
-
Colombia declara el estado de emergencia por la fiebre amarilla
-
El grupo francés Hermès aumentará los precios a EEUU para compensar el arancel del 10%
-
Una incertidumbre "sin precedentes" por los aranceles de Trump golpea el crecimiento surcoreano
-
Europa queda al margen de las negociaciones EEUU-Irán, afirman los expertos
-
La administración de Trump propone redefinir el "daño" respecto a las especies en peligro
-
Un hotel gestionado por mujeres en Sri Lanka derriba el muro del género
-
El jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
California acude a la justicia para revertir los aranceles de Trump
-
Neymar vuelve a lesionarse en su primera titularidad en el Brasileirao
-
Arrestan a un "falso héroe" en la tragedia de la discoteca en República Dominicana
-
El gobierno de EEUU investiga a la fiscal de Nueva York, una dura adversaria de Trump
-
La ONU pide a Perú respetar el derecho internacional tras aprobar una ley que fiscaliza las ONG
-
Jefe de la diplomacia de EEUU mantiene reuniones sobre Ucrania en París
-
Virgil van Dijk renueva por dos años su contrato con el Liverpool
-
El telescopio espacial Webb detecta "indicios" de rastro de vida en un exoplaneta
-
Casi 40 muertos en Gaza por ataques israelíes contra campos de desplazados
-
Washington cierra su servicio contra la desinformación extranjera
-
Swiatek se pasea hasta los cuartos de final en Stuttgart
-
Una diputada transexual brasileña denuncia haber sido identificada como hombre por EEUU
-
TikTok prueba notas de contexto similares a las de X y Meta
-
El jefe de la Concacaf rechaza el plan de un Mundial de 64 equipos para 2030
-
Brasil prohíbe los tratamientos hormonales a los menores transgénero
-
México pide "respeto" a EEUU ante el despliegue militar en la frontera
-
Ruud gana a Medjedovic y mantiene sus opciones de revalidar el título en Barcelona
-
El Vaticano conocía las acusaciones contra el abate Pierre desde "el otoño de 1955", según una investigación
-
Al menos 25 muertos en Gaza por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
Asesinan a un mando policial en el oeste de México
-
Una jueza ordena descongelar fondos para la transición energética que fueron bloqueados por Trump
-
Sequía récord y "preocupante" en Alemania
-
El Salvador desoye a un senador de EEUU para liberar a un deportado por error
-
La ONU urge a impedir una "pesadilla humanitaria" en Sudán del Sur
-
Un sacerdote arrestado en Italia por agresiones sexuales a menores
-
El zoológico de Praga cría patos serranos brasileños, especie en peligro crítico de extinción
-
Reabren al público las cuevas sudafricanas llamadas la "cuna de la humanidad"
-
Zverev se lleva el duelo alemán ante Altmaier y ya está en cuartos en Múnich
-
Xi, en Camboya para la última etapa de su gira por el sudeste asiático
-
Un juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por la expulsión de migrantes
-
Macron recibe al jefe de la diplomacia de EEUU para hablar sobre Ucrania
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes contra carpas de desplazados
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin tiene su restaurante en París
-
Apagón masivo deja a oscuras Puerto Rico
-
La policía española descubre galería de tiro subterránea ilegal
-
El Salvador desoye a senador de EEUU para liberar a deportado por error
-
¿Quién es el salvadoreño Kilmar Ábrego, símbolo de la política antiinmigrantes de Trump?
-
Putin elogia a Musk y lo compara con el padre del aeroespacial de URSS
-
La incertidumbre económica se dispara por los efectos de los aranceles de Trump
-
Zuckerberg atribuye en un juicio el éxito de Instagram y WhatsApp a Facebook
-
Juez cree que el gobierno de Trump pudo cometer "desacato" por expulsión de migrantes
-
Israel impone en la Franja de Gaza una "zona de seguridad" vedada a palestinos
-
La UE coloca a Colombia entre países "seguros" y limita opciones de asilo

El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EEUU y China
China devolvió el último golpe arancelario del presidente estadounidense Donald Trump, quien sigue convencido de que su enfrentamiento comercial funciona "realmente bien", algo de lo que los inversores y consumidores dudan cada vez más.
Los mercados evitan el dólar estadounidense, la deuda y las acciones, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes pero no con la primera potencia mundial.
Jamie Dimon, el influyente director de JP Morgan, reconoció el viernes que la economía se enfrenta a "una turbulencia considerable".
Trump, de su lado, afirmó en su red Truth Social que su política arancelaria funciona "realmente bien", pero evitó pronunciarse sobre el anuncio de Pekín de que sube al 125% sus tarifas aduaneras sobre los productos procedentes de Estados Unidos.
- "Optimista" -
"El presidente ha dejado muy claro que está abierto a un acuerdo con China", declaró a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. "Es optimista", añadió.
El multimillonario republicano cree que China quiere negociar, pero las declaraciones del Ministerio de Finanzas chino indican más bien un enquistamiento.
"Como con este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no son viables en el mercado", si Washington continúa aumentando los gravámenes "China lo ignorará", advirtió.
La incertidumbre presiona el dólar a la baja, y el viernes alcanzó su menor nivel frente al euro en más de tres años.
Los mercados bursátiles europeos han vuelto a números rojos.
En Wall Street la volatilidad está a la orden del día.
Además, los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense a diez años suben, lo cual significa que Estados Unidos debe pagar más para endeudarse. Y la confianza del consumidor en Estados Unidos cayó drásticamente en abril, según un barómetro publicado por la universidad de Michigan.
Es una caída "generalizada y unánime (de confianza) independientemente de la edad, los ingresos, el nivel de educación, el lugar de residencia o la afiliación política", subrayó la directora de esta encuesta, Joanne Hsu.
La reserva federal estadounidense (Fed) afirma estar "absolutamente preparada" para actuar y estabilizar los mercados de ser necesario.
¿Será suficiente esta inestabilidad para obligar a Donald Trump a ceder?
- Entre dos fuegos -
El miércoles el republicano dio un giro a su ofensiva proteccionista al pausar 90 días parcialmente los recargos arancelarios a decenas de socios comerciales excepto China. Dejó en vigor otras subidas arancelarias y un mínimo universal del 10%.
Las tarifas aduaneras a China subieron hasta el 145%, un 125% además de los aranceles preexistentes del 20%.
Los europeos, por su parte, siguen atrapados entre dos fuegos: bajo presión para negociar con Estados Unidos y obligados a llegar a acuerdos con China.
Durante una reunión el viernes en Pekín con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a la Unión Europea que "se mantenga unida" contra la guerra comercial de Trump.
Sánchez pidió "rectificar" el déficit comercial europeo con China, pero sin "obstaculizar el potencial de crecimiento de las relaciones" con Pekín.
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió el viernes que la pausa era "frágil" y pidió a los europeos que "sean fuertes".
La UE ha suspendido las contramedidas previstas y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, viajará a Washington el lunes.
Si las conversaciones con Estados Unidos fracasan, la Comisión Europea podría imponer impuestos a los gigantes tecnológicos estadounidenses, amenazó su presidenta, Ursula von der Leyen.
Son "los más expuestos" y "los menos equipados para adaptarse", afirma Pamela Coke-Hamilton, directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, una entidad conjunta de la ONU y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
burs-aue/erl/mr
A.O.Scott--AT