
-
Último día de campaña en un Canadá conmocionado por un mortal ataque en Vancouver
-
Nacionalistas dominicanos protestan contra migración haitiana
-
El Barça defenderá su trono en la Champions femenina ante el Arsenal
-
Una "embestida con vehículo" causa 11 muertos en Canadá
-
Alemania conmemora la liberación del campo de concentración nazi de Bergen-Belsen
-
El Barça jugará la final de la Champions femenina por quinto año consecutivo
-
El Barça pasa a la final de Champions femenina con nueva goleada al Chelsea
-
Si no es Marc es Álex: los Márquez de adueñan de MotoGP
-
El odio "no tiene cabida en Francia", afirma Macron tras apuñalamiento de un musulmán
-
SOS Méditerranée rescata a 126 migrantes frente a Libia y Malta
-
Los baños femeninos no son para mujeres trans, según el regulador británico
-
Muere a los 84 años el brasileño Jair, delantero del 'Gran Inter'
-
Rovanperä se lleva el Rally de las Islas Canarias
-
Guerra contra el arbitraje, actitud deplorable… el Real Madrid en plena crisis de nervios
-
El presidente de Irán visita sitio de explosión en principal puerto del país que dejó al menos 28 muertos
-
Zelenski afirma que las fuerzas ucranianas "continúan sus operaciones" en la región rusa de Kursk
-
Irak detiene a presunto miembro del EI por incitar el ataque de Nueva Orleans
-
Álex Márquez gana el GP de España de MotoGP y desbanca a su hermano Marc en el Mundial
-
China afirma que desembarcó en un islote disputado cerca de un puesto militar filipino
-
El primer ministro de Catar afirma que hubo "un pequeño progreso" en las conversaciones sobre la tregua en Gaza
-
Miles de personas siguen honrando al papa Francisco a la espera del cónclave
-
Al menos 8 muertos por bombardeos israelíes en Gaza, según socorristas
-
Sabalenka remonta un set a Mertens y se mete en octavos en Madrid
-
El ruso Andrey Rublev, vigente campeón, cae en tercera ronda en Madrid
-
Jorge Martín, repatriado en España, "evoluciona muy positivamente"
-
Rebeldes hutíes dicen que bombardeos de EEUU dejaron dos muertos en Yemen
-
Cerco judicial en torno a los activistas ecologistas en Europa
-
¿Cuál será la línea del próximo papa?
-
Al menos 28 muertos y 1.000 heridos en la explosión que devastó el principal puerto de Irán
-
Fuerzas de India y Pakistán intercambian tiros en Cachemira
-
Nueve muertos por un atropello en un festival en la ciudad canadiense de Vancouver
-
Violencias sexuales, vocaciones, diplomacia: los desafíos del próximo papa
-
El nombre, una elección simbólica para el futuro papa
-
Los papas más destacados desde el siglo XX
-
Las elecciones papales en la historia, entre palomas, muertes y encierros
-
En la elección del futuro papa, el credo podría pesar más que el pasaporte
-
Denigrados por Trump, los periodistas de la Casa Blanca celebran su discreta gala anual
-
China toma el control de un arrecife disputado cerca de un puesto militar filipino
-
Una niña estadounidense de dos años fue deportada a Honduras, según un juez de EEUU
-
Mueren 12 soldados en un ataque yihadista en Níger
-
Al menos 25 muertos y 800 heridos en una explosión devastadora en el principal puerto de Irán
-
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
-
Trump exige que los barcos de EEUU tengan tránsito libre por los canales de Panamá y Suez
-
El presidente palestino nombra por primera vez un vicepresidente de la OLP
-
Detienen en Rusia a sospechoso del asesinato de un general, afirman los servicios secretos
-
Kurdos de Siria piden la construcción de un Estado "democrático y descentralizado"
-
El papamóvil que trasladó los restos de Francisco fue un regalo de México
-
Francis Ford Coppola recibe un premio por una trayectoria llena de riesgos
-
Francis Ford Coppola recibe premio por una trayectoria llena de riesgos
-
El gran público descubre la tumba de Francisco a la espera del cónclave

China intenta inmunizar su economía frente a los aranceles de Trump
China quiere proteger su economía de los aranceles estadounidenses del 104% impulsando el consumo e invirtiendo en sectores clave, pero sigue siendo muy vulnerable a la tormenta aduanera desatada por Donald Trump, según los analistas.
