
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak
-
La justicia de Perú se apresta a dar sentencia al expresidente Humala por el caso Odebrecht
-
Bajada récord de ciudadanos japoneses al declinar la población en 2024
-
China acusa a espías estadounidenses de ciberataques durante un reciente evento deportivo
-
Una jueza federal impide revocar el estatus legal de medio millón de inmigrantes en EEUU
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras tormenta de arena en Irak
-
Cuatro arrestados en Japón por vender imágenes obscenas creadas con IA
-
Un ataque ucraniano en la ciudad rusa de Kursk deja un muerto y nueve heridos
-
Paige Bueckers, la nueva joya del básquet femenino, jugará en las Dallas Wings
-
De Francia a Catar: el viaje mundialista del venezolano Oswaldo Vizcarrondo
-
EEUU impondrá casi un 21% de aranceles a la mayoría de los tomates mexicanos
-
Acusan a un hombre por un ataque a Tesla en medio de la ola de repudio contra Musk en EEUU
-
Los dos chinos capturados por Ucrania esperan ser intercambiados
-
Aumentan los incendios forestales en Reino Unido en este periodo del año
-
El Santos de Neymar despide al DT Pedro Caixinha
-
Rublev y Rune superan con comodidad la primera ronda en Barcelona
-
Dos años de guerra en Sudán provocan 13 millones de desplazados
-
Resultados del lunes en el ATP 500 de Múnich
-
Trump congela 2.200 millones de dólares a Harvard tras rechazar sus exigencias
-
Audiencia entre el Cardiff City y el Nantes el 22 de septiembre por el caso de la muerte de Sala
-
Un fuerte sismo sacude el sur de California
-
Meta utilizará datos públicos de sus usuarios en la UE para entrenar a sus modelos de IA
-
"Titán de la literatura", lamentan los lectores del nobel Vargas Llosa
-
La presidenta de México rechaza la prohibición de los "narcocorridos"
-
Un sepulturero siciliano vaciaba tumbas para revenderlas
-
EEUU envía una señal de posibles aranceles a productos farmacéuticos y semiconductores
-
Japón ordena a Google poner fin a su presunta violación de las leyes antimonopolio
-
Un muerto y un herido grave en una sesión de crioterapia en París
-
Europa sufrió inundaciones históricas en 2024, su año más cálido

Miles protestan en España contra el alto precio de los alquileres y la crisis de la vivienda
Miles de personas salieron este sábado a las calles de varias ciudades españolas para protestar contra el "negocio" de la vivienda y exigir la bajada del precio de unos alquileres que denuncian cada vez son más altos e inaccesibles.
Convocadas por varios sindicatos de inquilinos y entidades sociales, las marchas se sucedieron en ciudades como Málaga, Palma de Mallorca o Madrid, donde unas 15.000 personas -según la delegación del gobierno- marcharon a mediodía tras una enorme pancarta en la que se leía "Acabemos con el negocio de la vivienda".
Otra de las mayores protestas fue en Barcelona, donde unas 12.000 personas, según la Guardia Urbana, se concentraron en la tarde.
Portando pancartas en las que se leía "Bajemos los alquileres" o "Stop especulación", los asistentes protestaron por las dificultades para acceder a una vivienda en la segunda ciudad de España, donde la presión turística, la fuerte demanda o la disminución de la oferta dispararon el precio de los alquileres un 68% en la última década, según cifras municipales.
"Necesitamos que haya un cambio y que realmente la vivienda sea más accesible para todos. Estés en la situación que estés, incluso trabajando un montón, es realmente difícil acceder a una", explicó a la AFP Akna Márquez, una arquitecta de 32 años residente en Barcelona, que está a la espera de saber si le renovarán su contrato de alquiler.
"Los rentistas son culpables, pero los gobiernos son responsables", indicó Carme Arcarazo, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Cataluña, al inicio de la concentración.
Los manifestantes reclaman una bajada del 50% de las rentas o la introducción de contratos de alquiler indefinidos, y consideran la "huelga de alquileres" como un instrumento para lograrlo.
Aunque en esta ocasión las marchas fueron en la misma jornada, esta no es la primera vez en los últimos meses que miles de personas se concentran en las grandes ciudades españolas para protestar contra la escalada de los arriendos.
En los últimos diez años, el precio del metro cuadrado de alquiler prácticamente se duplicó en el país, de acuerdo con los datos del portal inmobiliario Idealista.
Un crecimiento muy por encima al de los salarios y que, sumado al hecho de que la vivienda social es escasa en España -con apenas un 2,5% del parque total-, dificultó mucho el acceso al alquiler, que el año pasado aumentó un 11,5% interanual en España, según Idealista.
El Gobierno progresista de Pedro Sánchez aprobó en 2023 una ley de vivienda, que preveía un aumento de la construcción de alojamientos sociales, controles de alquileres en zonas de alta demanda o sanciones a los propietarios que dejaran sus viviendas desocupadas.
Pero la legislación no consiguió frenar el aumento de los arriendos, por lo que el ejecutivo anunció nuevas medidas a inicios de año, que los sindicatos de vivienda volvieron a considerar insuficientes.
P.Smith--AT