brevemente y trasladadas a "una especie de cuartel de la policía política y la Policía Nacional Revolucionaria" que queda a dos cuadras del comedor humanitario, relató.
El miércoles otras 41 personas también fueron detenidas durante máximo 40 minutos, añadió.
Los interrogan para saber su identidad y dirección, así como "cuántas veces han venido aquí a buscar alimentos. Les quitan los alimentos (...) les dicen vayan a tal sitio que allí les van a dar alimento", explica.
También denunció que los ocho colaboradores detenidos entre martes y jueves permanecieron retenidos hasta 14 horas y recibieron amenazas de ser nuevamente arrestados si continúan ayudando en el centro comunitario, que también ofrece atención médica.
Por su parte, Dinubia Rondón, de 35 años, expresó su preocupación por la reaprehensión este jueves de su hijo de 17 años.
"La amenaza que me hicieron ayer fue que le iban a poner 30.000 pesos de multa si yo seguía viniendo aquí", dice a AFP esta madre de cinco hijos.
La ONG de derechos humanos Cubalex, con sede en Miami, dijo que desde la liberación de Ferrer en enero, "han ocurrido múltiples y sistemáticas detenciones contra colaboradores y personas" que acuden a su centro comunitario.
Ferrer considera que a las autoridades les incomoda que proporciona hasta 1.200 raciones de comida diarias porque evidencia la pobreza.
Precisó que los recursos con los que compra los alimentos provienen "de muchos cubanos, sobre todo que viven en Estados Unidos y unos pocos que viven en Europa".
Los medios estatales no informaron sobre estas detenciones.
El opositor formó parte de los 553 presos liberados en enero como parte de un acuerdo entre Cuba y el Vaticano, luego de la decisión del expresidente estadounidense Joe Biden de retirar a la isla de la lista de países patrocinadores del terrorismo, una medida revocada luego por Donald Trump.
Y.Baker--AT