
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones
-
Hungría se dispone a restringir los derechos constitucionales LGBT+
-
Los rebeldes hutíes de Yemen reportan cinco muertos en bombardeos de EEUU en Saná
-
"Un genio de las letras": reacciones a la muerte del nobel Vargas Llosa
-
Los paramilitares de Sudán toman el control de un campo de refugiados en Darfur, según fuentes internas
-
Mapi León, dos partidos de sanción por el tocamiento a la colombiana Caracas
-
PSG y Barça favoritos, Real Madrid necesita milagro e igualdad Inter-Bayern
-
Cae una red que introdujo irregularmente a cientos de marroquíes en España vía Rumania
-
Bernie Sanders emprende una cruzada contra la debacle de la izquierda estadounidense
-
Birmania recibe el año nuevo de luto por las víctimas del terremoto
-
Una cadena de TV en árabe financiada por EEUU cesa sus emisiones tras los recortes de Trump

Trump dice que China "entró en pánico" con represalias a guerra comercial
El presidente estadounidense, Donald Trump, estimó este viernes que las represalias de China a sus aranceles demuestran que "entró en pánico" y volvió a restar importancia al desplome bursátil, que ve más bien como una ocasión de "hacerse rico".
El gobierno estadounidense advirtió a sus socios comerciales que no tomaran represalias contra sus aranceles aduaneros porque se exponen a sufrir recargos adicionales sobre sus exportaciones a Estados Unidos.
"China se equivocó, entró en pánico. La única cosa que no pueden permitirse hacer", escribió Trump en mayúsculas en su red Truth Social este viernes antes de ir a su club de golf en Florida.
Pekín anunció el viernes que impondrá tarifas aduaneras adicionales del 34% a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.
También anunció controles a las exportaciones de tierras raras, incluido el gadolinio, utilizado para la resonancia magnética, y el itrio, usado en electrónica.
La respuesta de China agravó las pérdidas en los mercados financieros, sacudidos ya por la última tanda de gravámenes estadounidenses que se traducen en un +10% para la inmensa mayoría de los productos a partir del sábado, +34% para China, +20% para la Unión Europea, a partir de la semana que viene.
En Wall Street, hacia las 14h10 GMT, el Dow Jones caía 3,01%, el índice Nasdaq 3,79% y el S&P 500 3,62%.
La tendencia es la misma al cierre de las bolsas en Europa: en París el CAC 40 se desplomó un 4,3% y Fráncfort y Londres un 5%.
En la de Tokio, el índice Nikkei perdió un 2,75% y el Topix, un 3,37%.
Los mercados bursátiles chinos están cerrados por ser día feriado.
Los precios del petróleo continúan en caída libre: más de -7%. El cobre va por el mismo camino.
- "Nunca cambiarán" -
Donald Trump volvió a minimizar los efectos de su ofensiva comercial.
"A los muchos inversores que vienen a Estados Unidos e invierten cantidades masivas de dinero, mis políticas nunca cambiarán. Este es un gran momento para hacerse rico, ¡¡¡Más rico que nunca!!!", escribió en mayúsculas en Truth Social.
La víspera Wall Street pareció sufrir un ataque de pánico, al igual que muchos hogares estadounidenses que invierten masivamente sus ahorros en bolsa.
Miles de millones de dólares esfumados en acciones. Los inversores dejan de lado aquellas compañías muy dependientes de las importaciones procedentes de Asia, como por ejemplo la industria textil.
Los nuevos aranceles castigan sobremanera a China (con un total de +54%), Camboya (+49%), Vietnam (+46%) y Bangladés (+37%).
Y es que muchos aranceles son acumulativos. Antes del miércoles Trump ya impuso gravámenes del 25% al acero y el aluminio y el jueves entró en vigor otros del 25% sobre los automóviles y sus componentes importados a Estados Unidos. Con salvedades para México y Canadá por ser socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte T-MEC.
- "Demasiado pronto" -
Varios países intentan mitigar los efectos con negociaciones bilaterales, como Vietnam, uno de los más afectados.
"Vietnam quiere reducir sus aranceles aduaneros a cero si logra llegar a un acuerdo con Estados Unidos", informó Trump tras un diálogo telefónico con el máximo dirigente vietnamita, To Lam. Fue "discusión muy productiva", agregó.
El presidente de la Reserva Federal (banco central) Jerome Powell alertó que los aranceles de Trump "probablemente aumentarán la inflación", corren el riesgo de incrementar el desempleo y desacelerar el crecimiento en Estados Unidos.
Pero el republicano se mostró desafiante. Dijo que es "el momento perfecto" para bajar las tasas de interés en Estados Unidos.
"Demasiado pronto" para ajustar la política monetaria, respondió Powell.
A.Anderson--AT