Pekín ha prometido oponerse "hasta el final" a la campaña arancelaria de Washington, y su primer ministro Li Qiang declaró el martes que el país confía "plenamente" en la resistencia de su crecimiento económico.
Pero, ¿qué ocurrirá en la práctica? Incluso sin estos aranceles estadounidenses, la economía china lleva varios años sufriendo, con un elevado desempleo juvenil y una persistente crisis inmobiliaria que frena el consumo.
"La economía china es mucho más débil de lo que era durante el primer mandato de Trump y realmente no puede absorber el impacto de estos impuestos adicionales", considera Henry Gao, experto en derecho comercial de la Universidad de Gestión de Singapur.
El año pasado, el comercio exterior fue uno de los pocos indicadores verdes de la economía china, con Estados Unidos como principal destino de los productos chinos.
Las exportaciones del gigante asiático hacia Estados Unidos alcanzaron casi 440.000 millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio estadounidense, cerca del triple de la cantidad de bienes enviados en sentido contrario (114.600 millones de dólares).
Los productos electrónicos, la maquinaria y los bienes de consumo (textiles, muebles, juguetes) representaron el grueso de estas exportaciones.
- "Oportunidad estratégica" -
Aunque está mejor preparada que durante el primer mandato de Trump, es probable que China sufra ya que "algunos productos están concebidos específicamente para los mercados estadounidense y europeo", afirma Tang Yao, de la escuela de negocios Guanghua de la Universidad de Pekín.
Sin embargo, Pekín no ve la crisis prevista como algo totalmente negativo.
El Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista en el poder, describió recientemente los aranceles estadounidenses de "oportunidad estratégica", en particular para hacer del consumo el nuevo motor del crecimiento chino, en lugar de las exportaciones.
China pretende "utilizar estas presiones estructurales externas como catalizador para poner en marcha reformas previstas desde hace tiempo", asegura Lizzi Lee, experta en economía china del Asia Society Policy Institute, una organización con sede en Estados Unidos.
Pekín también prometió tomar represalias contra cualquier nueva escalada estadounidense.
Además de los aranceles recíprocos sobre productos estadounidenses, que entrarán en vigor el jueves, Pekín anunció restricciones a la exportación de tierras raras, entre ellas algunas utilizadas para la captura de imágenes magnéticas y la electrónica de consumo.
- Televisores y autos -
China también podría reforzar su apoyo financiero al sector privado chino, en un momento en que los empresarios vuelven a gozar del favor del presidente Xi Jinping, añade Raymond Yeung, economista del banco ANZ.
El gobierno chino aboga por una mayor autonomía estratégica del país en el sector tecnológico, para hacerlo menos dependiente de los vaivenes geopolíticos. Por ello, está apoyando sectores clave como la inteligencia artificial (IA) y los semiconductores.
Pero esto "no significa que la economía china pueda superar fácilmente los efectos de estas sobretasas prohibitivas", señala Frederic Neumann, economista para Asia de HSBC.
Según el experto, Pekín podría compensar la caída de la demanda estadounidense de varias formas: programas de recompra de electrodomésticos o incentivos para animar a los consumidores a adquirir productos chinos, desde televisores a autos eléctricos.
"Creando demanda y oportunidades comerciales para los socios asiáticos y europeos de China, el país podría ayudar a salvar lo que queda del orden comercial liberal mundial", considera Neumann.
China tiene "la oportunidad de tomar las riendas del orden económico mundial", pero "esto solo podrá ocurrir si la demanda interior aumenta y si este liderazgo chino llena el vacío que ha dejado Estados Unidos", añade.
P.A.Mendoza--AT